La campaña de la Renta 2024 ha comenzado, y con ella surge la pregunta habitual entre los contribuyentes: ¿es más beneficioso presentar la declaración de forma conjunta o individual? Esta decisión puede tener un impacto significativo en la cantidad que se paga o se recibe de devolución, por lo que es crucial entender las implicaciones de cada opción.
Fechas importantes para la Renta 2024
La Agencia Tributaria ha habilitado el servicio de presentación telemática desde el 3 de abril de 2024, y la campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Durante este periodo, los contribuyentes deben revisar su borrador y decidir cuál de las dos modalidades de declaración les resulta más ventajosa.
Ventajas de la declaración conjunta
La declaración conjunta permite a las parejas tributar como una única unidad familiar, sumando los ingresos de ambos y aplicando ciertas reducciones fiscales. Esta opción es especialmente beneficiosa en hogares donde uno de los cónyuges no trabaja o tiene ingresos muy bajos. Por ejemplo, si uno de los miembros del matrimonio gana menos de 3.400 euros anuales, se puede aplicar una reducción adicional de 3.400 euros, sumándose a la reducción general de 5.550 euros por rendimientos del trabajo. Esto podría reducir la base imponible hasta en 8.950 euros.
Cuándo optar por la declaración individual
Si ambos cónyuges tienen ingresos superiores a los 3.400 euros anuales, generalmente es más rentable presentar la declaración de forma individual. En este caso, cada uno puede aplicar la deducción de 5.550 euros por rendimientos del trabajo, lo que podría resultar en un ahorro conjunto de hasta 11.100 euros. La clave está en analizar los ingresos totales y comparar cuál de las dos opciones deja más dinero en el bolsillo. La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de simular ambas opciones en el borrador antes de confirmar el envío.
Requisitos para la declaración conjunta
No todos los contribuyentes pueden optar por la modalidad de declaración conjunta. Esta opción está permitida únicamente en dos situaciones: matrimonios no separados legalmente, con o sin hijos menores de edad o mayores incapacitados, y familias monoparentales formadas por un padre o madre soltero, divorciado o viudo que convive con sus hijos. Es importante tener en cuenta que si un miembro de la unidad familiar elige la declaración individual, los demás están obligados a hacer lo mismo.
Beneficios fiscales de la declaración conjunta
Además de las reducciones generales, declarar de forma conjunta puede ofrecer ventajas fiscales adicionales. Por ejemplo, se puede aplicar una reducción adicional de 3.400 euros para matrimonios con hijos a cargo y una reducción de 2.150 euros en unidades monoparentales con hijos. Estas cifras pueden suponer un alivio fiscal significativo para muchas familias, especialmente aquellas con rentas medias o bajas.
Deducciones por hijos y descendientes
Una de las formas más efectivas de ahorrar en la declaración de la Renta es aplicar correctamente las deducciones por descendientes. Si tienes hijos menores de edad o mayores de hasta 25 años que vivan contigo y dependan económicamente de ti (con ingresos inferiores a 8.000 euros anuales), puedes beneficiarte de las siguientes deducciones: 2.400 euros por el primer hijo, 2.700 euros por el segundo, 4.000 euros por el tercero y 4.500 euros por el cuarto y sucesivos. Además, si el hijo tiene menos de tres años, se añade una deducción extra de 2.800 euros. En situaciones de custodia compartida, la cantidad se divide entre los contribuyentes que tengan derecho a la deducción.
Consideraciones sobre abuelos, nietos y personas acogidas
Aunque estas personas no forman parte de la unidad familiar a efectos de declaración conjunta, pueden dar derecho a aplicar los mínimos familiares por ascendientes o descendientes, siempre que cumplan con los requisitos económicos y de convivencia establecidos por Hacienda.
Beneficios fiscales en comunidades autónomas
El ahorro en la declaración también puede depender de la comunidad autónoma en la que residas. Algunas regiones han mejorado los mínimos personales y familiares en comparación con los establecidos por el Estado. Comunidades como Andalucía, Islas Baleares, Galicia, Madrid, La Rioja, Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra ofrecen deducciones adicionales, por lo que es recomendable consultar las normativas autonómicas para maximizar los beneficios fiscales disponibles.
La elección entre declaración conjunta o individual en la Renta 2024 depende de varios factores, incluyendo ingresos, situación familiar, lugar de residencia y posibles deducciones. Revisar todas las opciones y utilizar el simulador de Hacienda es la mejor manera de optimizar el pago de impuestos o lograr una mayor devolución.