La labor de los forenses en España va mucho más allá de la simple realización de autopsias. En el Instituto de Medicina Legal de Cataluña, por ejemplo, se ha establecido un sistema pionero que incluye una guardia especializada en violencia sexual, atendiendo a un número creciente de víctimas. En solo seis meses, este equipo ha brindado apoyo a 327 personas, de las cuales tres de cada cinco eran menores de 30 años. Este aumento en la atención a víctimas de violencia sexual refleja una tendencia preocupante en la sociedad actual, donde la violencia de género sigue siendo un problema significativo.
Eneko Barbería, director del Instituto de Medicina Legal de Cataluña, destaca que el 60% de las muertes en la región son por causas naturales, muchas de ellas súbitas. Sin embargo, el trabajo de los forenses no se limita a investigar muertes, sino que también incluye el reconocimiento de lesionados, con aproximadamente 40,000 casos anuales. Esto abarca desde accidentes de tráfico hasta lesiones laborales. La asistencia a juicios se ha convertido en una parte crucial de su labor, con más de 9,000 intervenciones en tribunales en lo que va del año.
### La Diversidad de Funciones Forenses
La actividad forense es diversa y compleja. Aunque las autopsias son una parte importante del trabajo, representan solo una pequeña fracción de las más de 108,000 actuaciones anuales del Instituto. De las 4,500 autopsias realizadas, solo un 1.5% corresponde a muertes homicidas, lo que pone de manifiesto que la mayoría de las intervenciones forenses están relacionadas con otras causas.
Entre las funciones más relevantes se encuentra la evaluación de lesiones, que es fundamental para la administración de justicia. Los forenses realizan valoraciones psiquiátricas y reconocimientos de víctimas, lo que les permite documentar secuelas físicas y psicológicas. Este trabajo es esencial para casos de violencia de género y otros delitos, donde la evidencia médica puede ser determinante en el juicio.
El Instituto ha implementado un servicio innovador para atender a las víctimas de violencia sexual. Este servicio, que opera las 24 horas, permite que un forense esté disponible para ayudar a las víctimas desde el momento en que llegan al hospital. La colaboración entre el ginecólogo y el forense es crucial para facilitar el proceso de atención y recolección de pruebas. Se toman muestras biológicas y toxicológicas para identificar al agresor, lo que requiere una atención rápida y eficiente.
### Avances en la Donación de Tejidos y la Lucha Contra el Crimen Organizado
Además de su trabajo en la atención a víctimas y en la investigación de muertes, el Instituto de Medicina Legal de Cataluña también se destaca por su programa de donación de tejidos. Esta unidad pionera permite que un donante pueda beneficiar hasta 75 receptores, contribuyendo así a salvar vidas a través de trasplantes. Para llevar a cabo esta labor, el Instituto cuenta con un necroquirófano que cumple con altos estándares de bioseguridad.
El consentimiento para la donación de tejidos en España es presunto, lo que significa que, a menos que se haya expresado una oposición, se puede proceder con la donación. Sin embargo, siempre se consulta a la familia del fallecido, asegurando que se respete su voluntad.
La lucha contra el crimen organizado también forma parte de las responsabilidades de los forenses. Con más de 3,000 asistencias a detenidos al año, el Instituto tiene un equipo específico para evaluar a multirreincidentes, lo que permite una respuesta rápida y efectiva en el ámbito judicial. Sin un informe forense, no se puede llevar a cabo el juicio, lo que resalta la importancia de su trabajo en el sistema de justicia.
En resumen, la labor de los forenses es esencial para el funcionamiento de la justicia en España. Su trabajo no solo se limita a la realización de autopsias, sino que abarca una amplia gama de actividades que son fundamentales para la protección de las víctimas y la lucha contra el crimen. La creciente demanda de sus servicios, especialmente en el ámbito de la violencia sexual, pone de manifiesto la importancia de su labor en la sociedad actual.