El próximo 1 de noviembre, Ceuta se prepara para celebrar la tradicional fiesta de ‘La Mochila’, un evento que reúne a familias y amigos en los montes de la ciudad. Este año, la celebración viene acompañada de una importante campaña de sensibilización medioambiental dirigida a escolares de 3º a 6º de Primaria, denominada ‘Guardianes del Monte’. Esta iniciativa busca fomentar la conciencia ecológica entre los más jóvenes, involucrándolos activamente en la protección de su entorno natural.
La campaña, presentada por Alejandro Ramírez, consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, tiene como objetivo educar a más de 4.000 alumnos de todos los centros públicos y concertados de Ceuta sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Se enmarca dentro de un proyecto más amplio de Estrategia de Educación Ambiental para la Sostenibilidad, que busca integrar la educación ambiental en el currículo escolar.
### Objetivos de la Campaña ‘Guardianes del Monte’
La campaña se lanzará oficialmente el 15 de octubre, con charlas en los colegios que tienen como finalidad inculcar a los niños sus responsabilidades como guardianes del monte. Durante estas sesiones, los escolares recibirán un dossier que incluye un personaje emblemático de la campaña: un gallo guardián. Además, se les proporcionará una bolsa reciclable que deberán llevar el día de ‘La Mochila’ para recoger residuos durante la celebración.
El lema de la campaña, ‘Este día de la mochila deja huella, pero limpia’ y ‘Lo que sube contigo, baja contigo’, resalta la importancia de dejar el entorno limpio y de cuidar la naturaleza. En los puntos de encuentro establecidos en García Aldave y en el Monte Hacho, los niños podrán entregar las bolsas con los residuos recolectados y recibirán una taza como obsequio. Esta actividad no solo busca premiar la participación, sino también fomentar un espíritu de competencia saludable entre los colegios, ya que se otorgará un diploma al centro educativo con mayor participación.
Tamara Guerrero, directora general de Servicios Urbanos, enfatizó que la campaña no solo es educativa, sino que también tiene un componente lúdico, lo que la convierte en una experiencia divertida para los niños. La inversión para llevar a cabo esta iniciativa asciende a 14.729 euros, y se espera que genere un impacto positivo en la sensibilización ambiental de los más pequeños.
### Preparativos para ‘La Mochila’ y Prevención de Incendios
Además de la campaña de sensibilización, el consejero Alejandro Ramírez también abordó los preparativos para el evento de ‘La Mochila’. Las diferentes áreas de la Ciudad están trabajando para asegurar que los montes estén listos para recibir a los asistentes. Esto incluye labores de mantenimiento y prevención de incendios, un tema de gran relevancia dada la temporada de calor y los riesgos asociados.
Ramírez destacó que se ha aprobado un plan de prevención de incendios para el ejercicio 2023-2024, con una inversión de aproximadamente 550.000 euros. Este plan incluye diversas actuaciones, como el mantenimiento de cortafuegos y la realización de rozas selectivas en áreas críticas. Las acciones se han llevado a cabo en zonas como el entorno del Té de la Mora, la circunvalación del Renegado y otros puntos estratégicos de la ciudad.
El consejero también anunció que se ha aprobado un nuevo plan contra incendios para el ejercicio 2025, que contempla la creación de un cortafuegos en la Loma de la Batería, con el objetivo de reforzar la seguridad del entorno y reducir el riesgo de propagación de incendios. Además, se prevén actuaciones significativas en la Loma de Aranguren y en el Mirador de Beliones para el ejercicio 2026.
La combinación de la campaña ‘Guardianes del Monte’ y las medidas de prevención de incendios refleja un compromiso claro por parte de las autoridades de Ceuta para proteger el medio ambiente y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar su entorno. La participación activa de los escolares en estas iniciativas no solo les proporcionará conocimientos valiosos, sino que también les permitirá convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo un futuro más sostenible para todos.