La Ciudad Autónoma de Ceuta ha tomado medidas drásticas ante la construcción ilegal de una obra situada frente al colegio Reina Sofía. Esta acción se ha llevado a cabo tras la detección de una serie de trabajos que se estaban realizando sin la debida licencia, lo que ha llevado a la administración a iniciar un procedimiento urgente para su demolición. La obra, que consistía en la ampliación de la calzada para habilitar zonas de estacionamiento, así como la ejecución de un muro de bloques y el vallado de una zona ajardinada, invadía terrenos de dominio público, lo que representa una clara infracción de las normativas urbanísticas vigentes.
La denuncia inicial fue presentada el 22 de noviembre de 2024 por la Unidad UPAC de la Policía Local, que constató que se estaban llevando a cabo trabajos de construcción sin la correspondiente autorización. Un informe técnico municipal, elaborado el 26 de noviembre, determinó que la superficie ocupada por la obra ascendía a aproximadamente 13 metros cuadrados de terreno municipal. Este informe concluyó que las obras eran incompatibles con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ceuta, lo que llevó a la orden de demolición inmediata y a la restauración del entorno a su estado original.
En un principio, se atribuyó erróneamente la promoción de las obras a otra persona, pero una rectificación posterior identificó correctamente al responsable, quien fue señalado en el lugar de la obra. La Consejería de Fomento ha dejado claro que las obras no son legalizables, dado que se realizaron en suelo público y carecían de dirección técnica. Se ha establecido un plazo de cuatro días para llevar a cabo la demolición, cuyo costo se estima en 5.500 euros más IPSI, cantidad que deberá ser asumida por el infractor.
Además del procedimiento administrativo para restaurar la legalidad urbanística, se han activado protocolos de seguridad. La Policía Local ha sido notificada para asegurar el cumplimiento de la orden de demolición y garantizar que la zona quede libre de obstáculos para los peatones. También se ha informado a la Inspección de Trabajo, ya que las obras se llevaron a cabo sin las medidas de seguridad adecuadas, lo que representa un riesgo tanto para los trabajadores como para los viandantes.
La normativa urbanística que respalda esta acción incluye diversas leyes tanto estatales como locales. La Ley del Suelo y Ordenación Urbana, el Reglamento de Disciplina Urbanística y las Normas del PGOU de Ceuta obligan a la administración a actuar de manera inmediata en casos de infracción, especialmente cuando las obras afectan a terrenos públicos y se ejecutan sin supervisión técnica. Estas actuaciones pueden ser registradas en el Registro de la Propiedad para garantizar su cumplimiento, según lo estipulado en el artículo 65 del Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
Si el responsable no cumple con la orden de demolición en los plazos establecidos, la Ciudad Autónoma tiene la facultad de actuar mediante ejecución subsidiaria, es decir, realizando los trabajos por su cuenta y posteriormente reclamando el importe al infractor. En caso de que sea necesario acceder a un domicilio para llevar a cabo la demolición, se requerirá autorización judicial. La Consejería también ha ofrecido al interesado un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones o cualquier justificación que considere pertinente. El expediente completo está disponible en la segunda planta del Palacio de la Asamblea de Ceuta, en la Unidad de Disciplina Urbanística.