El buque de acción marítima (BAM) Furor ha comenzado su travesía desde el puerto de Cartagena con un objetivo claro: apoyar a la Global Sumud Flotilla, que lleva ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Esta misión se ha vuelto crucial tras los recientes ataques sufridos por varios de los barcos que componen la flotilla, lo que ha generado una creciente preocupación internacional sobre la seguridad de los activistas y la necesidad de asistencia humanitaria en la región.
La salida del Furor se produjo en la madrugada del 26 de septiembre de 2025, a las 00:29 horas. Desde el anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Nueva York, se han llevado a cabo intensos preparativos para asegurar que el buque estuviera completamente equipado para su misión. Esto incluyó la carga de suministros, alimentos y combustible, así como la preparación de la tripulación para enfrentar cualquier eventualidad en el mar.
### Preparativos y Despliegue del Buque
Los preparativos para la misión del Furor comenzaron el día anterior a su salida, con la carga de cajas de suministros y la realización de maniobras de seguridad en el puerto. La grúa del barco estuvo en funcionamiento desde la mañana del jueves, asegurando que todo estuviera listo para el viaje. A medida que se acercaba la hora de zarpar, familiares de la tripulación se acercaron al muelle para despedirse, lo que añadió un toque emocional a la partida del buque.
El Furor, que cuenta con una dotación de 52 personas, está diseñado para participar en diversas operaciones, desde vigilancia marítima hasta misiones humanitarias. Su capacidad para llevar a cabo estas tareas es fundamental, especialmente en un contexto tan delicado como el que enfrenta la Global Sumud Flotilla, que ha denunciado ataques recientes que incluyen explosiones y drones.
La misión del Furor no solo implica la entrega de ayuda, sino también la protección de los activistas que navegan hacia Gaza. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha dejado claro que España responderá a cualquier acto que viole la libertad de movimiento de la flotilla, lo que subraya la importancia de esta misión en el marco del derecho internacional y la defensa de los derechos humanos.
### Contexto Internacional y Reacciones
La situación en Gaza ha sido objeto de atención internacional durante años, y la Global Sumud Flotilla ha surgido como una iniciativa para romper el bloqueo israelí y llevar asistencia humanitaria a la población afectada. Con 51 barcos y alrededor de 500 activistas a bordo, la flotilla ha navegado desde diversas costas, incluyendo España, Túnez, Italia y Grecia. Sin embargo, los recientes incidentes han puesto de manifiesto los riesgos que enfrentan estos activistas en su camino hacia Gaza.
Israel ha manifestado que no considera problemático el envío de un buque español para acompañar a la flotilla, aunque ha advertido que no permitirá que ningún barco entre en Gaza, que califica como una “zona de combate activa”. Esta postura ha generado tensiones y ha llevado a la comunidad internacional a cuestionar la seguridad de los activistas y la legitimidad de las acciones de Israel en la región.
El Gobierno italiano también ha tomado medidas similares, autorizando el envío de una fragata para posibles operaciones de rescate, lo que refleja la preocupación compartida por varios países europeos sobre la situación en Gaza y la seguridad de sus ciudadanos involucrados en la flotilla.
La misión del Furor representa un esfuerzo significativo por parte de España para contribuir a la ayuda humanitaria en Gaza, en un momento en que la situación es crítica. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta misión, que no solo tiene implicaciones humanitarias, sino también políticas y diplomáticas en el contexto del conflicto israelí-palestino.
El buque Furor, con su capacidad y preparación, se enfrenta a un desafío importante en su travesía hacia Gaza. La tripulación ha sido instruida para cumplir con su misión de manera profesional y segura, recordando que su objetivo es ayudar y proteger a quienes se encuentran en situaciones vulnerables. A medida que el Furor navega hacia su destino, la esperanza es que su presencia contribuya a aliviar el sufrimiento de la población de Gaza y a promover un diálogo más amplio sobre la paz y la cooperación en la región.