La multinacional alimentaria Sovena ha reportado un notable crecimiento en sus operaciones en España, alcanzando unas ventas consolidadas de 1.320 millones de euros en 2024. Este incremento del 10,7% en comparación con el año anterior se debe a varios factores, entre los que destacan el aumento en los volúmenes de aceites envasados vendidos y el efecto positivo de los precios internacionales del aceite de oliva. La compañía, que cuenta con fábricas en Brenes (Sevilla) y Andújar (Jaén), ha logrado mantener una tendencia positiva en sus ventas, a pesar de los desafíos que ha enfrentado el sector agrícola en los últimos años, como la sequía que ha afectado la producción mundial de aceite de oliva.
El segmento de girasol ha cobrado especial relevancia en la facturación de Sovena, representando ya un 33,3% de sus ingresos, lo que equivale a 440 millones de euros. Este crecimiento en el sector del girasol se debe a la consolidación de la base de clientes y a una gestión eficiente en el aprovisionamiento de materias primas. La compañía ha reportado un EBITDA de 41,3 millones de euros, lo que refleja una mejora significativa en su rentabilidad, cuadruplicando los nueve millones de euros obtenidos en 2023. Este desempeño no solo resalta la capacidad de la empresa para adaptarse a las condiciones del mercado, sino también su liderazgo en la exportación de aceite de oliva en España, manteniendo su posición en más de 60 países durante las últimas dos décadas.
### Inversiones en Agricultura y Sostenibilidad
En el ámbito agrícola, Sovena ha estado expandiendo su presencia a través de su filial Nutrialmonds, que gestiona más de 550 hectáreas de almendros y olivares en Extremadura. Esta estrategia de inversión en nuevas fincas busca aprovechar las condiciones favorables para el crecimiento de cultivos de alto potencial. En el último año, la compañía ha invertido 8 millones de euros en activos, lo que ha permitido optimizar sus procesos y mejorar su eficiencia operativa. Estas inversiones son parte de un enfoque más amplio hacia la sostenibilidad, donde Sovena se compromete a desarrollar prácticas agrícolas responsables que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Las perspectivas para 2025 son optimistas, con un pronóstico de incremento del 19% en el volumen de ventas de aceites envasados, impulsadas por la reactivación del consumo global tras la reciente bajada de precios. Aunque es prematuro anticipar el cierre del ejercicio, las expectativas apuntan a un desarrollo favorable del negocio en España y en los mercados internacionales. La compañía ha expresado su confianza en cumplir los objetivos de rentabilidad establecidos para este año, lo que refleja una sólida planificación estratégica y una respuesta efectiva a las dinámicas del mercado.
Además de sus fábricas en Brenes y Andújar, Sovena también opera dos almazaras y una fábrica de aderezo de aceituna, lo que diversifica aún más su oferta y fortalece su posición en el mercado. La empresa no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino que también se compromete a la responsabilidad social, centrándose en el desarrollo sostenible a nivel social y ambiental. Este enfoque integral no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye al bienestar de las comunidades en las que opera.
Sovana ha demostrado ser un actor clave en el sector agroalimentario español, con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia. A medida que la empresa continúa expandiendo sus operaciones y mejorando su rentabilidad, se posiciona como un referente en la industria del aceite de oliva y girasol, contribuyendo al crecimiento económico de la región y al desarrollo de prácticas agrícolas responsables. La combinación de inversiones estratégicas, un enfoque en la sostenibilidad y un compromiso con la calidad ha permitido a Sovena no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno de mercado desafiante.