Marcos Altable es un médico neurólogo que ha encontrado en la escritura una forma de expresión que complementa su carrera científica. Nacido en Santander y afincado en Ceuta, Altable ha dedicado su vida a la medicina y la literatura, fusionando ambas pasiones de manera única. Recientemente, ha lanzado una página web que da a conocer su faceta como escritor, un proyecto que ha titulado ‘Fronteras de Tinta’. En esta plataforma, comparte sus reflexiones, inspiraciones y experiencias que dan forma a su trabajo literario.
La dualidad de su carrera es fascinante. Por un lado, está su labor como neurólogo, donde se sumerge en el estudio del sistema nervioso, un campo que considera lleno de misterios y oportunidades de investigación. Por otro lado, su pasión por la escritura lo lleva a explorar la psicología humana a través de sus relatos. Altable ha mencionado que siempre ha tenido un interés por la escritura, pero fue solo después de comenzar a publicar novelas cortas en plataformas como Amazon que decidió dedicarse más seriamente a esta actividad.
### La Influencia de la Medicina en su Escritura
La experiencia de Altable como médico influye notablemente en su obra literaria. Sus relatos suelen ser psicológicos, explorando las emociones y pensamientos de sus personajes. A menudo, sus historias abordan temas de salud mental, reflejando su conocimiento y sensibilidad hacia estos asuntos. Altable ha comentado que sus lectores pueden notar su huella en los textos, ya que incorpora elementos de su propia vida y experiencias en la narrativa.
La mayoría de sus obras son relatos cortos, aunque también ha publicado libros que recopilan varias de estas historias. Altable se inspira en autores clásicos como Edgar Allan Poe, creando narrativas que invitan a la introspección y a la reflexión. Su estilo se caracteriza por un enfoque en el thriller psicológico, donde las apariencias engañan y los personajes enfrentan dilemas internos que los llevan a cuestionar su realidad.
El autor busca que sus lectores no solo disfruten de la lectura, sino que también se vean reflejados en las historias. Desea que sus obras provoquen una reflexión profunda, que los lectores se sientan identificados con las experiencias de los personajes y que, al finalizar un libro, no lo guarden en un cajón, sino que lo revisiten en su mente.
### ‘Fronteras de Tinta’: Un Espacio para la Creatividad
El lanzamiento de ‘Fronteras de Tinta’ marca un nuevo capítulo en la carrera de Altable como escritor. Esta página web no solo sirve como un escaparate para sus obras, sino que también es un espacio donde comparte sus pensamientos sobre la escritura y la creatividad. El nombre del proyecto, según el autor, simboliza la idea de explorar los límites de la literatura y la ciencia, fusionando ambos mundos de manera innovadora.
En su página, los visitantes pueden encontrar reflexiones sobre su proceso creativo, así como acceso a algunas de sus novelas en formato PDF, lo que permite a los lectores disfrutar de su trabajo de manera gratuita. Altable espera que esta iniciativa no solo le permita conectar con su audiencia, sino también fomentar un diálogo sobre la importancia de la literatura en la comprensión de la condición humana.
Marcos Altable ha publicado varias novelas, entre las que se encuentran títulos como ‘La red sombría’, ‘Cadena de poner’, ‘La última página’ y ‘Donde el eco persiste’. Cada una de estas obras ofrece una perspectiva única sobre la vida y la mente humana, y aunque son diferentes entre sí, todas comparten un hilo conductor: la exploración de la psicología y la introspección.
El autor se describe a sí mismo como un escritor compulsivo, siempre en busca de nuevas historias que contar. Para él, escribir es tan necesario como hacer ejercicio; es una actividad que le apasiona y que le permite expresar su creatividad. Actualmente, está trabajando en nuevos proyectos literarios, esperando que pronto puedan ver la luz y ser compartidos con el mundo.
La combinación de su carrera médica y su pasión por la escritura hace de Marcos Altable un autor singular en el panorama literario. Su enfoque en la psicología y la salud mental, junto con su deseo de provocar reflexión en sus lectores, lo posiciona como una voz relevante en la literatura contemporánea. A medida que continúa explorando estas fronteras entre la ciencia y la literatura, su trabajo promete seguir sorprendiendo y resonando con aquellos que buscan una conexión más profunda con las historias que leen.