La situación de la sanidad pública en Ceuta ha alcanzado niveles críticos, según el Colegio Oficial de Médicos de Ceuta (COMCE). En un reciente comunicado, la entidad ha expresado su preocupación por la escasez de médicos en la región, que se encuentra entre las más afectadas de España. Con solo 1,63 médicos por cada 1.000 habitantes, Ceuta presenta cifras alarmantes que contrastan con la media nacional de 2,15. Esta situación no es nueva, sino que es el resultado de la falta de políticas efectivas para atraer y retener profesionales médicos en la ciudad.
La advertencia del COMCE se basa en datos recientes que evidencian una brecha creciente en la atención sanitaria. La falta de médicos ha llevado a un aumento en las listas de espera y a una sobrecarga laboral para los profesionales que aún permanecen en el sistema. La situación se ha vuelto insostenible, y el Colegio ha instado al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) a implementar de manera urgente las medidas aprobadas hace casi tres años para mejorar la situación.
### La Falta de Incentivos y su Impacto en la Atención Sanitaria
El COMCE ha señalado que la ausencia de incentivos económicos, profesionales y sociales ha contribuido a la fuga de médicos de Ceuta. A pesar de que se han aprobado normativas que permiten la implementación de estas medidas, hasta la fecha no se ha visto un avance significativo. Esto ha llevado a una pérdida continua de facultativos y a dificultades para cubrir plazas esenciales, tanto en Atención Primaria como en los servicios hospitalarios.
La falta de médicos no solo afecta a la cantidad de atención disponible, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de la atención. Los pacientes enfrentan largas esperas para consultas y tratamientos, lo que puede agravar sus condiciones de salud. Además, la sobrecarga laboral ha llevado a un aumento del agotamiento entre los médicos, lo que a su vez afecta la estabilidad de los equipos médicos y la continuidad de la atención.
El Colegio de Médicos ha hecho un llamado a las autoridades para que actúen de inmediato y pongan en marcha los incentivos necesarios para atraer a nuevos profesionales. La falta de acción no solo compromete la atención sanitaria actual, sino que también pone en riesgo el futuro del sistema de salud en Ceuta.
### Un Llamado a la Acción Institucional
El COMCE ha reiterado su disposición al diálogo y la colaboración con las administraciones competentes para revertir esta situación. Sin embargo, han advertido que la falta de respuesta política y la inacción en la ejecución de las medidas aprobadas están poniendo en riesgo el derecho de la población a recibir atención sanitaria de calidad.
La sanidad pública de Ceuta necesita acciones concretas, no solo declaraciones. La inacción actual compromete tanto el presente como el futuro del sistema sanitario en la ciudad. La comunidad médica ha expresado su preocupación por el deterioro de la atención sanitaria y ha instado a las autoridades a priorizar la salud de los ciudadanos.
La crisis sanitaria en Ceuta es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas regiones de España. La escasez de médicos y la falta de políticas efectivas para abordar esta situación son desafíos que requieren atención urgente. La colaboración entre las autoridades sanitarias y los profesionales de la salud es esencial para garantizar que los ciudadanos de Ceuta reciban la atención que merecen. La salud es un derecho fundamental, y es responsabilidad de todos asegurar que se respete y se proteja.
