La multinacional sevillana Inerco, reconocida por su especialización en tecnologías medioambientales, ha dado un paso significativo en su evolución corporativa al reestructurar su accionariado. Esta reestructuración implica la distribución de un 10% adicional de sus acciones entre miembros del equipo directivo, elevando su participación total al 16%. Este movimiento se produce en un contexto de cambio generacional en la dirección de la empresa, que se remonta a mediados de 2024, coincidiendo con el 40 aniversario de la compañía. En ese momento, Pedro Marín, quien ha estado en la empresa durante más de tres décadas, asumió la presidencia con un 70% de las acciones tras una operación conocida como Management Buy Out (MBO).
La reestructuración no solo se limita a la redistribución de acciones, sino que también incluye la incorporación de José Manuel González, presidente de la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur), como socio a través de Chalten Inversiones, con un 24% de participación. Con esta nueva distribución, Pedro Marín mantiene una mayoría del 60% del capital, lo que le permite seguir liderando la compañía hacia sus ambiciosos objetivos de crecimiento.
### Objetivos de Crecimiento y Expansión Internacional
Inerco tiene planes ambiciosos para el futuro, con el objetivo de aumentar su negocio en un 37% para alcanzar una cifra récord de 100 millones de euros en 2025. Además, la empresa planea incrementar su plantilla en un 25%, lo que significaría alcanzar los 1.000 empleados. Esta estrategia de crecimiento se centra en la expansión de sus líneas de negocio en sostenibilidad industrial en los países donde ya opera, así como en la aceleración de su presencia internacional.
Uno de los mercados clave para Inerco es el de los Emiratos Árabes, donde recientemente abrió una oficina. La empresa planea desarrollar su actividad en el sector de la seguridad industrial, colaborando con un importante cliente. A medio plazo, también contempla aumentar su presencia en Estados Unidos, un mercado que ofrece numerosas oportunidades en el ámbito de la sostenibilidad y la tecnología medioambiental.
Además de su expansión geográfica, Inerco continuará con su estrategia inorgánica, que ha sido fundamental en su crecimiento en los últimos años. Esta estrategia implica la adquisición de otras empresas y la ampliación de su cartera de servicios, lo que le permitirá ofrecer soluciones más integrales a sus clientes y fortalecer su posición en el mercado global.
### Innovación y Proyectos en Sostenibilidad
Desde su fundación en 1984 como la primera spin-off de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla, Inerco ha evolucionado de manera significativa. Originalmente enfocada en el desarrollo industrial sostenible, la empresa ha ampliado su gama de servicios para incluir consultoría en sostenibilidad y proyectos especializados en diversas áreas medioambientales. Actualmente, Inerco opera en 80 países y cuenta con más de 800 empleados, ofreciendo soluciones en áreas como el tratamiento de aguas, la producción de biometano, el hidrógeno verde, el almacenamiento térmico y eléctrico, la captura de CO2, la reducción acústica y la descontaminación de suelos.
Entre los proyectos recientes más destacados de Inerco se encuentra el diseño y la construcción del mayor sistema de almacenamiento térmico en España, realizado para Iberdrola y la farmacéutica Bayer. Además, la empresa ha trabajado en la insonorización de centros logísticos de Amazon en varios países, incluyendo Estados Unidos, España, Francia e Italia. También ha llevado a cabo ingeniería para plantas de hidrógeno verde y proyectos de captura de CO2 para la cementera Holcim, así como iniciativas de reducción de óxidos de nitrógeno para Enel.
Inerco ha demostrado su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y para innovar en el ámbito de la sostenibilidad. Su compromiso con el medio ambiente y la seguridad industrial se refleja en su amplia cartera de proyectos y en su enfoque proactivo hacia la expansión internacional. La empresa se posiciona como un referente en el sector de tecnologías medioambientales, con un futuro prometedor por delante, impulsado por su sólida base de conocimientos y su experiencia en el campo.