Renfe ha revelado un ambicioso plan de inversión de 1.000 millones de euros que se llevará a cabo hasta el año 2030, con el objetivo de modernizar su red de talleres y construir nuevas instalaciones para el mantenimiento de trenes de cercanías, media distancia, alta velocidad y mercancías. Este anuncio fue realizado por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en una presentación que tuvo lugar en los talleres de Fuencarral, al norte de Madrid. Este taller se convertirá en el más grande de España dedicado al servicio público ferroviario.
La inversión busca reducir las incidencias en el servicio ferroviario, mejorando así la experiencia de los pasajeros. Puente destacó que, aunque ya se ha comenzado a notar una disminución en el número de incidencias, este plan representa una apuesta estratégica tanto de Renfe como del Gobierno para impulsar la innovación tecnológica y transformar el sistema ferroviario español. Se trata de la inversión en mantenimiento ferroviario más alta en la historia del país, con el fin de mejorar la fiabilidad del servicio y minimizar las molestias a los usuarios.
### Detalles del Plan de Inversión
La Dirección General de Ingeniería y Mantenimiento de Renfe ha proporcionado detalles sobre cómo se distribuirán los 1.000 millones de euros. De esta cantidad, 420 millones se destinarán a la construcción de nuevos talleres, que ya están en marcha o que comenzarán a construirse en un futuro cercano. Otros 490 millones se asignarán a estudios, de los cuales se espera que se utilicen aproximadamente 300 millones. Finalmente, 296 millones se invertirán en la modernización de las instalaciones existentes.
La modernización de 60 talleres en todo el país incluirá la implementación de medidas de eficiencia energética, como la instalación de paneles solares, así como la adaptación a nuevas normativas y la mejora de herramientas, como los túneles de lavado para trenes. Esta inversión no solo beneficiará a Renfe, sino que también permitirá el mantenimiento de trenes de la competencia, como Ouigo e Iryo, lo que generará ingresos adicionales para la compañía.
Renfe estima que la mejora en la eficiencia del mantenimiento podría resultar en un ahorro del 29% en las horas dedicadas a esta tarea. Actualmente, la cifra de negocio de la división de mantenimiento es de aproximadamente 600 millones de euros, por lo que se prevé que el ahorro anual podría alcanzar los 180 millones de euros. Este ahorro permitirá que los trenes pasen menos tiempo en el taller, lo que a su vez permitirá incrementar las frecuencias de servicio y mejorar la experiencia del pasajero.
### Nuevas Instalaciones y Mantenimiento
El plan de inversión también contempla la construcción y modernización de talleres en diversas localidades. Por ejemplo, se destinarán 20 millones de euros a los talleres de Sagrera y La Sagra, 40 millones a Almería y 30 millones a Irún, entre otros. Estas nuevas instalaciones tendrán la capacidad de mantener trenes de hasta 200 metros de largo, lo que es fundamental para el crecimiento del servicio ferroviario.
En el ámbito del servicio público, se realizarán inversiones significativas en talleres de Aranjuez (70 millones de euros), Fuencarral (49 millones), Móstoles (51 millones) y Alcalá de Henares (70 millones), todos ubicados en Madrid. En Cataluña, se invertirán 17 millones en Ripoll, 20 millones en Vilanova i la Gertrú, 40 millones en Manresa y se asumirá la inversión de equipamiento en Sant Andreu Comtal. En otras regiones de España, se construirán o modernizarán talleres en Santander (20 millones), Málaga (40 millones), Murcia (40 millones) y Valencia (más de 15 millones).
El impacto de esta inversión será significativo, no solo en términos de eficiencia operativa, sino también en la capacidad de Renfe para ofrecer un servicio más fiable y frecuente a sus pasajeros. La modernización de la infraestructura de mantenimiento es un paso crucial para garantizar que la red ferroviaria española pueda satisfacer la creciente demanda de transporte y mejorar la calidad del servicio.
En resumen, la inversión de 1.000 millones de euros de Renfe representa un hito en la historia del mantenimiento ferroviario en España. Con un enfoque en la innovación y la eficiencia, este plan no solo busca reducir las incidencias, sino también transformar la experiencia del pasajero y posicionar a Renfe como un líder en el sector ferroviario europeo.