La Ciudad Autónoma de Ceuta ha decidido intensificar los controles de alcoholemia y detección de drogas en conductores, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta campaña especial se llevará a cabo entre el 14 y el 20 de julio y forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad vial en la región. La iniciativa busca combatir uno de los principales factores de riesgo en la siniestralidad vial, que es la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.
### Importancia de la Campaña de Seguridad Vial
La DGT ha proporcionado datos alarmantes que subrayan la necesidad de esta campaña. Según sus estadísticas, el alcohol está presente en un tercio de los accidentes mortales. Además, el consumo de alcohol puede multiplicar entre dos y quince veces el riesgo de sufrir un accidente, lo que agrava las consecuencias en caso de lesiones. Este contexto ha llevado a la Ciudad de Ceuta a comprometerse con la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que promueve una política de tolerancia cero ante comportamientos de riesgo, como el consumo de sustancias psicoactivas al volante.
La Policía Local de Ceuta, en coordinación con la Jefatura Provincial de Tráfico, establecerá varios puntos de control en zonas urbanas. El objetivo es no solo sancionar a los infractores, sino también reforzar la labor preventiva. La Ciudad ha señalado que estas acciones ayudarán a obtener datos más precisos sobre la incidencia de conductas de riesgo en entornos urbanos, donde se ha detectado un mayor consumo de alcohol en comparación con las vías interurbanas.
### Efectos del Alcohol en la Conducción
La DGT ha destacado cómo el alcohol afecta la capacidad de conducción. Bajo su influencia, los conductores cometen más errores y su capacidad para tomar decisiones se ve comprometida. Aunque se esté por debajo del límite legal de alcoholemia, el riesgo de accidente puede incrementarse. Por ello, la DGT recomienda evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol, estableciendo que la única tasa realmente segura es 0,0 g/l.
El alcohol comienza a detectarse en la sangre a los cinco minutos de haberlo ingerido, alcanzando su nivel máximo entre 30 y 90 minutos después. A partir de ese momento, el alcohol comienza a eliminarse lentamente del organismo. Por ejemplo, una persona con un nivel de alcoholemia de 1g/l puede necesitar entre seis y diez horas para que su nivel baje del límite permitido. Esto resalta la importancia de no solo evitar conducir bajo los efectos del alcohol, sino también de ser conscientes de cuánto tiempo puede tardar en eliminarse del sistema.
La DGT también ha compartido información sobre cómo varía la concentración de alcohol en la sangre a lo largo del tiempo, lo que puede ser influenciado por múltiples factores. Esta información es crucial para que los conductores comprendan los riesgos asociados con la conducción después de haber consumido alcohol.
La campaña de Ceuta se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para reducir la siniestralidad en las carreteras. La colaboración ciudadana es fundamental en este proceso, y se hace un llamado a todos los conductores para que sean responsables y eviten poner en riesgo su vida y la de los demás. La única tasa segura es 0,0%, y es esencial que todos los ciudadanos se comprometan a seguir esta recomendación para contribuir a un entorno vial más seguro.
En resumen, la intensificación de los controles de alcoholemia y detección de drogas en Ceuta es una medida necesaria para abordar un problema grave que afecta la seguridad vial. La colaboración de la ciudadanía y la concienciación sobre los efectos del alcohol son claves para el éxito de esta campaña. Las autoridades locales están decididas a hacer de las carreteras de Ceuta un lugar más seguro para todos, y la participación activa de los conductores es fundamental para lograr este objetivo.