La Delegación de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba ha anunciado el inicio de trabajos de asfaltado en la calle San Fernando, programados para la madrugada del domingo 5 de octubre. Esta intervención forma parte de la primera fase del Plan Asfalto 2025-2027, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura vial de la ciudad. La elección de realizar estos trabajos durante la noche y en fin de semana busca minimizar el impacto en el tráfico, una preocupación constante para los ciudadanos y las autoridades locales.
### Detalles del Plan Asfalto 2025-2027
El Plan Asfalto 2025-2027 tiene un presupuesto base de 11.322.202,76 euros, destinado a la mejora de 191 calles en total. De estas, 53 se asfaltarían en 2025, mientras que las restantes 138 se llevarán a cabo entre 2026 y 2027. La superficie total a asfaltar asciende a 604.886,82 m2, de los cuales 162.440,82 m2 corresponden a este año. Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia para revitalizar y modernizar las infraestructuras de la ciudad, que incluye no solo el asfaltado, sino también la mejora de la señalización y la seguridad vial.
La calle San Fernando y la calle Claudio Marcelo son dos de las vías que recibirán atención inmediata. Ambas calles requieren autorizaciones especiales del Servicio de Proyectos de la Gerencia de Urbanismo, dado que se encuentran en el centro histórico de Córdoba, donde hay zonas protegidas por su valor cultural, como el Templo Romano. A diferencia de otras calles donde se ha utilizado asfalto impreso, en estas dos se aplicará un asfalto convencional, lo que garantiza una mayor durabilidad y resistencia al tráfico.
El asfaltado de la calle Claudio Marcelo está programado para comenzar el 24 de octubre, coincidiendo con la festividad de San Rafael. Este trabajo también se realizará en toda la vía, a diferencia de años anteriores, donde solo se asfaltaba la calzada, dejando fuera los aparcamientos. Esta decisión responde a un enfoque más integral en la mejora de las calles, buscando no solo la funcionalidad, sino también la estética y la comodidad para los peatones.
### Impacto en el Tráfico y Transporte Público
La ejecución de estos trabajos de asfaltado en la calle San Fernando implicará cortes de tráfico en toda la vía durante la duración de las obras. A partir de las 00:00 horas del 5 de octubre, se implementarán desvíos que afectarán a varias líneas de Aucorsa, la empresa de transporte público de Córdoba. Las líneas 7, 12, 1 y 3 verán alterados sus recorridos habituales, lo que podría causar inconvenientes a los usuarios del transporte público.
Por ejemplo, la línea 7, que normalmente pasa por la calle San Fernando, será desviada por Colón, Ollerías y otras calles, dejando fuera de servicio varias paradas clave. La línea 12 también experimentará cambios significativos, y las paradas de Alfaros, Claudio Marcelo y Diario Córdoba quedarán fuera de servicio durante el tiempo que duren las obras. La línea 3 y la línea 1 seguirán rutas alternativas, lo que podría generar confusión entre los pasajeros que dependen de estos servicios para sus desplazamientos diarios.
El Ayuntamiento ha instado a los ciudadanos a planificar sus viajes con antelación y a estar atentos a las actualizaciones sobre el tráfico y el transporte público durante este periodo. La comunicación efectiva entre las autoridades y los ciudadanos es crucial para minimizar las molestias y garantizar que todos estén informados sobre los cambios temporales en la movilidad.
El Plan Asfalto 2025-2027, que comenzó el 1 de agosto, ha avanzado a buen ritmo, con aproximadamente el 75% de las obras ya ejecutadas. Hasta la fecha, se han asfaltado alrededor de 130.000 metros cuadrados, lo que demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de las infraestructuras de la ciudad. Las obras realizadas incluyen importantes vías como el Paseo de la Victoria y la avenida de América, entre otras, lo que refleja una inversión significativa en la calidad de vida de los ciudadanos de Córdoba.
A medida que se avanza en este plan, se espera que la ciudad no solo mejore su infraestructura vial, sino que también se convierta en un lugar más accesible y seguro para todos sus habitantes. Las obras de asfaltado no solo benefician a los vehículos, sino que también mejoran la experiencia de los peatones y fomentan un entorno urbano más agradable y funcional.