En el primer trimestre de 2025, Bankinter ha presentado resultados financieros que reflejan un notable crecimiento en su actividad comercial. Con un beneficio neto de 270,1 millones de euros, el banco ha logrado un incremento del 34,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye a una fuerte actividad en todos sus segmentos de negocio y a un aumento en las comisiones generadas. Según el informe presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio antes de impuestos alcanzó los 378,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 15,8% respecto al primer trimestre de 2024.
El margen bruto, que incluye todos los ingresos del banco, también mostró un desempeño positivo, creciendo un 11,1% hasta alcanzar los 732 millones de euros. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se ha elevado al 18,8%, superando el 17,4% registrado en el mismo periodo del año anterior. En términos de solvencia, la ratio de capital CET 1 se ha situado en un sólido 12,35%, muy por encima del mínimo requerido por el Banco Central Europeo (BCE), que es del 7,94%. Estos indicadores reflejan la robustez financiera de Bankinter y su capacidad para enfrentar los desafíos del mercado.
### Crecimiento en Volúmenes de Negocio y Comisiones
Los volúmenes de negocio con clientes han alcanzado un nuevo récord, aumentando un 9% hasta los 224.000 millones de euros. Sin embargo, el margen de intereses ha experimentado una disminución del 6,4% en comparación con el primer trimestre de 2024, debido al entorno de tipos de interés a la baja. Este margen se ha situado en 541 millones de euros, lo que representa un 1,7% menos que en el último trimestre de 2024. A pesar de esta caída, el crecimiento en las comisiones ha sido un factor clave en el aumento del margen bruto. En el primer trimestre, las comisiones totales sumaron 234 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las comisiones netas, que son la diferencia entre las cobradas y las pagadas, alcanzaron los 188 millones, lo que representa un incremento del 13,5%.
El margen de explotación de Bankinter también ha mostrado un crecimiento, alcanzando los 463 millones de euros, un 8,5% superior al del primer trimestre de 2024. A pesar de que los costes operativos han aumentado un 16% hasta los 269 millones de euros, el banco ha implementado estrategias para mantener una estacionalidad similar en todos los trimestres, evitando así fuertes contracciones de gasto en la segunda parte del año. La ratio de eficiencia se ha situado en un 36,76%, lo que indica una gestión efectiva de los recursos.
La morosidad ha mejorado, situándose en un 2,16%, lo que es inferior a la media de los bancos tanto en España como en Europa. Esto es un indicador positivo de la calidad de la cartera de créditos de Bankinter, que ha alcanzado los 80.764 millones de euros, un 4,8% más que en el primer trimestre de 2024. Los recursos controlados de clientes han sumado 158.038 millones, lo que representa un incremento del 12,8%. Dentro de estos recursos, los recursos minoristas han alcanzado los 84.469 millones, un 7,3% más, y los gestionados fuera de balance han crecido un 17% hasta los 59.073 millones.
### Desempeño por Segmentos y Regiones
Analizando el desempeño por segmentos, la Banca de Empresas ha mostrado un crecimiento significativo, con una cartera de crédito que alcanzó los 35.000 millones de euros, un 5% más que en el primer trimestre de 2024. En el ámbito de la Banca Comercial, que se enfoca en clientes individuales, el patrimonio gestionado ha cerrado marzo con 133.000 millones de euros, un 11% más. De esta cifra, 74.000 millones corresponden a Banca Patrimonial, lo que representa un aumento del 8,8%, mientras que la Banca Retail ha crecido un 12,5% hasta los 59.000 millones.
La nueva producción hipotecaria también ha tenido un desempeño destacado, creciendo un 31% en el trimestre hasta alcanzar los 1.659 millones de euros. Esto ha permitido a Bankinter obtener una cuota de mercado del 7% en España, del 6% en Irlanda y del 6% en Portugal. La cartera hipotecaria total ha alcanzado los 37.100 millones, un 6% más que en el mismo mes del año anterior.
En términos de resultados por países, Bankinter ha reportado un beneficio antes de impuestos de 312 millones de euros en España, un 15% más que el año anterior; en Portugal, el beneficio ha sido de 56 millones, un 19% más; y en Irlanda, se ha registrado un beneficio de 11 millones de euros, un 18% más. Estos resultados reflejan la sólida posición de Bankinter en el mercado y su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno económico.