La reciente actuación en el cementerio de Sidi Embarek, ubicado en Ceuta, ha permitido la habilitación de nuevas tumbas, lo que representa un avance significativo en la gestión de este espacio funerario. Esta obra, que se enmarca dentro de una actuación de emergencia, tiene como objetivo resolver las deficiencias existentes y aumentar la capacidad de enterramiento en un lugar que ha sido históricamente limitado en cuanto a espacio. En este artículo, exploraremos los detalles de esta iniciativa y las mejoras que se están llevando a cabo en el cementerio.
La necesidad de ampliar el cementerio de Sidi Embarek se hizo evidente debido a la creciente demanda de espacios para enterramientos. A principios de julio de 2025, se informó que las obras estaban avanzando a buen ritmo, y ya se han realizado los primeros enterramientos en las nuevas tumbas que han sido habilitadas. En total, se están construyendo 329 tumbas, de las cuales unas 50 ya están listas para su uso. Esta expansión es crucial para atender a las familias que buscan un lugar de descanso para sus seres queridos.
### Segunda Fase de Ampliación: Un Proyecto Integral
La segunda fase de ampliación del cementerio musulmán comenzó en abril de 2024, después de que el Gobierno de Ceuta adjudicara las obras a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Dragados y Africana de Contratas y Construcciones. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, abarca una parcela de 1.200 metros cuadrados y no solo se limita a la construcción de nuevas tumbas, sino que también incluye mejoras en el entorno del cementerio.
Entre las acciones planificadas se encuentra el derribo de dos naves abandonadas que anteriormente funcionaban como talleres, pero que se encontraban en estado de ruina. La Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos del Gobierno de Ceuta ha destacado la importancia de estas obras para mejorar la infraestructura del cementerio y garantizar un entorno adecuado para los visitantes.
Además de la ampliación del área de enterramiento, el proyecto contempla la creación de un aparcamiento adecuado. Este aspecto es fundamental, ya que muchas familias visitan el cementerio no solo para realizar enterramientos, sino también para rendir homenaje a sus seres queridos en otras ocasiones. La falta de espacio para estacionar ha sido un problema recurrente, y la nueva explanada en la calle Soldado Valle Almazán busca aliviar esta situación, permitiendo que los visitantes puedan acceder al cementerio sin la dificultad de encontrar un lugar donde aparcar.
### Desafíos y Expectativas en la Ejecución de Obras
A pesar de los avances, la ejecución de las obras no está exenta de desafíos. La particularidad de la zona y las condiciones del terreno pueden presentar obstáculos que retrasen el progreso de las obras. Sin embargo, las autoridades locales se muestran optimistas y esperan que los trabajos continúen sin contratiempos, cumpliendo con los plazos establecidos.
La actuación en el cementerio de Sidi Embarek no solo responde a una necesidad inmediata de espacio, sino que también refleja un compromiso por parte del Gobierno de Ceuta para mejorar la calidad de los servicios funerarios en la región. La atención a los detalles, como la creación de un aparcamiento y la mejora del entorno, demuestra una visión integral que busca no solo satisfacer las necesidades actuales, sino también anticiparse a futuras demandas.
En resumen, la ampliación del cementerio de Sidi Embarek es un proyecto que aborda de manera efectiva las necesidades de la comunidad, proporcionando un espacio digno para los enterramientos y mejorando la infraestructura del lugar. Con la finalización de estas obras, se espera que las familias de Ceuta cuenten con un lugar adecuado y accesible para honrar la memoria de sus seres queridos, contribuyendo así a la cohesión social y al bienestar de la comunidad.