Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Debate sobre la Participación de Israel en Eurovisión: Posturas y Reacciones

    10 de septiembre de 2025

    La Participación de España en Eurovisión 2026: Un Futuro Incierto

    10 de septiembre de 2025

    Innovaciones en el iPhone 17: Potencia y Conectividad al Máximo

    10 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Debate sobre la Participación de Israel en Eurovisión: Posturas y Reacciones
    • La Participación de España en Eurovisión 2026: Un Futuro Incierto
    • Innovaciones en el iPhone 17: Potencia y Conectividad al Máximo
    • La Acuicultura Española y su Impacto en la Alimentación Sostenible
    • Nuevas Restricciones al Tabaquismo en España: Un Cambio Radical en la Legislación
    • La Crisis en Gaza: Un Análisis de la Respuesta Internacional y el Papel de España
    • Controversia por la Nueva Ley Antitabaco en España: Hosteleros en Pie de Guerra
    • Iniciativas para Impulsar el Deporte en Ceuta: Subvenciones del ICD
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Actualidad

    Ceuta Implementa un Plan de Vigilancia ante Altas Temperaturas

    By 1 de junio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta ha activado, desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, un Plan Nacional de actuaciones preventivas para mitigar los efectos de las altas temperaturas sobre la salud pública. Este protocolo, que se ha implementado en la ciudad desde 2004, tiene como objetivo principal reducir la morbi-mortalidad asociada a las olas de calor, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

    La temperatura umbral establecida para considerar una situación de riesgo en Ceuta es de 33,9ºC. Este umbral se ha determinado a partir de estudios que analizan el impacto del calor en la salud de la población. La activación del plan responde a la creciente frecuencia e intensidad de las olas de calor, un fenómeno que se ha visto exacerbado por el cambio climático. La Consejería de Sanidad trabaja en colaboración con Ingesa y otras entidades para asegurar la efectividad de las medidas adoptadas.

    ### Objetivos del Plan de Vigilancia

    El Plan Nacional de actuaciones preventivas tiene varios objetivos clave que buscan proteger la salud de la población durante los meses más calurosos del año. Entre ellos se incluyen:

    1. **Informar a la población**: Se busca educar a los ciudadanos sobre los efectos del calor extremo en la salud y las medidas de prevención que pueden adoptar para protegerse.

    2. **Capacitar a los profesionales sanitarios**: Es fundamental que los profesionales de la salud y los servicios sociales estén bien informados sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas y las mejores prácticas para atender a los grupos de riesgo.

    3. **Identificación de grupos vulnerables**: Se coordinará con los servicios sociales para identificar a las personas más susceptibles a sufrir complicaciones por el calor, como los ancianos, los niños y aquellos con enfermedades preexistentes.

    4. **Desarrollo de un sistema de información ambiental**: Este sistema incluirá la predicción de temperaturas y la monitorización de la salud pública, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de riesgo.

    5. **Coordinación interinstitucional**: El plan implica la colaboración entre diversas entidades, incluyendo la AEMET, el Ministerio de Sanidad, y otras administraciones, para asegurar una respuesta integral y coordinada ante las olas de calor.

    ### Recomendaciones para la Población

    La Consejería de Sanidad ha emitido una serie de recomendaciones para que la población pueda protegerse adecuadamente durante los días de altas temperaturas. Estas recomendaciones son vitales para prevenir problemas de salud relacionados con el calor:

    – **Hidratación constante**: Es esencial beber agua frecuentemente, incluso si no se siente sed, para mantener el cuerpo bien hidratado.
    – **Evitar la exposición directa al sol**: Se aconseja no salir durante las horas más calurosas del día, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas. Buscar sombra siempre que sea posible es una buena práctica.
    – **Vestimenta adecuada**: Usar ropa ligera, de colores claros y fabricada en algodón puede ayudar a mantener la temperatura corporal más baja. Además, es recomendable usar sombreros y gafas de sol para protegerse del sol.
    – **Protección solar**: Aplicar un protector solar con un alto factor de protección (SPF) es crucial para prevenir quemaduras y otros daños en la piel.
    – **Mantener frescos los espacios interiores**: Utilizar ventiladores o aire acondicionado, cerrar cortinas durante el día y ventilar la casa en las horas más frescas son medidas que ayudan a mantener un ambiente más fresco.
    – **Alimentación ligera**: Optar por comidas frescas y ligeras, como frutas y verduras, en lugar de comidas pesadas que pueden aumentar la temperatura corporal.
    – **Actividad física moderada**: Limitar la actividad física intensa durante las horas de mayor calor y optar por realizar ejercicio en las primeras horas de la mañana o al atardecer.
    – **Atención a grupos vulnerables**: Prestar especial atención a los ancianos, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas, quienes son más susceptibles a sufrir complicaciones por el calor.
    – **Precauciones en el trabajo**: Aquellos que trabajan al aire libre deben tomar descansos frecuentes en áreas sombreadas, beber agua regularmente y usar ropa adecuada para protegerse del sol.

    La activación de este plan de vigilancia preventiva es una respuesta necesaria ante el aumento de las temperaturas y sus efectos en la salud pública. La colaboración entre diferentes entidades y la educación de la población son fundamentales para minimizar los riesgos asociados a las olas de calor.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email

    Related Posts

    Nuevas Multas de Tráfico en Ceuta: Un Análisis de las Sanciones y Procedimientos

    10 de septiembre de 2025

    Crisis en la Atención Reumatológica de Ceuta: Un Solo Especialista para Más de 85,000 Habitantes

    10 de septiembre de 2025

    Nuevos Líderes en la Diócesis de Cádiz y Ceuta: Nombramientos Recientes

    10 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    Debate sobre la Participación de Israel en Eurovisión: Posturas y Reacciones

    10 de septiembre de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Espectáculos

    Debate sobre la Participación de Israel en Eurovisión: Posturas y Reacciones

    By admin10 de septiembre de 2025

    La participación de Israel en Eurovisión ha generado un intenso debate en la política española,…

    La Participación de España en Eurovisión 2026: Un Futuro Incierto

    10 de septiembre de 2025

    Innovaciones en el iPhone 17: Potencia y Conectividad al Máximo

    10 de septiembre de 2025

    La Acuicultura Española y su Impacto en la Alimentación Sostenible

    10 de septiembre de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.