El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha decidido llevar a cabo una nueva interpelación en el Pleno de la Asamblea de Ceuta, centrada en la falta de avances en el proyecto del camping para autocaravanas y la rampa náutica pública de acceso al mar. Esta situación ha generado preocupación entre los localistas, quienes consideran que la ciudad carece de infraestructuras básicas para atraer al turismo itinerante, a pesar de que el proyecto fue aprobado hace más de un año.
La formación política, liderada por Fatima Hamed, ha manifestado su interés en conocer el estado actual del proyecto del camping para autocaravanas, así como las gestiones realizadas hasta la fecha y las fechas estimadas para su implementación. En su comunicado, MDyC ha recordado que en marzo de 2024 presentaron una propuesta para la creación de un camping que fue aprobada por unanimidad en la Asamblea, destacando que este tipo de instalaciones tendría un impacto positivo en la ciudad, tanto en términos de turismo como de empleo.
La creciente demanda de turismo itinerante es un factor clave en esta discusión. Según datos recientes, el número de matriculaciones de caravanas ha ido en aumento, lo que indica un interés creciente por parte de los viajeros que optan por este tipo de turismo. MDyC ha subrayado que Ceuta debería haber avanzado más en la creación de un camping acondicionado para este tipo de visitantes, especialmente considerando que la ciudad es un punto de paso para miles de caravanas que se dirigen a Marruecos cada año.
La falta de una rampa náutica pública también ha sido un tema recurrente en las demandas de MDyC. En septiembre del año pasado, la formación ya había expresado su descontento por la ausencia de esta infraestructura, que consideran esencial tanto para los ciudadanos como para los turistas. En su propuesta, han sugerido varias ubicaciones para la rampa, argumentando que el puerto deportivo sería un lugar adecuado para su instalación.
La necesidad de un camping para autocaravanas se justifica no solo por el aumento del turismo itinerante, sino también por el deseo de que Ceuta se convierta en un destino atractivo para estos viajeros. MDyC ha enfatizado que los usuarios de autocaravanas buscan más que un simple lugar para aparcar; desean un espacio donde puedan descansar y disfrutar de su estancia. Sin las instalaciones adecuadas, es probable que estos turistas opten por otros destinos que ofrezcan mejores servicios.
La propuesta de un camping no solo beneficiaría a los turistas, sino que también podría generar empleo y dinamizar la economía local. La formación ha señalado que durante la Operación Paso del Estrecho, alrededor de mil autocaravanas pasan por Ceuta, lo que representa una oportunidad significativa para el sector turístico de la ciudad. Sin embargo, si no se implementan las infraestructuras necesarias, Ceuta podría seguir siendo vista como un mero punto de tránsito en lugar de un destino turístico.
MDyC ha instado al Ejecutivo local a tomar medidas concretas para avanzar en estos proyectos, recordando que otras ciudades costeras de España ya cuentan con campings y rampas náuticas que facilitan el acceso al mar. La falta de estas infraestructuras en Ceuta no solo limita las opciones para los turistas, sino que también afecta la percepción de la ciudad como un lugar acogedor y preparado para recibir visitantes.
En resumen, la interpelación de MDyC en el próximo Pleno de la Asamblea de Ceuta pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar la falta de infraestructuras para el turismo itinerante. La creación de un camping para autocaravanas y una rampa náutica pública son pasos cruciales para posicionar a Ceuta como un destino atractivo y competitivo en el panorama turístico actual. La ciudad tiene la oportunidad de aprovechar el creciente interés por el turismo itinerante, pero para ello, es fundamental que se realicen los esfuerzos necesarios para implementar estas infraestructuras.