En los últimos años, el panorama del matrimonio y el divorcio en España ha experimentado cambios significativos, especialmente entre diferentes generaciones. Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que los divorcios entre los llamados ‘baby boomers’ han aumentado, mientras que las tasas de separación entre los jóvenes han disminuido notablemente. Este fenómeno plantea preguntas sobre la evolución de las relaciones y la percepción del matrimonio en la sociedad actual.
**Aumento de Divorcios entre los Baby Boomers**
Los datos del INE indican que en 2024 se registraron 82.991 divorcios, lo que representa un aumento del 8,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, lo que realmente destaca es que la mayoría de estos divorcios provienen de parejas de más de 40 años. Fernando Vidal, doctor en Sociología y director de la Cátedra Amoris Laetitia de la Universidad Pontificia de Comillas, explica que esta tendencia refleja la realidad de matrimonios que, en muchos casos, fueron contraídos por costumbre y sin una reflexión profunda sobre su viabilidad.
El aumento de divorcios en la franja de edad de 40 a 60 años es alarmante, con un incremento del 30% en los últimos años. Entre los mayores de 70, la cifra ha crecido un 55% en la última década. Esto sugiere que muchos de estos matrimonios, que se formaron en una época en la que el divorcio no era una opción socialmente aceptada, están ahora rompiéndose, lo que Vidal describe como “la factura de los matrimonios mal hechos”.
**La Nueva Generación y sus Relaciones**
Por otro lado, los jóvenes de hoy parecen estar formando un enfoque más saludable y consciente hacia el matrimonio. Según el mismo informe, los divorcios entre personas menores de 40 años han disminuido drásticamente. En la franja de 30 a 34 años, los divorcios han caído un 44% en la última década. Esta tendencia se debe, en parte, a que las parejas jóvenes están optando por convivir antes de casarse, lo que les permite conocer mejor a su pareja y evaluar su compatibilidad.
Isabel Winkels, abogada experta en derecho familiar, señala que cada vez más parejas jóvenes llegan a su despacho con la idea de formar una familia perfecta sin comprender completamente las responsabilidades que conlleva el matrimonio y la crianza de los hijos. Esta falta de preparación puede llevar a decisiones precipitadas que resultan en separaciones. Sin embargo, la tendencia general entre los jóvenes es hacia matrimonios más reflexivos y elegidos libremente, lo que se traduce en menos divorcios.
Además, el informe destaca que el 79,8% de los divorcios en 2024 fueron no contenciosos, lo que indica un cambio hacia procesos más amigables y colaborativos. La custodia compartida de los hijos también ha ganado terreno, alcanzando el 49,7% de los casos, superando por primera vez a las custodias otorgadas únicamente a las madres. Este cambio refleja una mayor corresponsabilidad en la crianza de los hijos, impulsada por la creciente independencia económica de las mujeres y la normalización de la custodia compartida en la sociedad.
**Reflexiones sobre el Futuro del Matrimonio**
La evolución de las tasas de divorcio en España sugiere que las generaciones más jóvenes están aprendiendo de las experiencias de sus predecesores. A medida que los ‘baby boomers’ enfrentan un aumento en las separaciones, los jóvenes parecen estar tomando decisiones más informadas y conscientes sobre el matrimonio. La convivencia previa al matrimonio se ha convertido en una práctica común, lo que permite a las parejas evaluar su relación en un entorno más realista.
Sin embargo, la abogada Winkels advierte que, aunque los divorcios no contenciosos están en aumento, la conflictividad en los casos contenciosos también ha crecido. Esto resalta la importancia de contar con profesionales que faciliten el entendimiento y la negociación entre las partes. La búsqueda de acuerdos mutuos es cada vez más común, lo que indica un cambio positivo en la forma en que las parejas abordan la disolución de sus matrimonios.
En resumen, el panorama del matrimonio y el divorcio en España está en constante evolución. Mientras que los ‘baby boomers’ enfrentan un aumento en las tasas de separación, los jóvenes están adoptando un enfoque más consciente y reflexivo hacia sus relaciones. Este cambio generacional podría ser un indicativo de un futuro en el que las uniones se basen en una mayor comprensión y compromiso, lo que podría resultar en matrimonios más duraderos y satisfactorios.