Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Un trágico suceso en Dos Hermanas y la evolución de la televisión infantil

    19 de octubre de 2025

    La Transformación de la Televisión Pública: Entre Info-entretenimiento y Propaganda

    19 de octubre de 2025

    Avances en Radiodiagnóstico: Innovaciones y Desafíos en la Detección del Cáncer de Mama

    19 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Un trágico suceso en Dos Hermanas y la evolución de la televisión infantil
    • La Transformación de la Televisión Pública: Entre Info-entretenimiento y Propaganda
    • Avances en Radiodiagnóstico: Innovaciones y Desafíos en la Detección del Cáncer de Mama
    • OxygenOS 16: La Revolución de OnePlus en la Inteligencia Artificial Móvil
    • Tapapiés 2025: Un Viaje Gastronómico Internacional en Lavapiés
    • Movimientos Sociales en España: La Llamada por la Paz en Palestina
    • Pedro Sánchez advierte sobre el peligro de la ultraderecha en Europa
    • La Nobleza Española: Entre el Glamour y la Realidad de la Crisis Económica
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Economía

    Crecimiento y Desafíos en la Industria Aeroespacial de Andalucía

    adminBy admin18 de octubre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La industria aeroespacial en Andalucía ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, alcanzando una facturación de 16.153 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 16,2 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el sector aeronáutico, que ha generado 11.370 millones de euros, de los cuales 5.646 millones provienen del segmento civil y 5.724 millones del militar. Este panorama resalta la importancia de Andalucía en el contexto nacional, ya que representa el 18 % del total de España en los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. La actividad de este sector no solo contribuye significativamente al PIB regional, representando el 1,32 %, sino que también es un motor clave para el PIB industrial, alcanzando el 13,84 %.

    El crecimiento del sector militar, impulsado por la guerra en Ucrania y la tensión geopolítica en otras regiones, ha llevado a un aumento en el gasto en defensa. La presión ejercida por líderes internacionales, como Donald Trump sobre los países de la OTAN, ha generado un clima propicio para que España, y en particular Andalucía, incrementen su inversión en defensa. Esto se refleja en el crecimiento del empleo, que ha sumado 1.056 nuevos puestos de trabajo, alcanzando un total de 15.496 empleados, lo que representa un avance interanual del 7,31 %. En la última década, la facturación del sector ha crecido un 42 % y el empleo un 33 %, consolidando su importancia estratégica en la región.

    ### Estructura y Composición del Sector Aeroespacial

    Andalucía alberga un total de 148 empresas dedicadas a la industria aeroespacial, concentrándose principalmente en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga. De estas empresas, 54 se dedican a la fabricación de aeroestructuras, mientras que otras se especializan en ingeniería avanzada y servicios. A pesar de la diversidad del sector, la mayoría de las empresas son de tamaño relativamente pequeño, con solo el 30 % de ellas empleando a más de 250 trabajadores. En términos de mercado, el 77 % de la actividad se centra en la industria aeronáutica, mientras que solo el 6 % corresponde al sector espacial.

    Los contratos con Airbus Defensa son fundamentales para la economía del sector, representando el 66 % de la facturación, mientras que el segmento civil aporta el 29 %. La fuerza laboral en este sector es altamente cualificada, con un 44 % de los empleados siendo titulados universitarios y un 40 % provenientes de la Formación Profesional. Sin embargo, a pesar de estos datos positivos, solo el 5,8 % del gasto total en I+D+i en el sector aeronáutico en España se invierte en Andalucía, lo que indica un volumen relativamente bajo de actividades tecnológicamente avanzadas en comparación con otras regiones.

    A pesar de esta limitación, la diversificación geográfica de las exportaciones andaluzas es un aspecto positivo. Andalucía representa el 29,8 % de las exportaciones totales de España en el sector aeroespacial, destacando que el 33,7 % de estas exportaciones se dirigen a Alemania y el 20,4 % a Francia. En el ranking de comunidades autónomas, Andalucía ocupa el segundo lugar en términos de exportaciones en este sector. Sin embargo, la productividad ha mostrado un perfil volátil en la última década, lo que ha impactado negativamente en la actividad. Desde 2022, la tendencia ha sido al alza, superando en 2024 los niveles de 2019, lo que marca un récord histórico.

    ### Movimientos Estratégicos y Futuro del Sector

    Recientemente, se han observado movimientos significativos en el sector, con empresas que buscan reposicionarse para mejorar su competitividad y especialización. Un ejemplo de esto es Aertec, que ha cerrado un acuerdo con Indra para la venta de su filial Aertec DAS, especializada en el diseño y fabricación de sistemas aéreos no tripulados. Esta operación, que involucra a 46 empleados, se considera estratégica para Aertec, ya que le permitirá fortalecer sus operaciones en Andalucía. Aertec ha logrado posicionarse como líder nacional en el segmento de vehículos no tripulados, pero la venta a Indra, una empresa de mayor tamaño, sugiere un enfoque en la consolidación y el desarrollo de capacidades más robustas.

    La integración de Aertec DAS en Indra podría reforzar la cadena de valor en el área de drones, aprovechando los recursos financieros y tecnológicos de la empresa matriz. Indra, por su parte, está buscando alianzas con otras compañías, como la italiana Leonardo, para fortalecer su área de Defensa y participar en proyectos europeos de gran envergadura. Estas estrategias de colaboración y adquisición son indicativas de un sector que busca adaptarse a un entorno cambiante y competitivo.

    Sin embargo, la incertidumbre persiste en cuanto a si el centro corporativo que subsista tras estas operaciones impulsará la toma de decisiones desde Andalucía y la asignación de recursos para I+D+i. Investigaciones previas han señalado que el aumento del tamaño de las empresas locales es un resultado deseable, mientras que la adquisición por parte de empresas de otras regiones o países se considera perjudicial para el desarrollo económico regional. La capacidad de emprendimiento de los fundadores de Aertec será crucial en esta nueva etapa de consolidación y expansión, ya que su experiencia en operaciones en más de 40 países y 160 aeropuertos demuestra un potencial significativo para el crecimiento futuro.

    En resumen, la industria aeroespacial en Andalucía se encuentra en un momento crucial, con un crecimiento notable y desafíos que enfrentar. La capacidad de las empresas para adaptarse y crecer en un entorno competitivo será determinante para el futuro del sector en la región.

    aeroespacial Andalucía crecimiento desafíos industria
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    admin
    • Website

    Related Posts

    La Importancia de las Empresas Familiares en el Tejido Económico Español

    19 de octubre de 2025

    Carmen Nestares: Innovación y Compromiso con Andalucía desde Amazon

    19 de octubre de 2025

    Oceanika: Innovación y Sostenibilidad en la Construcción de Madera en Torremolinos

    19 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    Un trágico suceso en Dos Hermanas y la evolución de la televisión infantil

    19 de octubre de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Espectáculos

    Un trágico suceso en Dos Hermanas y la evolución de la televisión infantil

    By admin19 de octubre de 2025

    Un tiroteo en Dos Hermanas ha dejado un saldo trágico con la muerte de un…

    La Transformación de la Televisión Pública: Entre Info-entretenimiento y Propaganda

    19 de octubre de 2025

    Avances en Radiodiagnóstico: Innovaciones y Desafíos en la Detección del Cáncer de Mama

    19 de octubre de 2025

    OxygenOS 16: La Revolución de OnePlus en la Inteligencia Artificial Móvil

    19 de octubre de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.