La V edición de los Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad, organizados por MasOrange, ha marcado un hito en la participación, consolidándose como un evento clave en el ámbito de la comunicación ambiental. Estos premios no solo destacan la labor de los comunicadores, sino que también reflejan el creciente compromiso de la sociedad con el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva.
### Un Reconocimiento a la Excelencia en Comunicación Ambiental
Los Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad se han convertido en un referente en el sector, atrayendo a un número récord de participantes en su última edición. Este evento tiene como objetivo reconocer y premiar a aquellos periodistas y comunicadores que han destacado en la difusión de temas relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad. La importancia de estos premios radica en su capacidad para visibilizar el trabajo de profesionales que, a través de sus narrativas, contribuyen a crear conciencia sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta.
El jurado, compuesto por expertos en medioambiente y comunicación, ha evaluado las candidaturas en diversas categorías. Entre los miembros del jurado se encuentran figuras destacadas como Mercedes Martín, ambientóloga, y Mario Viciosa, divulgador. Su experiencia y conocimiento han sido fundamentales para seleccionar a los ganadores que, sin duda, han dejado una huella significativa en el ámbito de la comunicación ambiental.
En la categoría de Prensa Escrita, el primer premio fue otorgado a Sara Acosta, fundadora de la revista Ballena Blanca, quien ha demostrado un compromiso excepcional con la divulgación de temas ambientales. Su trabajo ha sido clave para informar y educar al público sobre la importancia de la conservación de los océanos y la biodiversidad. Por otro lado, en la categoría de Medios Audiovisuales, el galardón fue para Blanca Escribano, periodista digital en RNE, quien ha sabido utilizar su plataforma para abordar cuestiones ambientales de manera accesible y atractiva para la audiencia.
La categoría de Nuevas Narrativas también tuvo su merecido reconocimiento, siendo Tania Alonso, redactora de la revista Estratos, la ganadora. Su enfoque innovador y creativo ha permitido que los temas de sostenibilidad lleguen a un público más amplio, utilizando formatos contemporáneos que resuenan con las nuevas generaciones.
### La Importancia de la Visibilidad en la Comunicación Ambiental
La entrega de estos premios no solo se limita a reconocer a los ganadores, sino que también busca fomentar un diálogo más amplio sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social de los medios de comunicación. En un momento en que el cambio climático y la degradación ambiental son temas de gran relevancia, la labor de los periodistas y comunicadores se vuelve aún más crucial. Ellos son los encargados de informar, educar y movilizar a la sociedad hacia un futuro más sostenible.
Durante la gala de premiación, también se otorgó una Mención Especial a la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), destacando su labor en la promoción de la información ambiental y su compromiso con la formación de periodistas en este ámbito. Esta mención subraya la importancia de contar con organizaciones que apoyen y fortalezcan la labor de los comunicadores en un campo tan vital como es la sostenibilidad.
La participación masiva en estos premios refleja un cambio en la percepción social sobre la comunicación ambiental. Cada vez más personas y organizaciones reconocen la necesidad de abordar estos temas de manera seria y comprometida. La creciente preocupación por el medioambiente ha llevado a un aumento en la producción de contenido relacionado, lo que a su vez ha generado un mayor interés por parte del público.
MasOrange, al organizar estos premios, no solo está promoviendo la excelencia en la comunicación, sino que también está contribuyendo a la creación de una cultura de sostenibilidad. Al reconocer el trabajo de periodistas y comunicadores, se está enviando un mensaje claro: la sostenibilidad es una prioridad que debe ser abordada desde múltiples frentes, incluyendo la comunicación.
La V edición de los Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad ha sido un éxito rotundo, no solo por la cantidad de participantes, sino también por la calidad de las propuestas presentadas. Este evento se ha consolidado como un espacio de encuentro para profesionales del sector, donde se comparten experiencias, se generan sinergias y se fomenta un compromiso colectivo hacia un futuro más sostenible. La labor de los comunicadores es esencial para construir una sociedad más informada y consciente de los desafíos ambientales que enfrentamos, y estos premios son una celebración de ese esfuerzo.
