El Black Friday, conocido por ser uno de los eventos comerciales más esperados del año, no solo atrae a consumidores en busca de ofertas, sino que también despierta el interés de ciberdelincuentes. Este fenómeno se ha vuelto especialmente preocupante para las personas mayores, quienes se han convertido en un blanco fácil para las estafas digitales. En este artículo, exploraremos cómo los fraudes a través de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, han aumentado y qué medidas se pueden tomar para proteger a este colectivo vulnerable.
### Aumento de Fraudes Digitales entre Personas Mayores
Con el auge de la tecnología y el uso de aplicaciones de mensajería, los ciberdelincuentes han encontrado nuevas formas de atacar a sus víctimas. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en 2024 los fraudes digitales dirigidos a personas mayores de 60 años aumentaron un alarmante 23%. Esta cifra pone de manifiesto la vulnerabilidad de este grupo, que a menudo carece de la alfabetización digital necesaria para reconocer y evitar estafas.
Durante el Black Friday, los estafadores aprovechan la emoción y la urgencia de las compras para lanzar campañas de phishing a través de WhatsApp. Se hacen pasar por familiares, bancos o empresas de mensajería, enviando mensajes que parecen legítimos pero que en realidad buscan obtener información personal o bancaria. La falta de conocimiento sobre las configuraciones de seguridad en estas aplicaciones deja a muchos mayores expuestos a estos peligros.
### Consejos para Aumentar la Seguridad en WhatsApp
Para ayudar a las personas mayores a protegerse de las estafas en WhatsApp, Bleta, una empresa especializada en accesibilidad digital, ha desarrollado una serie de recomendaciones prácticas. A continuación, se presentan cinco pasos esenciales que pueden ayudar a mejorar la seguridad en esta popular aplicación:
1. **Limitar la visibilidad de la foto de perfil**: Configurar la opción de privacidad para que solo los contactos puedan ver la foto de perfil es crucial. Esto evita que desconocidos puedan usar imágenes reales para crear perfiles falsificados y engañar a las víctimas.
2. **Desactivar la ubicación en tiempo real**: Aunque esta función puede ser útil en ciertas situaciones, compartir la ubicación de forma prolongada puede poner en riesgo la privacidad. Los ciberdelincuentes pueden utilizar esta información para conocer las rutinas de las personas mayores y planear sus estafas.
3. **Silenciar llamadas y bloquear mensajes de desconocidos**: Durante eventos comerciales como el Black Friday, es común recibir llamadas y mensajes fraudulentos. Silenciar las llamadas de números desconocidos y bloquear contactos sospechosos puede ayudar a prevenir intentos de estafa.
4. **Revisar quién puede ver la “Última vez”**: Limitar quién puede ver la información de actividad en WhatsApp es esencial para proteger la privacidad. Configurar esta opción para que solo los contactos puedan ver la “Última vez” y quién puede añadir a grupos puede prevenir invitaciones a chats fraudulentos.
5. **Desconfiar de enlaces o códigos QR**: Los mensajes que incluyen enlaces o códigos QR que prometen ofertas o sorteos son comunes en las estafas. Es fundamental verificar la autenticidad de estos mensajes antes de hacer clic en cualquier enlace. Si hay dudas, es mejor visitar la web oficial de la empresa o contactar directamente con ella.
### La Importancia de la Alfabetización Digital
Gerard Pinar, COO de Bleta, enfatiza que el verdadero peligro radica en la falta de conocimiento sobre las opciones de seguridad disponibles en aplicaciones como WhatsApp. A pesar de que la aplicación ofrece múltiples funciones de seguridad, muchos usuarios, especialmente los mayores, no saben cómo activarlas adecuadamente. Esto crea un entorno propicio para que los estafadores se aprovechen de la inexperiencia digital.
Bleta sostiene que la alfabetización digital debe ir más allá de las habilidades básicas de uso de aplicaciones. Es crucial que las personas mayores comprendan no solo cómo enviar mensajes, sino también cómo proteger su información personal. La complejidad de las configuraciones y las nuevas funciones puede ser desalentadora para aquellos que no están familiarizados con la tecnología, lo que subraya la necesidad de diseñar entornos digitales más accesibles.
La misión de Bleta es crear tecnología inclusiva que mejore la accesibilidad digital para las personas mayores. Desde su fundación en 2021, han trabajado en el desarrollo de soluciones que faciliten la comunicación y la navegación en dispositivos móviles, comenzando con el diseño de una tablet adaptada a este colectivo.
En un mundo donde la ciberdelincuencia está en constante evolución, es fundamental que tanto los mayores como sus familiares estén informados y preparados para enfrentar estos desafíos. La educación y la concienciación son herramientas clave para reducir la brecha digital y proteger a los más vulnerables de las amenazas en línea.
