La Ciudad de Ceuta ha anunciado un ambicioso proyecto de rehabilitación para el Polideportivo Antonio Campoamor, una instalación emblemática que ha sido testigo de innumerables eventos deportivos y culturales a lo largo de los años. Esta intervención no solo busca modernizar el edificio, sino también garantizar la seguridad, la eficiencia energética y la sostenibilidad del espacio. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta importante obra.
### Evaluación y Preparación del Proyecto
Antes de iniciar cualquier trabajo de rehabilitación, es fundamental llevar a cabo una evaluación exhaustiva del estado actual del edificio. En este caso, se realizará un reconocimiento completo del Polideportivo Antonio Campoamor para determinar su estado de conservación, la resistencia estructural y las condiciones de los espacios adyacentes. Este proceso incluirá la revisión de sótanos, depósitos y áreas cerradas, con el objetivo de detectar la posible presencia de gases o materiales inflamables, garantizando así un entorno de trabajo seguro.
Una vez completada la evaluación, se procederá a desconectar todas las instalaciones de suministro, como agua, electricidad y telefonía. Además, se habilitarán tomas para el riego y control del polvo durante las fases de derribo, lo que permitirá minimizar el impacto ambiental y las molestias a los vecinos durante la ejecución de las obras.
### Estrategias de Rehabilitación y Sostenibilidad
La rehabilitación del Polideportivo Antonio Campoamor se centrará en la deconstrucción selectiva, priorizando la gestión sostenible de residuos sobre la demolición indiscriminada. Esto implica establecer un sistema de recogida selectiva de materiales que se puedan reutilizar, reciclar o valorizar. En caso de que se detecte amianto o materiales peligrosos, se aplicará estrictamente el Real Decreto 396/2006, asegurando que su retirada sea realizada por empresas autorizadas.
El proceso de demolición incluirá tanto métodos mecánicos como manuales, siguiendo un orden inverso al de la construcción. Esto significa que se comenzará desde la parte superior del edificio hacia la base, garantizando la seguridad de los operarios y minimizando la afectación a las viviendas cercanas. Durante esta fase, se utilizarán equipos mecánicos como grúas y martillos neumáticos solo con la autorización de la dirección facultativa, y todas las operaciones de carga y descarga se llevarán a cabo bajo estrictas normas de seguridad.
La gestión de residuos será otro aspecto clave en este proyecto. Se implementará un sistema de evacuación de residuos de construcción y demolición (RCDs) mediante bajantes cerrados y grúas, evitando el lanzamiento directo de materiales desde altura. Además, se llevará un control y trazabilidad de los residuos generados, contabilizando volúmenes, lotes y destinos, y asegurando que se cumplan las normativas vigentes.
### Modernización de Instalaciones y Eficiencia Energética
Uno de los objetivos principales de la rehabilitación es la modernización integral de las instalaciones del Polideportivo. Esto incluye la renovación de las cubiertas, tanto transitables como no transitables, aplicando soluciones técnicas que cumplan con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE). Se utilizarán sistemas no ventilados, invertidos o ajardinados, con pendientes que oscilan entre el 1% y el 15%, garantizando así un correcto drenaje y evitando problemas de filtraciones.
Los materiales que se emplearán en la rehabilitación cumplirán con los requisitos del marcado CE y las especificaciones del CTE DB HE y DB HR, asegurando las propiedades térmicas y acústicas de cada elemento constructivo. Se priorizarán productos con alta resistencia térmica y baja conductividad, lo que permitirá una reducción significativa de las pérdidas energéticas. Entre los componentes más relevantes se encuentran el aislamiento térmico de lanas minerales, las barreras de vapor de altas prestaciones y las láminas impermeabilizantes de betún modificado, PVC o EPDM.
### Compromiso con la Seguridad y el Entorno
La rehabilitación del Polideportivo Antonio Campoamor no solo se enfoca en la modernización de las instalaciones, sino que también se erige como un modelo de sostenibilidad y seguridad. Durante la ejecución de las obras, se mantendrán las contenciones, vallas y apuntalamientos necesarios para la estabilidad de las edificaciones colindantes. Se revisarán las medianeras y los elementos de servicio, como sumideros y pozos, para garantizar su correcto funcionamiento una vez finalizadas las obras.
Además, se implementará un sistema de drenaje que evite la acumulación de aguas de lluvia y posibles filtraciones hacia fincas vecinas, asegurando así la conservación del entorno. La intervención también contempla la protección de los elementos de servicio público cercanos, como farolas y árboles, para evitar daños colaterales durante las maniobras de construcción.
### Un Futuro Sostenible para el Deporte Local
La rehabilitación del Polideportivo Antonio Campoamor representa un paso significativo hacia la modernización de las infraestructuras deportivas en Ceuta. Este proyecto no solo busca mejorar la calidad de las instalaciones, sino que también reafirma el compromiso municipal con la sostenibilidad, la accesibilidad y el confort que demanda la ciudadanía actual. La combinación de innovación técnica y criterios medioambientales permitirá que el nuevo polideportivo sea un espacio más seguro, eficiente y respetuoso con el entorno urbano.
Con esta intervención, se espera que el Polideportivo Antonio Campoamor continúe siendo un referente en la promoción del deporte y la cultura en Ceuta, adaptándose a las necesidades de las futuras generaciones y contribuyendo al bienestar de la comunidad.
