La Ciudad Autónoma de Ceuta ha tomado una decisión significativa al aprobar una prórroga para el encargo a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A. (Tragsatec), con el objetivo de continuar con la gestión de la Oficina para el Cambio Climático y la Rehabilitación Energética. Este acuerdo, que se formalizó mediante un decreto del consejero de Medio Ambiente, Alejandro Ramírez Hurtado, garantiza la continuidad de proyectos cruciales que están siendo financiados con fondos europeos y estatales hasta el año 2026. La prórroga se ha establecido con un presupuesto máximo de 561.832,53 euros, que será financiado a través de la partida presupuestaria ‘Contratos Mantenimiento Servicios Básicos’ del Presupuesto de la Ciudad para 2025.
La Oficina para el Cambio Climático y la Rehabilitación Energética desempeña un papel fundamental en la coordinación y seguimiento de iniciativas medioambientales y de eficiencia energética en Ceuta. Entre sus funciones se incluye el impulso de proyectos vinculados a la transición ecológica, la captación de financiación a través de fondos europeos como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), así como el asesoramiento a otras áreas de la administración local para cumplir con los objetivos de sostenibilidad establecidos.
La continuidad del servicio es esencial para asegurar que los proyectos en marcha, muchos de los cuales cuentan con financiación europea y estatal, no sufran interrupciones que puedan comprometer los plazos o las subvenciones ya concedidas. Este encargo ha tenido una trayectoria notable, habiendo sido adjudicado inicialmente en junio de 2024 a Tragsatec, una empresa pública especializada en servicios medioambientales y agrarios. El contrato original entró en vigor el 4 de julio de 2024, con un plazo de ejecución de nueve meses, que se extendió hasta abril de 2025.
En abril de 2025, se aprobó una primera prórroga sin coste adicional, gracias al remanente presupuestario del encargo inicial. La nueva prórroga, que se extiende hasta el 30 de junio de 2026, se enmarca en la posibilidad contemplada en la cláusula octava del documento original, que permite prolongaciones de hasta un máximo de 36 meses, siempre que exista financiación disponible.
### Ampliación Presupuestaria y Alcance del Encargo
La reciente prórroga no solo asegura la continuidad del servicio, sino que también implica un incremento del presupuesto aprobado inicialmente, aunque no introduce cambios sustanciales en las prestaciones ni en los perfiles técnicos. En el Bloque 2 del encargo, se prolonga el servicio para cubrir las necesidades de la Dirección General de Planificación de Inversiones y Servicios Urbanos. Tragsatec deberá designar un coordinador técnico que formará parte de su plantilla y asumirá todos los costes derivados de su personal, el cual no desempeñará funciones públicas ni ejercerá potestades administrativas.
El encargo puede finalizar de forma anticipada por razones de interés público, mediante resolución del consejero competente, sin perjuicio de la culminación de los trabajos que ya estuvieran en ejecución. La resolución también establece que la decisión se ajusta a la normativa vigente en materia de encomiendas de gestión, y que su ejecución será supervisada para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Entre la documentación que acompaña al expediente se incluyen las actas del Consejo de Gobierno que regulan el procedimiento de encomiendas con Tragsa y sus filiales, la aceptación expresa de Tragsatec, los informes justificativos de las direcciones generales implicadas, la memoria técnica y económica, y el informe jurídico que respalda la prórroga. Además, la medida será comunicada al Tribunal de Cuentas y publicada tanto en el Boletín Oficial de la Ciudad (BOCCE) como en la web institucional de la Ciudad, cumpliendo así con la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
### Futuras Prórrogas y Oportunidades para la Oficina de Cambio Climático
El decreto que formaliza esta prórroga también deja abierta la posibilidad de futuras extensiones, siempre que el presupuesto lo permita y persistan las necesidades que justifican el encargo. Sin embargo, el límite máximo de duración sigue siendo de tres años desde su inicio. Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, se podrá interponer un recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes o acudir directamente al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ceuta en un plazo de dos meses.
Con esta prórroga, Ceuta asegura la continuidad de un servicio estratégico que es vital para avanzar en la lucha contra el cambio climático, mejorar la eficiencia energética y aprovechar las oportunidades que brindan los fondos europeos y estatales destinados a la transición ecológica. La gestión adecuada de estos recursos es fundamental para el desarrollo sostenible de la región y para cumplir con los compromisos internacionales en materia de medio ambiente y sostenibilidad. La Oficina para el Cambio Climático se posiciona así como un actor clave en la implementación de políticas que buscan mitigar los efectos del cambio climático y promover un futuro más sostenible para Ceuta.