La emblemática fábrica de La Cartuja Pickman, ubicada en Sevilla, se encuentra en una encrucijada crítica. Con una rica historia que data de 1841, la producción de su famosa loza ha sido un símbolo de la artesanía española. Sin embargo, la situación actual de la fábrica es incierta, ya que sus propietarios, la familia Zapata a través de la empresa Ultralta, han solicitado la liquidación de la compañía. A pesar de este panorama desalentador, al menos tres empresarios han mostrado interés en reactivar la producción, lo que podría ofrecer una nueva esperanza para la continuidad de esta tradición artesanal.
La familia Zapata ha expresado su disposición a facilitar la reanudación de la actividad en las instalaciones actuales, que abarcan más de 20,000 metros cuadrados en el municipio de Salteras. Sin embargo, la reactivación de la fábrica enfrenta varios obstáculos que deben ser superados antes de que cualquier nuevo operador pueda hacerse cargo de la unidad productiva. La situación se complica aún más por las deudas acumuladas por Ultralta, que ascienden a más de 1.7 millones de euros, y por la venta previa de las marcas de La Cartuja a Nox Industrial, lo que añade una capa de complejidad al proceso de rescate.
### Interés Empresarial y Desafíos Legales
El interés de los empresarios por reactivar La Cartuja Pickman es un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre. Sin embargo, hasta que el Juzgado Mercantil declare el concurso de acreedores de Ultralta y se nombre un liquidador, no se podrán presentar ofertas formales de compra. Esto significa que los potenciales compradores deben esperar a que se resuelvan los aspectos legales antes de poder avanzar en sus planes.
Uno de los principales retos que enfrentan los interesados es la posibilidad de que la Seguridad Social imponga la deuda actual de Ultralta a quien adquiera la unidad productiva. Este temor se basa en la experiencia previa de Ultralta, que adquirió la fábrica en 2014 y se vio afectada por una deuda heredada de más de 6 millones de euros del anterior propietario. La incertidumbre sobre la responsabilidad de las deudas es un factor disuasorio que podría complicar la reactivación de la fábrica.
Además, el hecho de que las marcas de La Cartuja no estén bajo el control de Ultralta añade otra capa de dificultad. La venta de estas marcas a Nox Industrial por 800,000 euros en 2022, junto con un derecho de recompra, significa que cualquier nuevo operador que desee utilizar la marca deberá negociar con la empresa madrileña. Si Ultralta se liquida, el derecho de recompra se extinguiría, lo que podría permitir a los nuevos interesados adquirir las marcas a un precio posiblemente más alto.
### La Lucha por el Empleo y el Futuro de la Fábrica
El comité de empresa de La Cartuja Pickman, liderado por José Hurtado, ha manifestado su compromiso de luchar por la preservación de los puestos de trabajo. Con 36 empleados en la actualidad, la meta es que entre 20 y 25 de ellos puedan mantener sus empleos si se reanuda la producción. La situación es especialmente delicada, ya que muchos de los trabajadores están cerca de la jubilación, lo que hace que la reactivación de la fábrica sea aún más urgente.
La familia Zapata ha mantenido diálogos con el comité de empresa y ha prometido el pago de las nóminas atrasadas, lo que refleja un intento de mantener la moral y la esperanza entre los trabajadores. Sin embargo, la falta de claridad sobre el futuro de la fábrica y la incertidumbre legal continúan generando ansiedad entre los empleados.
El compromiso de la Junta de Andalucía también es crucial en este proceso. Hurtado se ha reunido con la consejera de Empleo, Rocío Blanco, para solicitar apoyo gubernamental en la reactivación de la producción de la loza en Sevilla. La intervención de las autoridades podría ser determinante para facilitar la transición hacia un nuevo operador y asegurar que la tradición de La Cartuja Pickman continúe.
### La Importancia de La Cartuja Pickman en la Cultura Local
La Cartuja Pickman no es solo una fábrica; es un símbolo de la cultura y la tradición sevillana. La loza producida en esta fábrica ha adornado mesas y hogares no solo en España, sino en todo el mundo. La pérdida de esta producción significaría no solo la desaparición de un legado artesanal, sino también la pérdida de una parte importante de la identidad cultural de Sevilla.
La reactivación de la fábrica podría tener un impacto positivo en la economía local, generando empleo y atrayendo turismo. La posibilidad de que nuevos empresarios tomen las riendas de La Cartuja Pickman ofrece una oportunidad para revitalizar la industria local y preservar una tradición que ha perdurado a lo largo de los años.
### Perspectivas Futuras
A medida que se desarrollan los acontecimientos, la situación de La Cartuja Pickman sigue siendo incierta. La combinación de deudas, problemas legales y la necesidad de encontrar un nuevo operador presenta un desafío considerable. Sin embargo, el interés de empresarios por reactivar la producción es un indicativo de que aún hay esperanza para esta emblemática fábrica.
La comunidad local, los empleados y los potenciales inversores están a la espera de que se resuelvan las cuestiones legales y financieras que rodean a Ultralta. La historia de La Cartuja Pickman está lejos de terminar, y su futuro dependerá de la capacidad de los interesados para superar los obstáculos actuales y reanudar la producción de su reconocida loza.