BBVA ha dado un paso significativo en su intento por adquirir Banco Sabadell, mejorando su oferta en un 10% y haciendo que la contraprestación sea completamente en acciones. Esta decisión marca un hito en el proceso de consolidación bancaria en España y refleja la determinación de BBVA por culminar esta adquisición. La nueva ecuación de canje establece que los accionistas de Banco Sabadell recibirán 1 acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de la entidad catalana. Este movimiento no solo busca atraer a los accionistas de Sabadell, sino que también ofrece ventajas fiscales, ya que aquellos que acepten la oferta no tributarán en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell.
La mejora en la oferta ha sido recibida con optimismo por parte de BBVA, cuyo presidente, Carlos Torres Vila, destacó que esta propuesta representa una valoración histórica para los accionistas de Sabadell. La acción de Banco Sabadell se valora ahora en 3,39 euros, un precio que se calcula a partir del cierre de mercado de BBVA el 19 de septiembre, que fue de 16,41 euros por acción. Esta valoración es la más alta en más de una década para el título de Sabadell y representa un incremento del 60% desde que se conocieron las conversaciones sobre la fusión.
### Participación y Beneficios para los Accionistas
La nueva oferta de BBVA también implica que los accionistas de Banco Sabadell obtendrán una participación del 15,3% en la entidad combinada. Este porcentaje es significativo, ya que se espera que los accionistas se beneficien de un incremento del 41% en el beneficio por acción en comparación con lo que obtendrían si la entidad continuara operando de manera independiente. La prima ofrecida sobre el valor de cotización de Banco Sabadell ya era considerable en el momento del anuncio inicial, y con esta nueva mejora, se ha incrementado aún más, superando el diferencial de otras transacciones similares en el sector bancario europeo.
La neutralidad fiscal se presenta como un incentivo adicional para los accionistas. La contraprestación completamente en acciones significa que aquellos que ya tienen plusvalías no tendrán que tributar si la aceptación de la oferta supera el umbral del 50%. Esta estrategia busca facilitar la aceptación de la oferta y atraer a más accionistas a participar en el canje.
El Consejo de Administración de BBVA ha decidido no realizar nuevas mejoras en la contraprestación ni ampliar el periodo de aceptación, lo que indica una firmeza en su propuesta actual. Los accionistas que ya hayan acudido al canje también se beneficiarán de las nuevas condiciones mejoradas, lo que podría incentivar a más accionistas a aceptar la oferta.
### Impacto en el Sector Financiero
La operación entre BBVA y Banco Sabadell tiene como objetivo crear un banco más sólido y con mayor capacidad para enfrentar los retos estructurales del sector financiero. En un contexto donde se prevé un aumento del gasto y la inversión en Europa, la necesidad de contar con bancos más grandes se vuelve cada vez más evidente. La fusión permitirá a BBVA y Sabadell diluir los costes fijos asociados a las crecientes inversiones en tecnología, digitalización y ciberseguridad, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa.
BBVA ha asumido compromisos significativos con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para garantizar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y autónomos. Estos compromisos incluyen garantías sobre el mantenimiento del volumen de crédito a futuro, lo que es crucial para el crecimiento económico y la estabilidad del sector. La fusión se proyecta como un motor de crecimiento que permitirá a la entidad combinada financiar hasta 5.400 millones de euros adicionales al año, lo que beneficiará tanto a empresas como a familias.
El impacto positivo de esta operación también se extiende a los accionistas de BBVA, quienes verán un incremento en el beneficio por acción desde el primer año tras la fusión. Se estima que la mejora será de aproximadamente un 3%, lo que representa un retorno de inversión elevado y un ROIC incremental de alrededor del 17%. Aunque el impacto en el ratio de capital CET1 sería limitado al cierre de la operación, se espera que mejore una vez se complete la venta de la filial británica TSB.
La invitación de BBVA a los accionistas de Banco Sabadell para participar en esta fusión resalta el potencial de crecimiento y creación de valor que se ofrece. Onur Genç, consejero delegado de BBVA, enfatizó que los accionistas que acepten la oferta estarán participando en una entidad con un mayor potencial de crecimiento, lo que subraya la importancia de esta operación no solo para las entidades involucradas, sino también para la economía en general.
La mejora en la oferta de BBVA y la eliminación de la tributación por plusvalías son pasos estratégicos que buscan facilitar la aceptación de la propuesta por parte de los accionistas de Banco Sabadell. A medida que se acercan los días decisivos para la respuesta de los accionistas, el mercado observa con atención cómo se desarrollará esta importante operación en el sector bancario español.