Andalucía se ha consolidado como la comunidad autónoma líder en la generación de electricidad a partir de energías renovables en España, alcanzando un nuevo récord en el segundo trimestre del año. Con una producción de 6.196 gigavatios/hora (GWh), la región ha experimentado un crecimiento del 6,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe principalmente al impulso de la energía solar, que ha permitido a Andalucía posicionarse como uno de los principales polos de energías limpias en el país.
La generación eléctrica renovable en Andalucía durante el primer semestre del año alcanzó los 10.636 GWh, lo que representa un incremento del 2% respecto al año anterior. Aunque Castilla y León lidera la producción renovable con 14.237 GWh, Andalucía se mantiene en una posición destacada, superando a otras comunidades como Castilla-La Mancha, Aragón, Galicia y Extremadura, que también han mostrado cifras significativas en la generación de energía renovable.
### Crecimiento de la Energía Solar
El crecimiento de la energía solar en Andalucía ha sido notable, con un aumento del 16,2% en la producción fotovoltaica en el segundo trimestre. Este crecimiento ha compensado las caídas en otras fuentes de energía renovable, como la eólica, que ha disminuido un 3%, y la solar térmica, que ha visto una reducción del 10%. A pesar de estos descensos, la producción no renovable ha aumentado un 102,8%, impulsada por un notable incremento en el ciclo combinado.
Andalucía se destaca como la líder nacional en producción de energía fotovoltaica, generando 3.696 GWh en el segundo trimestre, seguida de Extremadura y Castilla-La Mancha. En cuanto a la energía eólica, la región ocupa la cuarta posición en el país, con 1.425 GWh, detrás de Aragón y Castilla y León.
A nivel nacional, las fuentes renovables generaron 38.279 GWh en el segundo trimestre, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída se debe principalmente a la reducción en la producción eólica, que ha disminuido un 17,7%, marcando tres trimestres consecutivos de pérdidas interanuales. También se han registrado descensos en la producción de energía solar térmica y otras fuentes renovables.
### Potencia Instalada y Futuro de las Renovables
La potencia instalada de energías renovables en Andalucía ha alcanzado los 14.301 megavatios (MW), con un incremento de 2.455 MW en el último año. La energía solar fotovoltaica es la que más ha crecido, consolidándose como la principal fuente de energía renovable en la región. En total, Andalucía cuenta con 85.23 MW de potencia solar instalada, lo que la posiciona como un referente en el ámbito de las energías limpias.
A nivel nacional, la potencia renovable instalada en España asciende a 88.455 MW, con Castilla y León liderando la lista con 15.510 MW, seguida de Andalucía y Castilla-La Mancha. Este crecimiento en la capacidad instalada es un indicador positivo para el futuro de las energías renovables en la región, que sigue atrayendo inversiones y proyectos en el sector.
La energía solar no solo está impulsando la producción de electricidad en Andalucía, sino que también está generando un impacto significativo en la economía local. La actividad relacionada con las energías renovables representa casi el 70% de la cifra de negocio de empresas como Moeve, que están invirtiendo en proyectos de biocombustibles y otras iniciativas sostenibles en la región.
Con el auge de la energía solar y el compromiso de las autoridades locales para fomentar el uso de energías limpias, Andalucía se perfila como un modelo a seguir en la transición energética. La combinación de recursos naturales favorables, políticas de apoyo y un creciente interés por parte de inversores está creando un entorno propicio para el desarrollo de proyectos de energías renovables.
En resumen, Andalucía no solo está liderando la producción de energía renovable en España, sino que también está sentando las bases para un futuro más sostenible. Con un enfoque en la energía solar y un compromiso con la innovación, la región está demostrando que es posible avanzar hacia un modelo energético más limpio y eficiente, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía local.