El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su descontento ante la falta de comunicación y transparencia por parte del Ministerio de Justicia en relación con el proceso de acoplamiento a las nuevas oficinas judiciales. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre entre los trabajadores, quienes se sienten desinformados y desconsiderados en un momento crítico de cambios organizativos.
### La Denuncia de CCOO: Un Proceso Sin Información
El sindicato ha denunciado que, a pesar de haber realizado varias solicitudes por escrito para obtener información sobre el proceso de acoplamiento, no han recibido respuesta alguna. Según CCOO, el Ministerio ha optado por un enfoque de hermetismo que ha dejado a los trabajadores en la oscuridad sobre aspectos fundamentales del proceso. La falta de información ha llevado a que se distribuyan formularios de confirmación de manera coactiva, obligando al personal a tomar decisiones apresuradas sin la información necesaria para hacerlo de manera informada.
La situación se ha vuelto aún más crítica con la proximidad de la fecha de inicio de la fase de confirmación, programada para el 1 de enero de 2026. A solo unos meses de esta fecha, los trabajadores se encuentran en una posición vulnerable, obligados a decidir sobre su futuro laboral sin claridad sobre cómo se aplicarán los criterios de confirmación y qué implicaciones tendrá para su carrera.
CCOO ha señalado que el 29 de septiembre se solicitó formalmente al Ministerio la fecha de inicio de la fase de confirmación, pero no obtuvieron respuesta. En cambio, el 10 de octubre, el Ministerio envió un borrador de confirmaciones a última hora, lo que generó más confusión. Desde el 13 de octubre, los formularios para aceptar o renunciar a la confirmación comenzaron a distribuirse, pero de manera que muchos trabajadores se sintieron presionados a decidir sin el tiempo adecuado para evaluar sus opciones.
### Demandas Claras y Necesarias
Ante esta situación, CCOO ha formulado varias demandas al Ministerio de Justicia, buscando aclaraciones sobre aspectos críticos del proceso. Entre las solicitudes se incluye la necesidad de saber cómo se aplicará el concepto de proporcionalidad en la confirmación de personal, así como la posibilidad de que aquellos que sean confirmados de oficio tengan la opción de aceptar o renunciar a su puesto.
El sindicato también ha pedido que se haga público un listado de las personas que serán confirmadas, indicando su puesto de origen y el nuevo puesto de confirmación. Esta solicitud responde a la necesidad de transparencia y de que el personal afectado esté debidamente informado sobre su situación laboral.
Además, CCOO ha criticado la falta de claridad en la distribución de formularios, que se ha hecho de manera indiscriminada, generando incertidumbre entre aquellos que no deberían estar en la lista de confirmación. La falta de respuesta del Ministerio a las solicitudes de aclaración ha intensificado la frustración entre los trabajadores, quienes sienten que sus derechos están siendo ignorados.
El sindicato también ha solicitado que la confirmación o renuncia no se limite solo a los actuales juzgados, sino que se extienda al Servicio Común de Ejecución. Esto es crucial para asegurar que el personal que actualmente realiza tareas de ejecución no sea confirmado de oficio sin la oportunidad de participar en la reordenación de puestos.
### Un Clamor por la Transparencia
La situación actual ha llevado a CCOO a expresar su descontento con el nuevo modelo de oficina judicial que se está implementando. El sindicato argumenta que este modelo ha sido diseñado a expensas de los derechos de los trabajadores y que, a pesar de que otros sindicatos han aceptado los acuerdos propuestos por el Ministerio, CCOO se ha mantenido firme en su oposición a este enfoque.
La falta de información y la presión para tomar decisiones rápidas han creado un ambiente de trabajo tenso y poco saludable. Los trabajadores no solo se enfrentan a la incertidumbre sobre su futuro laboral, sino que también sienten que están siendo tratados como objetos en lugar de como profesionales con derechos y necesidades.
CCOO ha dejado claro que continuarán luchando por los derechos de los trabajadores y por una mayor transparencia en el proceso de acoplamiento. La situación actual es un claro ejemplo de la necesidad de una comunicación efectiva entre el Ministerio de Justicia y los sindicatos, así como de un respeto por los derechos de los trabajadores en un momento de cambio organizativo.
La voz de CCOO es un recordatorio de que la información y la transparencia son fundamentales para garantizar un entorno laboral justo y equitativo. En un contexto donde los cambios son inevitables, es esencial que los trabajadores estén debidamente informados y que se les brinde la oportunidad de participar activamente en el proceso de toma de decisiones que afecta sus vidas y carreras.