Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El nuevo programa de citas de La 1: ¿Algo que declarar? con Pablo Chiapella

    24 de julio de 2025

    El Futuro del Baloncesto Sevilla: Un Desafío Legal en la ACB

    24 de julio de 2025

    Tesla: Desafíos Financieros y Avances Tecnológicos en un Contexto Cambiante

    24 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El nuevo programa de citas de La 1: ¿Algo que declarar? con Pablo Chiapella
    • El Futuro del Baloncesto Sevilla: Un Desafío Legal en la ACB
    • Tesla: Desafíos Financieros y Avances Tecnológicos en un Contexto Cambiante
    • Oriol Soldevila: El Futuro Brillante del Ceuta en el Fútbol Español
    • El Futuro Incierto de las Exclarisas de Belorado: Desahucio y Traslados
    • Crisis Política en España: Dimisiones y Presupuestos en el Horizonte
    • La AD Ceuta y su búsqueda por el talento uruguayo Gonzalo Petit
    • El Ceuta se Une a la Revolución del Fútbol Inclusivo con LaLiga Genuine Moeve
    Facebook X (Twitter)
    Elmiradordeceuta
    Demo
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad
    Elmiradordeceuta
    Economía

    Migasa: Un Pilar del Agroalimentario Andaluz con Crecimiento Sostenido

    By 17 de abril de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La empresa agroalimentaria andaluza Migasa ha cerrado el ejercicio de 2024 con una facturación de 2.000,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 16% en comparación con los 1.724 millones del año anterior. Este crecimiento se atribuye a un ligero incremento en el volumen de productos comercializados y a la influencia del contexto inflacionario que ha afectado los precios. La compañía, con sede en Dos Hermanas (Sevilla) y presidida por Diego Gallego, ha destacado que, a pesar de un entorno complejo marcado por la sequía y la inflación, ha logrado mantener un crecimiento sostenido gracias a su estrategia de diversificación y a su fuerte presencia en el mercado internacional.

    ### Diversificación y Sostenibilidad en la Producción

    Migasa ha ampliado su cartera de productos más allá del aceite de oliva, incluyendo aceites de girasol, orujo de oliva, mayonesas, salsas, vinagres, aceitunas y conservas vegetales. Además, la empresa ha hecho hincapié en su compromiso con la economía circular, comercializando subproductos del aceite que contribuyen a la sostenibilidad. Entre estos subproductos se encuentran pellets obtenidos de los huesos de aceituna, que se utilizan como combustible, y harinas que pueden ser empleadas en la alimentación animal o en la industria cosmética y farmacéutica.

    La empresa ha implementado prácticas que le han permitido obtener el sello de Residuos a Recursos: Zero a vertedero, que certifica que más del 95% de sus residuos se reintegran en la industria como materias primas secundarias. Este enfoque no solo mejora la sostenibilidad de sus operaciones, sino que también refuerza su imagen como líder en responsabilidad ambiental dentro del sector agroalimentario.

    ### Estrategia de Internacionalización y Crecimiento Global

    Uno de los factores clave en el crecimiento de Migasa ha sido su estrategia de internacionalización, que ha estado en marcha durante casi 60 años. Actualmente, alrededor del 55% de su negocio proviene de mercados internacionales, con presencia en 120 países de cinco continentes. Esta expansión le ha permitido a la empresa aprovechar nuevas oportunidades en un mercado global cada vez más competitivo, donde los aceites españoles son altamente valorados.

    La compañía ha destacado que el crecimiento orgánico de sus empresas, junto con una política activa de alianzas y joint-ventures, ha sido fundamental para su éxito. Migasa ha incorporado nuevas marcas a su portafolio y ha establecido alianzas estratégicas con otras empresas familiares y cooperativas, lo que ha contribuido a su crecimiento en los últimos años. La empresa ha manifestado su intención de seguir reforzando su crecimiento inorgánico, buscando uniones con otras empresas del sector agroalimentario que compartan su modelo de negocio.

    Migasa, fundada en la década de 1940 por Miguel Gallego Núñez, se ha consolidado como la primera empresa agroalimentaria de Andalucía en términos de volumen de exportación. Su éxito se debe no solo a su amplia gama de productos, sino también a su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y a su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Con una plantilla de más de 1.500 empleados y 19 fábricas distribuidas por la península ibérica, la compañía continúa siendo un referente en el sector agroalimentario, no solo en Andalucía, sino a nivel global.

    La empresa también ha realizado esfuerzos significativos para poner en valor la tradición del cultivo del olivar, garantizando un precio justo para los agricultores a través de iniciativas como el proyecto de sello ‘Olivar Tradicional’. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y LIDL, busca promover prácticas sostenibles y tradicionales en el cultivo del olivar, asegurando que los consumidores valoren la calidad y la historia detrás de los productos que adquieren.

    En resumen, Migasa se presenta como un ejemplo de cómo la diversificación, la sostenibilidad y la internacionalización pueden contribuir al éxito de una empresa en el competitivo sector agroalimentario. Su enfoque en la economía circular y su compromiso con la tradición agrícola son elementos que no solo benefician a la empresa, sino que también tienen un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email

    Related Posts

    Corning y la Competencia en el Mercado de Vidrio: Un Análisis de los Compromisos Impuestos por Bruselas

    24 de julio de 2025

    Crecimiento Sostenido de Alphabet: Resultados Financieros del Segundo Trimestre de 2025

    24 de julio de 2025

    Tesla: Desafíos Financieros y Nuevas Oportunidades en Inteligencia Artificial

    24 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    El nuevo programa de citas de La 1: ¿Algo que declarar? con Pablo Chiapella

    24 de julio de 2025

    Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

    24 de marzo de 2025

    La Inteligencia Artificial Revoluciona la Industria del Entretenimiento

    24 de marzo de 2025

    El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

    25 de marzo de 2025
    Don't Miss
    Espectáculos

    El nuevo programa de citas de La 1: ¿Algo que declarar? con Pablo Chiapella

    By 24 de julio de 2025

    La televisión española sigue innovando en su oferta de entretenimiento, y uno de los programas…

    El Futuro del Baloncesto Sevilla: Un Desafío Legal en la ACB

    24 de julio de 2025

    Tesla: Desafíos Financieros y Avances Tecnológicos en un Contexto Cambiante

    24 de julio de 2025

    Oriol Soldevila: El Futuro Brillante del Ceuta en el Fútbol Español

    24 de julio de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    © 2025 Elmiradordeceuta. Designed by Elmiradordeceuta.
    • Actualidad
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Publicidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.