La Ciudad Autónoma de Ceuta ha dado un paso significativo en su compromiso por mejorar la atención a las personas sin hogar al anunciar la licitación para la compra de un edificio destinado a un nuevo albergue provisional. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno local para abordar la problemática de la falta de vivienda y proporcionar un refugio seguro y digno a quienes más lo necesitan.
**Detalles de la Licitación**
El pliego de condiciones para la adquisición del inmueble ha sido recientemente publicado, estableciendo criterios técnicos, urbanísticos y administrativos que deben cumplirse para formalizar la compra. La inversión total para este proyecto asciende a 2,5 millones de euros, con un tipo máximo de licitación de 2.849.837,85 euros, lo que refleja la seriedad y la importancia que la administración local otorga a esta cuestión social.
El edificio que se busca adquirir debe tener una superficie mínima de 600 metros cuadrados y estar ubicado en una zona urbana de Ceuta, preferiblemente cerca de la Consejería de Asuntos Sociales. Esta ubicación estratégica facilitará la conexión entre los servicios sociales y el albergue, garantizando una atención más integral a los usuarios.
**Requisitos y Características del Edificio**
Los requisitos para el inmueble son estrictos. Debe contar con al menos una fachada que tenga acceso directo a la vía pública, así como iluminación natural y condiciones de limpieza e higiene que permitan su ocupación inmediata. Además, el edificio debe estar completamente equipado, incluyendo el mobiliario necesario para su funcionamiento. Un aspecto crucial es que debe contar con un ascensor en funcionamiento y un contrato de mantenimiento vigente, asegurando así la accesibilidad para todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida.
La futura instalación tendrá capacidad para albergar a un mínimo de 45 personas, distribuidas en habitaciones dobles con baño propio. Se exige que al menos dos de estas habitaciones sean accesibles, garantizando que las necesidades de todas las personas sean atendidas. Las zonas comunes del albergue incluirán un salón comedor, un aula, despachos y aseos comunes, creando un entorno funcional y acogedor para los usuarios.
**Criterios de Adjudicación**
La adjudicación de la compra se llevará a cabo de acuerdo con criterios objetivos que priorizan la oferta económica, la superficie total del edificio y su cercanía a la Consejería de Asuntos Sociales. La oferta económica tendrá un peso significativo en la evaluación, con hasta 45 puntos de un total de 100. La superficie del edificio puede aportar hasta 25 puntos, mientras que la cercanía a la Consejería puede sumar hasta 30 puntos adicionales. En caso de empate, se dará prioridad a la propuesta más económica.
Este enfoque en la adjudicación no solo busca asegurar una buena inversión para la ciudad, sino también garantizar que el nuevo albergue cumpla con las expectativas y necesidades de la población vulnerable a la que servirá.
**Compromiso con la Inclusión Social**
La creación de este nuevo albergue representa un avance significativo en la atención a las personas sin hogar en Ceuta. La administración local ha subrayado que este proyecto es un paso fundamental hacia la atención integral de este colectivo, alineándose con los compromisos de inclusión social y sostenibilidad establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Aunque no está etiquetado específicamente como una inversión verde o digital, el proyecto contribuye a los objetivos del Componente 22 del PRTR, que busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. La adquisición de este edificio no solo mejorará la infraestructura social de Ceuta, sino que también fortalecerá el compromiso de la ciudad con la cohesión social y la solidaridad.
**Impacto en la Comunidad**
La licitación para la compra del edificio destinado a albergar a personas sin hogar es un reflejo del compromiso de Ceuta con la protección de los más vulnerables. Este nuevo recurso no solo proporcionará un refugio seguro, sino que también facilitará el acceso a servicios sociales y programas de reintegración, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de sus usuarios.
La administración ha enfatizado que este tipo de iniciativas son esenciales para construir una sociedad más justa y solidaria, donde todas las personas tengan la oportunidad de vivir con dignidad. La creación de un albergue adecuado y accesible es un paso hacia la erradicación de la pobreza y la exclusión social en la ciudad, y un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la comunidad puede generar cambios positivos en la vida de las personas.
Con la fecha límite de finalización del proyecto establecida para el 30 de junio de 2026, la Ciudad Autónoma de Ceuta se posiciona como un referente en la atención a las personas sin hogar, marcando un camino hacia un futuro más inclusivo y solidario.