En un destacado evento que celebra la curiosidad y la innovación científica, dos alumnos del CES Lope de Vega en Córdoba han sido galardonados con el primer premio ex aequo en su categoría en el certamen iberoamericano de divulgación científica, Ciencia en Acción. Este certamen, que se llevó a cabo del 7 al 9 de noviembre de 2025 en Onda, Castellón, reúne a jóvenes talentos de toda Iberoamérica que presentan proyectos en diversas disciplinas científicas.
### Un proyecto innovador que combina ciencia y tecnología
Los estudiantes, que cursan Bachillerato, presentaron un trabajo titulado “Impacto del tabaco en la capacidad pulmonar. Una propuesta innovadora de medición mediante Scratch y el uso de Respiron”. Este proyecto fue reconocido por su originalidad y rigor, destacando la capacidad de los jóvenes para integrar la programación con la investigación biomédica. La propuesta no solo aborda un tema de gran relevancia social, como es el impacto del tabaco en la salud, sino que también utiliza herramientas tecnológicas modernas para realizar mediciones precisas, lo que demuestra un enfoque contemporáneo y creativo hacia la ciencia.
El trabajo se desarrolló en el marco de la asignatura “Jóvenes con Investigadores”, una de las dos materias que el centro educativo ofrece para fomentar la vocación científica entre sus alumnos. Esta asignatura permite a los estudiantes diseñar y llevar a cabo sus propios proyectos de investigación, aplicando metodologías experimentales y participando en convocatorias y certámenes científicos. La combinación de teoría y práctica en este tipo de programas es fundamental para cultivar un interés genuino en la ciencia y la investigación entre los jóvenes.
### La importancia de la divulgación científica en la educación
El certamen Ciencia en Acción tiene como objetivo promover la cultura científica y la curiosidad entre los estudiantes de Iberoamérica. En su 26ª edición, el evento reunió proyectos de diversas disciplinas, incluyendo física, química, matemáticas, biología, tecnología, medio ambiente y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este enfoque multidisciplinario es esencial para preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro, donde la interconexión entre diferentes áreas del conocimiento es cada vez más relevante.
El reconocimiento obtenido por los alumnos del CES Lope de Vega no solo es un motivo de orgullo para la institución, sino que también resalta la importancia de la educación en ciencia y tecnología en la formación de los jóvenes. La capacidad de los estudiantes para abordar problemas complejos y proponer soluciones innovadoras es un indicativo de que la educación está en el camino correcto. El equipo docente y la dirección del centro han expresado su satisfacción y orgullo por el logro de los alumnos, destacando el esfuerzo y la dedicación que han demostrado a lo largo de su proceso de investigación.
Además, la participación en este tipo de certámenes brinda a los estudiantes la oportunidad de interactuar con sus pares de diferentes países, lo que enriquece su experiencia educativa y les permite compartir ideas y enfoques diversos. Este intercambio cultural y científico es fundamental para el desarrollo de una mentalidad abierta y colaborativa, características esenciales en el mundo globalizado actual.
El certamen Ciencia en Acción no solo premia la excelencia académica, sino que también fomenta la pasión por la ciencia y la investigación entre los jóvenes. La obtención de este primer premio es un testimonio del potencial que tienen los estudiantes para contribuir a la sociedad a través de la ciencia. En las próximas semanas, se confirmará si los alumnos podrán representar al CES Lope de Vega en la final internacional del certamen, lo que sería un paso significativo en su trayectoria académica y profesional.
La educación en ciencia y tecnología es crucial para el desarrollo de habilidades que serán necesarias en el futuro laboral. La capacidad de resolver problemas, pensar críticamente y trabajar en equipo son competencias que se cultivan a través de proyectos como el presentado por estos estudiantes. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones educativas continúen promoviendo iniciativas que incentiven la investigación y la divulgación científica entre los jóvenes.
El éxito de estos alumnos cordobeses es un ejemplo inspirador para otros estudiantes y una muestra de lo que se puede lograr con dedicación y creatividad. La comunidad educativa, así como las familias, juegan un papel vital en el apoyo a los jóvenes en su camino hacia la excelencia académica y profesional. La celebración de logros como este no solo motiva a los estudiantes, sino que también refuerza la importancia de la ciencia en nuestra sociedad y la necesidad de seguir invirtiendo en educación y formación científica.
Este tipo de iniciativas son esenciales para construir un futuro donde la ciencia y la tecnología jueguen un papel central en la solución de los problemas que enfrenta la humanidad. La educación en estos campos no solo prepara a los estudiantes para carreras en ciencia y tecnología, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para ser ciudadanos informados y comprometidos con su entorno. La participación en certámenes como Ciencia en Acción es, por tanto, una experiencia enriquecedora que va más allá de la competencia, fomentando un espíritu de colaboración y aprendizaje continuo entre los jóvenes.
