El crecimiento del trabajo autónomo en Andalucía ha sido notable en los primeros meses de 2025, consolidando a la región como un referente en el ámbito del emprendimiento en España. Según datos recientes, la comunidad ha registrado un incremento de 6.241 nuevos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 1,1%, superando la media nacional de 0,8%. Este crecimiento ha llevado el total de autónomos en Andalucía a 590.015, lo que equivale al 17,3% del total nacional. Este fenómeno no solo refleja un aumento en el número de trabajadores por cuenta propia, sino que también indica una transformación en el mercado laboral de la región, donde el desempleo ha disminuido un 7,3% en comparación con el año anterior, lo que se traduce en 47.327 parados menos desde septiembre de 2024.
La evolución del emprendimiento en Andalucía es especialmente notable en la provincia de Málaga, que ha concentrado el 67% del crecimiento regional, sumando 4.203 nuevos autónomos, lo que representa un avance del 3%. Este crecimiento en Málaga es significativamente superior al de otras provincias como Sevilla, que ha sumado 619 nuevos autónomos, o Granada, con 374. Sin embargo, Córdoba ha sido la única provincia que ha experimentado un retroceso, con 158 afiliaciones menos, lo que equivale a una caída del 0,3%.
### Transformación del Tejido Productivo: Sectores Emergentes y Desafíos
El análisis de los sectores que están impulsando este crecimiento revela una clara transformación en el tejido productivo andaluz. Las actividades relacionadas con la información y la comunicación han liderado el crecimiento, con un aumento del 8,6%, seguidas por las actividades inmobiliarias (4,8%) y las profesionales, científicas y técnicas (3,5%). Otros sectores como la construcción y la hostelería también han mostrado un crecimiento, aunque más moderado, con incrementos del 3,4% y 2,3% respectivamente.
Por otro lado, sectores que tradicionalmente han sido pilares del trabajo autónomo, como el comercio y el transporte, están enfrentando desafíos significativos. El comercio ha visto una disminución del 1,3% en el número de autónomos, mientras que el transporte ha caído un 2,2%. Además, la industria y la educación también han registrado caídas en sus afiliaciones, lo que sugiere un cambio estructural hacia actividades de mayor valor añadido y especialización.
A nivel nacional, esta tendencia se refleja de manera similar. Las actividades profesionales han sumado 10.065 nuevos autónomos, mientras que el comercio ha perdido 8.567 trabajadores por cuenta propia. Este patrón indica que el crecimiento del trabajo autónomo se está concentrando en zonas con un fuerte dinamismo económico y en sectores emergentes, lo que plantea un desafío para aquellos sectores más tradicionales que no logran adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
### Emprendimiento Femenino: Un Crecimiento Sostenido
Otro aspecto relevante en el análisis del trabajo autónomo en Andalucía es el crecimiento del emprendimiento femenino. Las cifras indican que el número de mujeres autónomas ha aumentado un 1,3%, en comparación con el 0,9% de los hombres. En términos absolutos, Andalucía ha sumado 2.901 mujeres y 3.339 hombres al RETA en lo que va del año. A nivel nacional, el incremento es de 12.794 mujeres frente a 13.734 hombres, lo que refleja una tendencia positiva hacia la igualdad de género en el ámbito del emprendimiento.
Este crecimiento del emprendimiento femenino es un indicador de la evolución del mercado laboral en Andalucía, donde cada vez más mujeres están asumiendo roles de liderazgo y creando sus propios negocios. Este fenómeno no solo contribuye a la economía local, sino que también promueve la diversidad y la inclusión en el ámbito empresarial.
### Un Contexto Nacional de Moderación en el Crecimiento
A pesar del notable crecimiento en Andalucía, el panorama nacional presenta un ritmo de creación de empleo autónomo más moderado en comparación con 2024. Hasta septiembre de 2025, se han registrado 26.528 nuevos afiliados, lo que es más de 11.000 menos que en el mismo periodo del año anterior. España cuenta actualmente con 3.413.292 trabajadores por cuenta propia, pero la concentración territorial del crecimiento es evidente, ya que la mitad de las provincias españolas no han logrado sumar nuevos autónomos.
Seis comunidades autónomas, incluyendo el País Vasco, Aragón y Madrid, han cerrado el periodo con cifras negativas, lo que sugiere que el crecimiento del trabajo autónomo no es homogéneo en todo el país. Este escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento en sectores emergentes y la capacidad de las comunidades menos dinámicas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral.
### La Importancia de la Innovación y la Adaptación
El crecimiento del trabajo autónomo en Andalucía y su transformación hacia sectores digitales y especializados subraya la importancia de la innovación y la adaptación en el entorno empresarial actual. Las empresas y los trabajadores autónomos deben estar preparados para enfrentar los desafíos que presenta un mercado laboral en constante evolución, donde la digitalización y la especialización son claves para el éxito.
La capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas cambiantes del mercado será fundamental para que los autónomos andaluces mantengan su competitividad y sigan contribuyendo al crecimiento económico de la región. Además, es esencial que se implementen políticas que apoyen a los emprendedores, fomenten la formación y faciliten el acceso a recursos y financiamiento.
En resumen, el auge del trabajo autónomo en Andalucía es un fenómeno que refleja no solo un crecimiento en el número de afiliaciones, sino también una transformación en el tejido productivo de la región. Con un enfoque en sectores emergentes y un creciente emprendimiento femenino, Andalucía se posiciona como un motor de innovación y desarrollo en el ámbito del trabajo autónomo en España.