El Gobierno de la Ciudad de Ceuta ha dado un paso significativo en la implementación de su Plan de Vivienda, que busca abordar la necesidad de viviendas asequibles y la rehabilitación de espacios habitacionales en la ciudad. Este plan incluye una serie de actuaciones que abarcan tanto la rehabilitación de edificios existentes como la construcción de nuevas viviendas, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.
**Rehabilitación de Viviendas Existentes**
Uno de los aspectos más destacados del Plan de Vivienda es la rehabilitación integral de edificios que han sido parte del patrimonio habitacional de Ceuta. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos en el barrio de Príncipe Felipe, donde se ha destinado una inversión de más de 7 millones de euros para la rehabilitación de las viviendas. Este proyecto no solo busca mejorar la calidad de vida de los residentes, sino también revitalizar la zona, que ha enfrentado desafíos en términos de mantenimiento y habitabilidad.
Además, se ha adjudicado una nueva actuación en el barrio de Juan XXIII, con un presupuesto de 6,7 millones de euros, y se prevé la rehabilitación de las viviendas en General Carvajal, con una inversión de 700.000 euros. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la infraestructura habitacional de Ceuta, asegurando que las viviendas sean accesibles y cumplan con los estándares de eficiencia energética.
El Gobierno también ha implementado un programa de ayudas a la rehabilitación de antiguas viviendas de protección oficial (VPO), con un total de 3,4 millones de euros disponibles. Estas ayudas pueden cubrir hasta el 100% de los costos de las obras relacionadas con la conservación y mejora de la eficiencia energética, lo que representa una oportunidad significativa para los propietarios de viviendas que buscan mejorar sus hogares.
**Nuevas Construcciones para Alquiler Asequible**
Además de la rehabilitación, el Plan de Vivienda incluye la construcción de nuevas viviendas destinadas al alquiler asequible. Recientemente, se ha licitado la construcción de 29 nuevas viviendas en Huerta Téllez, con una inversión estimada de 4,1 millones de euros. Este proyecto es parte de un plan más amplio que contempla la construcción de un total de 325 viviendas en varias localizaciones, incluyendo Pozo Rayo, Huerta Molino y Monte Hacho.
Estas nuevas construcciones están diseñadas para atender a diferentes perfiles sociales, con precios ajustados a las capacidades económicas de los futuros inquilinos. La estrategia de construcción se basa en un modelo de vivienda industrializada, que promete reducir los tiempos de ejecución y mejorar la calidad de las edificaciones.
La licitación de las viviendas en Huerta Téllez se ha reabierto tras un primer intento que resultó en una adjudicación desierta. Esta situación es común en proyectos de construcción y refleja la necesidad de adaptarse a las condiciones del mercado. El nuevo monto total para este proyecto asciende a 4.024.211 euros, y se busca una empresa que pueda llevar a cabo la construcción de estos 29 hogares.
**Participación en Eventos de Construcción y Colaboración**
El Gobierno de Ceuta también ha estado activo en la búsqueda de nuevas tecnologías y métodos de construcción. Recientemente, el consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, participó en la feria nacional REBUILD 2025 en Madrid. Este evento es uno de los más importantes en Europa en el ámbito de la construcción industrializada y reunió a más de 600 empresas y expertos en el sector.
Durante la feria, se discutieron temas clave como la vivienda social, la descarbonización del sector de la construcción y el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el modelado de información de construcción (BIM). La participación de Ceuta en este evento refleja un compromiso con la modernización y la mejora de la calidad de la construcción en la ciudad.
**Iniciativas Fiscales y Normativas**
Dentro del marco del Plan de Vivienda, se están considerando medidas fiscales que podrían facilitar la construcción en suelo urbano. Se prevé la aprobación de rebajas fiscales que afectarán al Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y diversas tasas urbanísticas. Estas medidas están diseñadas para incentivar la inversión en el sector de la construcción y facilitar el acceso a la vivienda.
Además, se están revisando las ordenanzas reguladoras que afectan a las actuaciones en materia de vivienda, lo que permitirá una actualización normativa que se alinee con el Nuevo Plan de Vivienda 2025-2028. Estas iniciativas buscan optimizar los procedimientos de calificación y adjudicación de viviendas, asegurando que se adapten a las necesidades actuales de la población de Ceuta.
Con estas acciones, el Gobierno de Ceuta está trabajando para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, ofreciendo soluciones habitacionales que sean accesibles y sostenibles, y fomentando un entorno urbano más habitable y eficiente.