El sector inmobiliario en España está experimentando un momento crucial, marcado por la recuperación económica y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante. Ricardo Pumar, presidente ejecutivo de Inmobiliaria del Sur (Insur), ha compartido su visión sobre el futuro del mercado, los desafíos que enfrenta y las estrategias que se están implementando para asegurar un crecimiento sostenible.
**Crecimiento y Diversificación en el Mercado Inmobiliario**
Desde su fundación en 1945, Insur ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en un actor clave en el sector inmobiliario español. Con una facturación récord de 185,8 millones de euros y un beneficio de 20,6 millones en 2024, la empresa ha logrado mantener una cotización en bolsa que dobla la del año anterior, alcanzando los 13,6 euros por acción. Este crecimiento se ha visto impulsado por una combinación de proyectos residenciales y terciarios, así como por una sólida estrategia de diversificación geográfica.
Pumar ha destacado la importancia de expandir la presencia de Insur más allá de Andalucía, con un enfoque particular en Valencia. La compañía actualmente tiene en desarrollo 2.800 viviendas en Andalucía y Madrid, y está en proceso de adquirir suelo para otras 2.200 viviendas. Además, se están llevando a cabo proyectos residenciales en localidades como Marbella, Estepona y Alcalá de Henares, con entregas programadas para 2025.
La diversificación no solo se limita a la geografía, sino también a los tipos de proyectos. Insur está construyendo edificios de oficinas en Málaga y Madrid, y planea iniciar la construcción de dos hoteles en 2026. Esta estrategia de diversificación es fundamental para mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades en diferentes segmentos del mercado.
**Desafíos en la Oferta de Vivienda**
Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector inmobiliario en España es la escasez de oferta de vivienda. Pumar ha señalado que hay más demanda que oferta, lo que ha llevado a un aumento en los precios de la vivienda. Para abordar este problema, es crucial atacar los factores que limitan la oferta, como la falta de suelo urbanizable y la lentitud de los procesos administrativos.
La necesidad de un urbanismo más ágil es evidente. Pumar ha enfatizado que la tramitación de los instrumentos urbanísticos debe ser más eficiente para atraer inversiones. La incertidumbre en el período de maduración de los terrenos también ha sido un obstáculo, ya que los promotores necesitan seguridad jurídica para invertir en el desarrollo de suelo. La Ley de Vivienda nacional ha sido objeto de debate, y aunque algunos la consideran una intervención necesaria, Pumar sostiene que la clave está en fomentar la oferta en lugar de intervenir en el mercado.
La Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, aprobada en 2021, ha introducido medidas que han mejorado la situación, pero aún queda mucho por hacer. La creación de un portal de vivienda protegida y la posibilidad de desarrollar viviendas de protección oficial (VPO) en suelos no convencionales son pasos positivos, pero la implementación efectiva de estas medidas es crucial para equilibrar la oferta y la demanda.
**El Futuro del Sector: Sostenibilidad y Digitalización**
La sostenibilidad es otro aspecto clave que Pumar ha destacado en la conversación sobre el futuro del sector inmobiliario. La escasez de mano de obra en la construcción es un problema que se ha intensificado desde la crisis de 2008. La industrialización de la construcción podría ser una solución, aunque actualmente es más costosa que los métodos tradicionales. A medida que la economía de escala se implemente, se espera que los costos disminuyan y la construcción industrializada se convierta en una opción más viable.
Además, Insur está inmersa en un proceso de transformación digital, que incluye la implementación de inteligencia artificial en diversas áreas de la empresa, desde la gestión de datos hasta el diseño de promociones. Esta digitalización no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también permitirá a la empresa adaptarse mejor a las demandas cambiantes del mercado.
La política de dividendos de Insur, que históricamente ha oscilado entre el 45% y el 50% de los beneficios, también juega un papel importante en la consolidación de la empresa. Pumar ha mencionado que los beneficios no repartidos refuerzan la estructura financiera de la compañía, lo que es esencial para su crecimiento sostenido.
**Perspectivas del Mercado Inmobiliario**
A pesar de los desafíos, las proyecciones macroeconómicas son optimistas. La tasa de esfuerzo para la compra de vivienda se mantiene en niveles históricos, y la demanda de vivienda por parte de extranjeros sigue siendo fuerte. Sin embargo, Pumar advierte que el equilibrio entre oferta y demanda es fundamental para evitar un aumento descontrolado de los precios.
La situación actual del mercado inmobiliario en España es compleja, pero también está llena de oportunidades. Con un enfoque en la diversificación, la sostenibilidad y la digitalización, Insur está bien posicionada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro. La clave será seguir innovando y adaptándose a un entorno en constante cambio, asegurando así un crecimiento sostenible en el sector inmobiliario español.