La industria andaluza ha demostrado ser un pilar fundamental en la economía española, y uno de los ejemplos más destacados es la empresa Cosentino, que ha logrado posicionarse como un líder en la exportación de productos a Estados Unidos. En el último año, las empresas de Andalucía exportaron bienes por un total de 3.138 millones de euros, y Almería se destacó como la cuarta provincia más exportadora, con 441 millones de euros. Este éxito se debe en gran parte a la presencia de Cosentino en la región, que ha sabido aprovechar las oportunidades del mercado estadounidense.
La compañía, que se especializa en la producción de superficies ultracompactas como Silestone y Dekton, ha visto cómo el 52% de su facturación total proviene del mercado estadounidense. En 2024, Cosentino alcanzó una facturación de 1.464 millones de euros, lo que subraya la importancia de este mercado para su crecimiento. Si se considera también a Canadá, la región de Norteamérica representa el 56% de sus ingresos totales. Este panorama resalta no solo la relevancia de Cosentino en el sector B2B, sino también su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado internacional.
### La Construcción de una Nueva Fábrica en Estados Unidos
Con el fin de fortalecer su presencia en el mercado estadounidense, Cosentino ha decidido invertir en la construcción de una nueva fábrica en Jacksonville, Florida. Este ambicioso proyecto, anunciado en 2023, cuenta con una inversión total estimada de más de 250 millones de dólares en los próximos cinco años. La planta está programada para estar operativa entre 2029 y 2030, lo que permitirá a la empresa no solo aumentar su capacidad de producción, sino también reducir los costos de logística y mejorar su competitividad en el mercado norteamericano.
El acuerdo para el desarrollo del proyecto fue firmado con el Ayuntamiento de Jacksonville en 2023, y la adquisición del terreno se concretó a principios de 2025. Para finales de 2025 o principios de 2026, se prevé que comiencen los trabajos de ingeniería y adecuación del terreno. La nueva planta replicará el modelo de producción que Cosentino ya tiene en su sede de Cantoria, Almería, donde se producen las tablas de gran formato de Silestone y Dekton. Este enfoque permitirá a la empresa mantener la calidad y los estándares de producción que la han llevado al éxito.
La producción en la nueva fábrica se centrará en la creación de superficies ultracompactas, utilizando una tecnología que combina y compacta bajo alta presión una mezcla exclusiva de minerales. Además, Cosentino ha incorporado el uso de materiales reciclados en sus procesos, lo que refleja un compromiso con la sostenibilidad y la innovación. La planta de Jacksonville será la primera de Cosentino fuera de su parque industrial en Cantoria, a excepción de la fábrica de granitos que la empresa posee en Brasil.
### Desafíos y Oportunidades en el Mercado Internacional
A pesar de los éxitos, Cosentino también enfrenta desafíos significativos en su camino hacia la expansión internacional. Uno de los principales obstáculos son los aranceles del 15% que se aplicarán a la exportación de piedra desde el 7 de agosto. Este cambio en la política comercial podría afectar la competitividad de la empresa en el mercado estadounidense, donde ya tiene una fuerte presencia. La compañía ha manifestado su preocupación por cómo estos aranceles podrían impactar sus operaciones y su capacidad para seguir creciendo en este mercado clave.
Sin embargo, la decisión de construir una nueva planta en Estados Unidos es una estrategia que podría mitigar estos efectos. Al producir localmente, Cosentino podrá evitar los aranceles y ofrecer precios más competitivos a sus clientes en Norteamérica. Esta estrategia no solo se alinea con las tendencias de deslocalización que muchas empresas están adoptando, sino que también permite a Cosentino responder de manera más ágil a las demandas del mercado.
La importancia del mercado estadounidense para Cosentino no se limita a las cifras de facturación. La empresa ha establecido relaciones sólidas con mayoristas y grandes cadenas de distribución en la región, lo que le ha permitido consolidar su posición en un sector altamente competitivo. La capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado, así como la innovación constante en sus productos, son factores que han contribuido a su éxito.
En el contexto actual, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más relevantes, Cosentino también ha tomado medidas para mejorar su impacto ambiental. La obtención de la certificación ISO 50001 por parte de Atalaya, una de sus filiales, es un ejemplo de cómo la empresa está comprometida con la mejora continua en sus procesos y su responsabilidad social.
La creación de empresas en Andalucía ha mostrado un crecimiento del 3% hasta julio, lo que indica un entorno empresarial dinámico y en evolución. Cosentino, como uno de los actores más importantes en esta región, no solo contribuye a la economía local, sino que también sirve como modelo a seguir para otras empresas que buscan expandirse internacionalmente.
En resumen, la historia de Cosentino es un claro ejemplo de cómo una empresa puede aprovechar las oportunidades del mercado global, a la vez que enfrenta desafíos significativos. Su inversión en una nueva planta en Estados Unidos es una muestra de su compromiso con el crecimiento y la innovación, y su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante es un testimonio de su fortaleza como líder en la industria de superficies ultracompactas.