La Autoridad Portuaria de Ceuta ha tomado medidas decisivas para mejorar la seguridad en su puerto mediante la licitación de tres nuevas cabinas de control destinadas al Cuerpo Nacional de Policía. Este proyecto surge tras una licitación anterior que no tuvo éxito y responde a las quejas de los agentes sobre las condiciones de trabajo en un punto estratégico del puerto. La nueva convocatoria incluye una significativa reducción de costos, estableciendo el precio en 47.000 euros, lo que representa una disminución de 31.000 euros respecto a la oferta anterior. Esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones laborales de los agentes, sino también optimizar la seguridad y la fluidez del tránsito en el puerto.
La ubicación de estas cabinas será en el área de embarque de la nueva terminal de pasajeros, lo que permitirá a la Policía Nacional realizar su labor de inspección de manera más eficiente. El diseño de las cabinas está pensado para proporcionar espacios seguros y habitables, facilitando el control de pasajeros, vehículos y equipajes. Esto es crucial para prevenir incidentes y reforzar la seguridad portuaria, garantizando que el tránsito sea ágil sin comprometer la rigurosidad de las inspecciones.
### Infraestructura y Cumplimiento Normativo
Este proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo FEDER Ceuta 2014/2020, que busca mejorar la seguridad, accesibilidad y ordenamiento del puerto. La modernización de la estación marítima es esencial para atender el aumento constante de pasajeros y vehículos en este enclave geoestratégico entre Europa y África. Además, las nuevas instalaciones cumplen con la normativa internacional, en particular con el Código ISPS, que establece la necesidad de proporcionar a la Policía Nacional los medios técnicos y físicos necesarios para llevar a cabo sus funciones en puntos fronterizos del espacio Schengen.
La instalación de las cabinas no solo es una obligación legal, sino que también mejora la eficiencia operativa y garantiza condiciones dignas para los agentes. Hasta ahora, los policías realizaban sus tareas sin una infraestructura fija adecuada, lo que dificultaba su labor y comprometía la seguridad en el puerto. Las nuevas cabinas estarán equipadas con tecnología avanzada y espacios diseñados para facilitar el trabajo de los agentes, lo que representa un avance significativo en la gestión de la seguridad portuaria.
### Características Técnicas y Diseño Funcional
Las cabinas de control están diseñadas para ser funcionales y adaptables a las necesidades de la Policía Nacional. El proyecto incluye la instalación de dos cabinas simples y una doble, así como dos cabinas adicionales para el control a pie. Estas estructuras estarán fabricadas en resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio y paneles sándwich con aislamiento térmico, garantizando durabilidad y confort. Los suelos estarán diseñados para resistir la humedad y contarán con un acabado antideslizante, lo que es fundamental en un entorno portuario.
Cada cabina estará equipada con instalación eléctrica completa, iluminación LED, aire acondicionado y mobiliario funcional. Además, se colocará rotulación oficial que identifique claramente las cabinas como parte de la Policía Nacional y de la Frontera, siguiendo el manual corporativo del Ministerio del Interior. Las cabinas simples medirán 1,50 x 2,20 metros, mientras que la cabina doble alcanzará 1,50 x 4,20 metros, ofreciendo visibilidad perimetral mediante cristales securizados y puertas acristaladas.
El diseño también contempla la incorporación de tecnología avanzada, como sistemas de control biométrico y quioscos inteligentes, que facilitarán el control documental y la prevención de incidentes. Cada cabina contará con espacios para redes eléctricas y de datos, lo que permitirá su conexión futura con los sistemas informáticos del Ministerio del Interior sin necesidad de realizar obras adicionales.
Con esta iniciativa, Ceuta no solo refuerza su infraestructura de seguridad, sino que también se posiciona como un referente en la gestión portuaria en el estrecho, garantizando un control más riguroso y humano del tránsito de pasajeros y vehículos. La colaboración entre la Autoridad Portuaria, la Delegación del Gobierno y la Policía Nacional ha sido fundamental para diseñar un sistema de control que cumpla con los estándares europeos y las particularidades locales. Este avance es un paso decisivo hacia un modelo de gestión portuaria más moderno, eficiente y seguro, donde la seguridad no será un obstáculo, sino una garantía para el correcto funcionamiento del transporte marítimo.