Apple ha cerrado su ejercicio fiscal 2025 con cifras que consolidan su posición como líder en el sector tecnológico. La compañía de Cupertino reportó un beneficio neto de 112.010 millones de dólares, lo que representa un incremento del 19% en comparación con el año anterior. Los ingresos totales alcanzaron los 416.161 millones de dólares, un crecimiento del 6% impulsado principalmente por las ventas del iPhone y el crecimiento sostenido de su división de servicios.
### Impulso del iPhone 17 y Resultados del Cuarto Trimestre
El cuarto trimestre fiscal, que finalizó el 27 de septiembre de 2025, fue especialmente notable para Apple. La compañía registró ingresos de 102.500 millones de dólares, un 8% más que en el mismo trimestre del año anterior. El beneficio neto trimestral alcanzó los 27.466 millones de dólares, lo que representa un impresionante incremento del 86% interanual. Tim Cook, CEO de Apple, destacó que este crecimiento se debe a la introducción de la “mejor línea de iPhone de la historia”, que incluye el iPhone 17, iPhone 17 Pro y Pro Max, así como el nuevo iPhone Air. Las ventas del iPhone en este trimestre alcanzaron los 49.025 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord para este período.
Sin embargo, es importante contextualizar este crecimiento. En el cuarto trimestre de 2024, Apple enfrentó un cargo fiscal extraordinario de 10.200 millones de dólares relacionado con una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Este cargo afectó los resultados de aquel período, lo que significa que el crecimiento real del beneficio neto en comparación con el año anterior podría ser más moderado, alrededor del 10% si se ajustan las cifras.
### Crecimiento Sostenido en Servicios Digitales
Uno de los aspectos más destacados de los resultados de Apple es el rendimiento de su división de servicios, que incluye productos como App Store, iCloud, Apple Music y Apple TV+. Esta unidad de negocio generó ingresos de 28.750 millones de dólares en el cuarto trimestre, la cifra más alta registrada hasta la fecha. A lo largo del año fiscal completo, los servicios generaron 109.158 millones de dólares, representando aproximadamente una cuarta parte de los ingresos totales de la compañía. Este segmento se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia empresarial de Apple, proporcionando ingresos recurrentes y márgenes de beneficio superiores a los de los productos físicos.
En cuanto a otros dispositivos, el iPhone sigue siendo el producto estrella, pero el Mac también ha mostrado un rendimiento notable. En el cuarto trimestre, las ventas de Mac alcanzaron los 8.726 millones de dólares, un incremento del 12% respecto al año anterior. Por otro lado, el iPad ha mantenido un crecimiento más estable, con ventas de 6.952 millones de dólares en el cuarto trimestre, prácticamente idénticas a las del año anterior. La categoría de dispositivos portátiles, que incluye el Apple Watch y los AirPods, experimentó un ligero retroceso, con ventas de 9.013 millones de dólares en el cuarto trimestre.
La división de productos de Apple, que incluye el iPhone, Mac, iPad y accesorios, facturó 73.716 millones de dólares en el cuarto trimestre, un 5% más que el año anterior. A pesar del crecimiento en servicios digitales, Apple sigue siendo fundamentalmente una empresa de hardware, con la capacidad de mantener el interés de los consumidores en sus dispositivos físicos.
### Perspectivas Futuras y Estrategias de Crecimiento
Con la llegada de la temporada navideña, Apple se muestra optimista sobre sus perspectivas de ventas. Tim Cook ha afirmado que la compañía cuenta con “la oferta de productos más extraordinaria” para este periodo, haciendo referencia no solo al iPhone 17, sino también a los nuevos AirPods Pro 3 y la renovada línea de Apple Watch. Las previsiones para el próximo trimestre apuntan a un aumento de la facturación entre un 10 y un 12%, lo que ha generado entusiasmo entre los inversores y ha impulsado el precio de las acciones de Apple.
Además, la base de usuarios de Apple ha alcanzado niveles históricos, lo que es crucial para su modelo de negocio. Un mayor número de dispositivos activos se traduce en más oportunidades para vender servicios digitales y accesorios, creando un ecosistema cada vez más integrado y rentable. En términos geográficos, Apple ha registrado un crecimiento en la mayoría de sus mercados, aunque la región de Gran China ha experimentado una caída en las ventas, lo que refleja los desafíos que enfrenta en este competitivo mercado.
La valoración bursátil de Apple ha superado los cuatro billones de dólares, convirtiéndose en la tercera empresa en alcanzar esta cifra. A pesar de ser considerada rezagada en el ámbito de la inteligencia artificial, Apple ha comenzado a integrar funcionalidades de IA en sus dispositivos, lo que podría abrir nuevas oportunidades de crecimiento en el futuro. La compañía también ha mantenido una política de retorno de capital significativa, destinando miles de millones a la recompra de acciones y al pago de dividendos, lo que refuerza su compromiso con los accionistas.
Con un año fiscal 2025 marcado por la renovación de su catálogo de hardware y la consolidación de su ecosistema de servicios, Apple se enfrenta a 2026 con el reto de trasladar esta solidez a una nueva etapa tecnológica, donde la inteligencia artificial podría jugar un papel crucial en su evolución.
