La Base Antártica Española ‘Gabriel de Castilla’ ofrece una oportunidad única para que los centros educativos de toda España, incluyendo Ceuta, participen en videoconferencias con científicos y militares que trabajan en uno de los entornos más extremos del planeta. Esta iniciativa busca acercar la ciencia y la vida militar en la Antártida a estudiantes y profesores, permitiéndoles conocer de primera mano los proyectos que se desarrollan en este remoto lugar.
### Una Ventana a la Ciencia Antártica
La Base ‘Gabriel de Castilla’, situada en la isla Decepción dentro del archipiélago de las Islas Shetland del Sur, es un centro de investigación clave para España. Durante el verano austral, esta base no solo lleva a cabo investigaciones científicas, sino que también proporciona apoyo logístico y militar a los científicos que allí trabajan. La videoconferencia se presenta como un canal directo para que los centros educativos puedan interactuar en tiempo real con los especialistas que operan en la base.
Los estudiantes y profesores que participen en estas sesiones tendrán la oportunidad de formular preguntas sobre la vida en la base, los experimentos que se realizan y los desafíos que implica trabajar en condiciones extremas. Esta interacción no solo les proporcionará una visión realista de la importancia de la presencia española en la Antártida, sino que también les permitirá comprender el papel fundamental que juega la ciencia en la monitorización de fenómenos como el cambio climático y la biodiversidad.
### Cómo Participar en la Videoconferencia
Los centros educativos interesados en participar deben enviar sus solicitudes antes del 31 de octubre. El proceso de inscripción es sencillo y está diseñado para facilitar la máxima participación de colegios e institutos. Una vez finalizado el plazo, se seleccionarán los centros que podrán llevar a cabo la videoconferencia, teniendo en cuenta criterios como la dispersión geográfica y la prelación de solicitudes.
La videoconferencia está programada para llevarse a cabo entre el 8 de enero y el 8 de marzo de 2026. Es importante tener en cuenta que la diferencia horaria entre la Base Antártica y España es de cuatro horas menos, lo que deberá ser considerado al coordinar las sesiones.
El personal militar que acompaña a los científicos en la Antártida juega un papel crucial, asegurando que los investigadores puedan cumplir con sus objetivos en un entorno tan inhóspito. Sus funciones incluyen la logística de alimentación, movimientos marítimos y desplazamientos en hielo, así como la gestión de la seguridad y el mantenimiento de la base. Esta colaboración entre ciencia y defensa es esencial para el éxito de las misiones en la región.
La combinación de ciencia y tecnología en estas videoconferencias permitirá a los estudiantes conocer de primera mano los proyectos en curso, que abarcan desde estudios sobre el cambio climático hasta investigaciones sobre la geología antártica. La Base ‘Gabriel de Castilla’ se ha convertido en un punto clave para la monitorización de estos fenómenos debido a su ubicación estratégica y su equipamiento avanzado.
Los interesados en participar en esta experiencia educativa única pueden obtener más información y realizar la inscripción a través de la página oficial del Ejército de Tierra. Esta iniciativa no solo fomenta el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes, sino que también les brinda la oportunidad de interactuar con profesionales que están a la vanguardia de la investigación en uno de los lugares más remotos del mundo.