La construcción naval en España está experimentando un renacer significativo, especialmente en el astillero de Navantia Puerto Real. Con la reciente confirmación de la construcción de dos nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada española, el comité de empresa ha hecho un llamado urgente para aumentar la plantilla a más de 700 trabajadores. Este incremento es crucial para manejar la carga de trabajo que se avecina, ya que se estima que se necesitarán alrededor de 200 nuevos empleados, además de los que ya están en proceso de incorporación. Arturo Martínez, presidente del comité de empresa, ha subrayado la importancia de contar con un equipo robusto para que el astillero funcione de manera óptima, comparándolo con otros centros de trabajo como Ferrol.
La plantilla actual de Navantia Puerto Real oscila entre 470 y 480 trabajadores, y se espera que este número aumente con la llegada de hasta 45 nuevos empleados en producción, alcanzando un total de 60 si se incluyen otros roles. La estrategia de contratación se centra en perfiles junior, brindando oportunidades a los jóvenes, aunque también hay vacantes para profesionales con más experiencia. Sin embargo, Martínez advierte que estas incorporaciones no son suficientes para cubrir el déficit existente, especialmente con la reactivación de la construcción de buques como actividad principal en el astillero de Matagorda.
### Implicaciones de la Nueva Construcción Naval
La construcción de los nuevos BAM no solo representa un avance para la Armada española, sino que también se traduce en un impacto positivo en la economía local. Se estima que el desarrollo de estos buques generará aproximadamente 2.000 empleos anuales, tanto directos como indirectos, además de alrededor de 4 millones de horas de trabajo. Esta carga de trabajo no solo beneficiará a los empleados de Navantia, sino que también impulsará a la industria colaboradora, creando un efecto multiplicador en la economía de la región.
El contrato para la construcción de estos nuevos BAM, que tiene un presupuesto de 716 millones de euros, fue aprobado por el consejo de ministros, lo que marca el inicio de la fase de ingeniería. Los nuevos buques incorporarán mejoras significativas en comparación con sus predecesores, incluyendo capacidades operativas avanzadas y condiciones de habitabilidad mejoradas para la tripulación. Hasta la fecha, la flota de la Armada española cuenta con seis buques de este tipo, y la adición de dos nuevas unidades fortalecerá aún más su capacidad operativa.
Entre las innovaciones que se implementarán en los nuevos BAM se encuentran un sistema de combate actualizado, una nueva generación del Sistema Integral de Control de Plataforma (SICP), y mejoras en los sistemas de comunicación y navegación. Además, se integrarán vehículos no tripulados y se crearán nuevos espacios de trabajo y áreas médicas, lo que aumentará la capacidad de alojamiento para los tripulantes.
La fase de ingeniería de esta nueva serie de BAM se llevará a cabo utilizando herramientas digitales avanzadas del programa ELCANO, que se basa en tecnologías de Siemens. Este enfoque digital permite una integración fluida del diseño, modelización, simulación y construcción, lo que optimiza el proceso y mejora la calidad del producto final.
### Innovaciones Tecnológicas y Eficiencia en la Producción
El taller de bloques planos del astillero de Puerto Real está siendo modernizado con una línea automatizada de última generación, que incluye un sistema de soldadura innovador. Este sistema no solo aumenta la velocidad de producción, sino que también reduce el aporte térmico y minimiza las deformaciones, lo que resulta en productos de mayor calidad. La puesta en marcha de esta tecnología está programada para coincidir con el inicio del programa de los buques de apoyo logístico (FSS) para la Royal Navy del Reino Unido, lo que representa un paso importante hacia la modernización de las capacidades de producción del astillero.
El plazo para la construcción de los nuevos BAM se extiende hasta el 30 de noviembre de 2029, lo que significa que las embarcaciones deben estar listas para esa fecha. Este cronograma es esencial para garantizar que la Armada mantenga su capacidad de contribuir al Núcleo de Fuerza Conjunta (NFC) y para asegurar la eficacia de las operaciones de vigilancia y seguridad marítima. Las mejoras en los nuevos buques permitirán afrontar estos desafíos con mayor eficacia, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los profesionales embarcados.
La recuperación de la construcción de buques en Navantia Puerto Real como actividad principal también tiene un impacto positivo en la inversión en mantenimiento y mejora de las instalaciones. La facturación del astillero está directamente relacionada con la inversión en sus instalaciones, y con el nuevo contrato de los FSS, se espera un aumento significativo en esta inversión. Arturo Martínez ha señalado que la inversión en las instalaciones estaba limitada a un 2-2.5% de la facturación, lo que había llevado a un estado de deterioro en la factoría. Sin embargo, con el nuevo contrato, se anticipa un salto importante en la inversión, lo que permitirá mejorar las condiciones de trabajo y la infraestructura del astillero.
La situación actual en Navantia Puerto Real es un reflejo de la importancia de la industria naval en la economía local y nacional. La demanda de nuevos buques y la modernización de la flota de la Armada española son oportunidades que no solo beneficiarán a los trabajadores del astillero, sino que también fortalecerán la posición de España en el ámbito de la defensa y la seguridad marítima. La colaboración entre el gobierno, los sindicatos y la dirección de Navantia será crucial para asegurar que estos proyectos se lleven a cabo de manera eficiente y efectiva, garantizando así un futuro próspero para la construcción naval en la región.