La Semana Santa en Ceuta es un evento que atrae a miles de fieles y turistas, y uno de los momentos más esperados es la salida de la Primitiva Hermandad de los Nazarenos del Sagrado Descendimiento. Este año, la cofradía se prepara para realizar su estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo, un evento que se ha convertido en un símbolo de la devoción y la tradición en la ciudad. La salida está programada para las 00:05 horas desde el Oratorio de la Santa Cruz, un lugar emblemático que se convierte en el epicentro de la espiritualidad durante esta festividad.
La Hermandad del Descendimiento, que incluye a las imágenes de Santa Cruz en Jerusalén, Santísimo Cristo del Buen Fin en su Traslado al Sepulcro y María Santísima de la Concepción, ha trabajado arduamente para garantizar que todo esté listo para esta significativa ocasión. La salida procesional es un momento de gran fervor y recogimiento, donde los fieles se agrupan en silencio, esperando con emoción el instante en que las puertas del oratorio se abren y la cofradía inicia su recorrido por las calles de Ceuta.
### Recorrido y Detalles de la Procesión
El itinerario de la Hermandad del Descendimiento es cuidadosamente planificado para ofrecer una experiencia espiritual única. Este año, el recorrido comenzará en el Pasaje del Silencio y continuará por Serrano Orive, Plaza de los Reyes, calle Camoens, Revellín y Plaza de la Constitución, donde se prevé la entrada en Carrera Oficial a la 01:10 horas. La salida de la Carrera Oficial está programada para las 01:20 horas, y la procesión seguirá por las calles O’Donnell, Jáudenes, Victori Goñalons, y regresará al Oratorio a través de las mismas calles que recorrió, cerrando así un ciclo de devoción y tradición que se ha mantenido a lo largo de los años.
Uno de los aspectos más destacados de este año es la incorporación de la imagen de María de Cleofás, una obra del reconocido imaginero Juan de Miñarro. Esta adición al conjunto procesional ha sido muy bien recibida por los miembros de la Hermandad y los fieles, ya que completa el misterio del Descendimiento, que aún espera la llegada de la imagen de San Juan en un futuro próximo. La Hermandad, bajo la dirección de Ana Valero, hermana mayor desde hace dos años, continúa con su legado de respeto y responsabilidad, valores que han sido fundamentales en su historia desde su refundación en los años 80.
### Participación y Estructura de la Cofradía
Este año, la salida penitencial contará con la participación de más de 100 personas, incluyendo 63 hermanos en el cortejo. Entre ellos, 17 son servidores, distribuidos en 10 dalmáticas, 4 pajes y 3 monaguillos. Los nazarenos, conocidos como “hermanos de luz”, portan cirios y visten con la sobriedad que caracteriza a la Hermandad, mientras que los penitentes, o “hermanos de cruz”, llevan cruces como símbolo de penitencia y devoción. Los servidores se dividen en varias categorías, incluyendo los turiferarios, encargados del incienso, y los inmaculistas, que visten de celeste en honor a la Virgen María.
La cuadrilla de costaleros, compuesta por 40 hombres, será la encargada de portar el paso con el Cristo del Buen Fin y las imágenes que lo acompañan. El capataz Antonio Vallejo liderará esta cuadrilla, asegurando que cada maniobra durante el recorrido se realice con precisión y respeto. Desde 2021, la Hermandad ha implementado un cambio en el sentido de su tránsito por la Carrera Oficial, lo que ha permitido acortar el tiempo total del recorrido, facilitando así un regreso más ágil al Oratorio.
La salida de la Hermandad del Descendimiento es un evento que no solo representa la devoción religiosa, sino también un momento de unión y comunidad en Ceuta. La preparación y el esfuerzo de todos los miembros de la cofradía reflejan el compromiso con la tradición y la espiritualidad que caracteriza a esta festividad. En cada paso, en cada oración, los fieles y los participantes se sumergen en una experiencia que trasciende lo físico y se convierte en un acto de fe y devoción que perdura en el tiempo.