La 27ª edición de los Premios Iris se aproxima, y con ella, la emoción y la expectativa que rodean a uno de los eventos más destacados de la industria audiovisual en España. Este año, la gala se llevará a cabo el 16 de febrero en el emblemático Teatro Real de Madrid, donde se reconocerán los logros en diversas categorías que abarcan desde el entretenimiento hasta la ficción y los informativos. La Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual ha revelado una lista de nominados que refleja la diversidad y la calidad de la producción audiovisual española en un año marcado por el éxito en plataformas digitales y cadenas tradicionales.
La memoria de la actriz Verónica Echegui, quien falleció en agosto, estará presente en esta edición, ya que ha sido nominada póstumamente por su interpretación en la serie “A muerte”, disponible en Apple TV+ y emitida en Atresplayer. Su papel, que resonaba con su propia lucha contra el cáncer, ha conmovido a la audiencia y a sus compañeros de profesión, quienes la recuerdan con cariño y admiración. Echegui competirá en la categoría de Mejor Actriz con otras destacadas intérpretes como Anna Castillo, Candela Peña, Carmen Machi, Nagore Aranburu y Verónica Sánchez.
En el ámbito masculino, la competencia por el galardón de Mejor Actor es igualmente intensa, con nominaciones que incluyen a Daniel Grao, David Verdaguer, Luis Fernández, Miguel Bernardeau, Oriol Pla y Pedro Casablanc. La producción “Querer”, de Movistar Plus+, se destaca en ambas categorías, lo que subraya su impacto en la escena actual.
### Nominaciones Destacadas en Ficción y Entretenimiento
La categoría de Mejor Ficción es uno de los puntos culminantes de los Premios Iris, donde se enfrentarán producciones como “Ángela” (Antena 3), “Dos tumbas” (Netflix), “La Favorita 1922” (Telecinco), “Querer” (Movistar Plus+), “Su Majestad” (Prime Video) y “Yo, adicto” (Disney+). “Querer” lidera con un total de siete nominaciones, incluyendo guion y dirección, lo que la convierte en una de las favoritas para llevarse el premio.
En cuanto a los guiones, los equipos de “Dos tumbas”, “Querer”, “Su Majestad”, “Mariliendre”, “Yo, adicto” y “La canción” han sido reconocidos por su creatividad y originalidad. La dirección también juega un papel crucial, con Alauda Ruiz de Azúa, Elena Trapé, Enrique Urbizu, Félix Sabroso, Javier Ferreiro y Kike Maíllo compitiendo por el premio a la Mejor Dirección de Ficción.
El entretenimiento también tiene su espacio en los Premios Iris, con nominaciones en categorías como Mejor Programa de Entretenimiento, donde destacan programas populares como “El hormiguero”, “First Dates”, “Late Xou con Marc Giró”, “Supervivientes”, “The Floor” y “Tu cara me suena”. La competencia es feroz, y cada programa aporta su propio estilo y atractivo a la audiencia.
La categoría de Mejor Presentador/a de Entretenimiento incluye nombres reconocidos como El Gran Wyoming, Marc Giró, Miguel Ángel Muñoz, Pablo Motos, Paula Vázquez y Sandra Barneda, quienes han dejado una huella significativa en la televisión española. La dirección y producción de estos programas también serán evaluadas, con nominaciones que abarcan desde “Futuro imperfecto” hasta “Supervivientes”.
### Informativos y Actualidad: Reconocimiento a la Labor Periodística
Los Premios Iris no solo celebran la ficción y el entretenimiento, sino que también rinden homenaje a la labor informativa y periodística. En la categoría de Mejor Informativo, se han nominado coberturas destacadas como la DANA en “Antena 3 noticias”, el apagón informativo de RTVE, y otros programas que han abordado temas de actualidad con rigor y profesionalismo.
La categoría de Mejor Programa de Actualidad o Magazine incluye programas que han sabido captar la atención del público, como “El día después”, “El programa de Ana Rosa”, y “La hora de La 1”. Estos espacios no solo informan, sino que también generan debate y reflexión sobre temas relevantes en la sociedad actual.
El reconocimiento a los presentadores de informativos es otro aspecto importante de los Premios Iris. Nombres como Alba Lago, Alejandra Herranz, María Casado, Rodrigo Blázquez, Sandra Golpe y Vicente Vallés han sido nominados por su capacidad para comunicar y conectar con la audiencia en momentos críticos.
Además, la categoría de Mejor Reportero/a destaca a aquellos profesionales que se encuentran en la primera línea de la noticia, llevando a cabo coberturas que requieren valentía y dedicación. Nominados como Alejandra Andrade, Enrique Obrero, Ester Bertan, Isma Juárez, Jalis de la Serna y Marc Campdelacreu son ejemplos de la excelencia en el periodismo actual.
Los Premios Iris 2025 prometen ser una celebración vibrante de la creatividad, el talento y la dedicación en el mundo audiovisual español. Con una lista de nominados que refleja la diversidad y la calidad de la producción, la gala se anticipa como un evento emocionante que reunirá a figuras destacadas de la industria. La memoria de Verónica Echegui, junto con el reconocimiento a los logros de tantos otros, hará de esta edición un momento memorable en la historia de los Premios Iris.
