Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Isabel Preysler Revela Detalles Íntimos en su Nuevo Libro

    24 de octubre de 2025

    La Dinastía Kennedy: Un Nuevo Relato en Pantalla

    24 de octubre de 2025

    Descubrimientos Arqueológicos en Medellín: Un Vínculo con el Pasado Mediterráneo

    24 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Isabel Preysler Revela Detalles Íntimos en su Nuevo Libro
    • La Dinastía Kennedy: Un Nuevo Relato en Pantalla
    • Descubrimientos Arqueológicos en Medellín: Un Vínculo con el Pasado Mediterráneo
    • Conflictos en la Financiación Sanitaria: Un Análisis de la Crisis en los Cribados de Cáncer
    • Cómo manejar errores 404 en tu sitio web
    • Conflictos en el Poder Judicial: La Lucha por el Control del CGPJ
    • La Estrategia Militar de EE.UU. Contra el Narcotráfico en América Latina
    • Investigación Judicial sobre Sidenor: Acusaciones de Contrabando y Complicidad en Delitos de Lesa Humanidad
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Economía

    Análisis del Mercado Laboral en Andalucía: Crecimiento y Desafíos Persistentes

    adminBy admin24 de octubre de 2025Updated:24 de octubre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El mercado laboral en Andalucía ha experimentado un notable dinamismo durante el tercer trimestre de 2025, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta comunidad autónoma ha liderado la creación de empleo en España, con un incremento de 65.500 ocupados en comparación con el trimestre anterior, lo que representa un crecimiento del 1,85%. Este aumento es considerablemente superior al del conjunto del país, que se sitúa en un 0,53%. En términos interanuales, la situación es aún más alentadora, con 108.800 nuevos ocupados, lo que equivale a un incremento del 3,11% respecto al mismo periodo del año anterior.

    Con un total de 3,61 millones de personas empleadas, Andalucía se posiciona como la segunda comunidad con mayor volumen de empleo, solo superada por Cataluña, que cuenta con 3,95 millones de ocupados. Sin embargo, a pesar de estos datos positivos, la comunidad andaluza sigue enfrentando el desafío del desempleo, manteniendo la tasa más alta del país con un 15,27%, muy por encima del 10,45% nacional. Este aumento en el número de parados, que ha crecido en 32.400 personas en el tercer trimestre, contrasta con la reducción de 19.400 parados en comparación con el año anterior. Esta dualidad de crecimiento del empleo y persistencia del desempleo refleja una dinámica compleja en el mercado laboral andaluz.

    La tasa de actividad en Andalucía se sitúa en el 57,86%, ligeramente por debajo del 59,3% estatal. Este indicador muestra el porcentaje de la población en edad de trabajar que está activa, es decir, que trabaja o busca empleo. Aunque la diferencia no es abismal, sí sugiere una menor participación laboral en la comunidad, lo que podría estar relacionado con factores estructurales como el envejecimiento poblacional, la economía sumergida o la desmotivación ante la persistencia del desempleo. La tasa de empleo en Andalucía es del 49,02%, muy inferior al 68,62% nacional para la franja de edad entre 16 y 64 años, lo que pone de manifiesto la menor capacidad del mercado laboral andaluz para generar ocupación, especialmente en sectores con mayor valor añadido.

    ### Brecha de Género en el Mercado Laboral

    Uno de los principales retos que enfrenta el mercado laboral andaluz es la brecha de género. De los 3,61 millones de ocupados, 2.006.300 son hombres y 1.606.000 son mujeres. Sin embargo, el número de paradas supera al de parados, con 365.300 mujeres desempleadas frente a 285.600 hombres. La tasa de paro femenina alcanza un alarmante 18,53%, muy por encima del 12,11% nacional, mientras que la masculina se sitúa en el 12,46%, también superior al 8,97% estatal. En cuanto a la participación laboral, la tasa de actividad de los hombres es del 63,77%, en comparación con el 52,23% de las mujeres, ambas por debajo de las medias nacionales.

    El comportamiento del empleo y el paro varía significativamente según los grupos de edad. Los jóvenes de 20 a 24 años han incrementado su ocupación en 52.600 personas, mientras que el grupo de 25 a 29 años lo ha hecho en 43.700. Sin embargo, se han perdido empleos en los tramos de 30 a 39 años, con caídas de hasta 37.300 ocupados en el grupo de 35 a 39. En el ámbito del desempleo, destaca el aumento entre los jóvenes, con 41.900 parados más en el grupo de 20 a 24 años, mientras que el grupo de 25 a 54 años apenas ha variado. Este dinamismo del empleo juvenil contrasta con la pérdida de ocupación en edades intermedias, lo que podría estar relacionado con la temporalidad, la rotación laboral y la dificultad de consolidar trayectorias profesionales estables.

    Por sectores, el crecimiento del empleo se ha concentrado en la industria y la construcción, mientras que la agricultura ha perdido ocupación. Aunque los servicios siguen siendo el principal motor del empleo en Andalucía, con más de 17 millones de ocupados a nivel nacional, su evolución ha sido más moderada. La industria ha registrado un incremento del 2,13% en el trimestre, y la construcción un 2,14%, mientras que la agricultura ha caído un 2,28%, lo que refleja un desplazamiento del empleo hacia actividades más urbanas y técnicas.

    ### Evolución Provincial del Empleo

    La evolución del empleo en las ocho provincias andaluzas ha sido desigual, aunque todas han registrado avances en la ocupación. Málaga ha liderado la creación de empleo con 18.400 nuevos ocupados en el trimestre, seguida de Sevilla, que ha sumado 13.200, y Cádiz, con 10.700. También han destacado los incrementos en Granada y Córdoba, con 7.800 y 6.600 ocupados más, respectivamente. En el extremo opuesto, Jaén y Huelva han mostrado los menores avances, con 2.100 y 2.400 empleos nuevos.

    En cuanto al paro, Cádiz sigue siendo la provincia con mayor número de desempleados, seguida de Sevilla y Málaga, aunque todas han experimentado una reducción interanual. La mejora del empleo se ha extendido territorialmente, pero con distinta intensidad según el dinamismo económico de cada provincia. La comparativa con los datos nacionales muestra una evolución desigual. La tasa de paro andaluza supera en cinco puntos la media estatal, lo que refleja una persistente debilidad estructural.

    La mejora en los indicadores de ocupación es una señal positiva, aunque insuficiente para cerrar la brecha con el conjunto del país. La consolidación de esta tendencia dependerá de la capacidad de la economía andaluza para generar empleo estable y de calidad, especialmente en sectores estratégicos como la industria, la tecnología y los servicios avanzados. A pesar de los avances en la creación de empleo, la comunidad andaluza debe seguir trabajando para abordar los desafíos que enfrenta, como la alta tasa de desempleo y la brecha de género, que continúan siendo obstáculos significativos para el desarrollo económico y social de la región.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Impacto de las Big Tech en el Sistema Financiero Global

    24 de octubre de 2025

    Crisis en La Cartuja Pickman: Deuda y Liquidación de Ultralta

    24 de octubre de 2025

    Grupo Dia: Estrategias de Expansión y Crecimiento en el Mercado Español

    23 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    Isabel Preysler Revela Detalles Íntimos en su Nuevo Libro

    24 de octubre de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Espectáculos

    Isabel Preysler Revela Detalles Íntimos en su Nuevo Libro

    By admin24 de octubre de 2025

    La reciente aparición de Isabel Preysler en un popular programa de televisión ha captado la…

    La Dinastía Kennedy: Un Nuevo Relato en Pantalla

    24 de octubre de 2025

    Descubrimientos Arqueológicos en Medellín: Un Vínculo con el Pasado Mediterráneo

    24 de octubre de 2025

    Conflictos en la Financiación Sanitaria: Un Análisis de la Crisis en los Cribados de Cáncer

    24 de octubre de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.