La situación económica en Ceuta presenta un panorama preocupante, donde el 60% de las familias enfrenta dificultades para llegar a fin de mes. A pesar de que la renta media ha mostrado un ligero aumento, la tasa de pobreza en esta ciudad autónoma sigue siendo una de las más elevadas de España, solo superada por Melilla. Este fenómeno ha sido documentado en el informe anual de la European Anti-Poverty Network (EAPN), que destaca las complejidades del contexto socioeconómico en Ceuta.
La tasa de pobreza en Ceuta se sitúa en un alarmante 34,6%, muy por encima de la media nacional del 19,7%. Aunque este porcentaje es una ligera mejora respecto al 35,9% registrado en 2023, sigue siendo un indicador preocupante. La EAPN también señala que el 42,2% de la población se encuentra en riesgo de exclusión social, lo que refleja un aumento respecto al año anterior. Estos datos subrayan la necesidad de abordar las causas subyacentes de la pobreza en la región.
### Ingresos y desigualdad en Ceuta
Uno de los factores que contribuyen a la elevada tasa de pobreza es el nivel de ingresos de los ciudadanos. Según el informe, la renta media por persona en Ceuta es de 13.403 euros anuales. Aunque esta cifra es superior a la de comunidades como Extremadura y Andalucía, es importante considerar que gran parte de estos ingresos provienen del sector público. En comparación con hace diez años, cuando la renta media era de poco más de 8.500 euros, se ha registrado un crecimiento del 36% en la última década.
Sin embargo, la desigualdad en la distribución de la riqueza es alarmante. El 20% de la población más rica de Ceuta gana 9,4 veces más que el 20% más pobre. Esta disparidad se traduce en realidades cotidianas difíciles para muchas familias. Por ejemplo, el 60% de los hogares tiene problemas para cubrir sus gastos mensuales, lo que incluye alimentación, vivienda y servicios básicos. Aunque esta cifra ha disminuido desde el 69,5% en 2015, sigue siendo la más alta de España.
La baja intensidad de empleo también es un factor crítico. En Ceuta, el 21,9% de la población en edad de trabajar ha tenido menos de tres meses de empleo al año, lo que coloca a la ciudad en la cima de este indicador a nivel nacional. Esta situación no solo afecta a la economía familiar, sino que también limita las oportunidades de desarrollo y bienestar de los ciudadanos.
### Impacto de la pobreza en la vida cotidiana
El informe de la EAPN proporciona ejemplos concretos de cómo la pobreza afecta la vida diaria de los ceutíes. Por ejemplo, el 35% de la población no puede permitirse una semana de vacaciones al año, y el 26,6% no puede mantener su hogar a una temperatura adecuada durante el invierno. Además, el 40% de los ciudadanos no tiene los recursos para reemplazar muebles deteriorados, y un 14,7% de los mayores de 16 años se ve obligado a cancelar encuentros sociales debido a limitaciones económicas.
La falta de acceso a internet también es un problema significativo. En Ceuta, el 8,7% de los ciudadanos mayores de 16 años no tiene conexión a internet por razones económicas, un porcentaje que contrasta drásticamente con la media nacional del 1,6%. Esta brecha digital limita aún más las oportunidades de educación y empleo, perpetuando el ciclo de pobreza.
La EAPN ha llamado la atención sobre la pobreza infantil, que en España afecta a 2,3 millones de niños y adolescentes, la cifra más alta de la Unión Europea. La organización advierte que el Estado del bienestar ha evitado que 11,1 millones de personas caigan en la pobreza, pero la situación sigue siendo crítica, especialmente para las familias con niños.
El acceso a una vivienda digna es otro factor que contribuye a la desigualdad y el empobrecimiento. El gasto en vivienda consume más de un tercio de los ingresos de las personas en situación de pobreza, lo que deja a muchas familias con apenas 333 euros al mes después de pagar el alquiler. Esta situación es insostenible y requiere una atención urgente por parte de las autoridades.
La EAPN ha instado a los partidos políticos a trabajar juntos para aprobar un Pacto de Estado contra la Pobreza, que incluya medidas para garantizar ingresos dignos, acceso a vivienda asequible y empleo de calidad. La organización enfatiza que es fundamental actuar de manera coordinada para abordar estos problemas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Ceuta. La situación actual no solo es un desafío económico, sino también un llamado a la acción para construir una sociedad más justa e inclusiva.