El Consejo de Ministros de España ha dado un paso significativo en la lucha contra el tabaquismo al aprobar un anteproyecto de ley que modifica la Ley 28/2005, la cual establece medidas sanitarias frente al tabaquismo. Esta reforma se enmarca dentro del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, y tiene como objetivo principal reforzar la protección de la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables como los jóvenes. La nueva legislación no solo introduce sanciones más severas, sino que también regula por primera vez productos como los vapers de un solo uso, que hasta ahora carecían de una normativa específica.
### Ampliación de Espacios Libres de Humo
Una de las medidas más destacadas de este anteproyecto es la ampliación de los espacios donde está prohibido fumar. La nueva normativa incluye una serie de entornos que anteriormente no estaban regulados, tales como:
– Terrazas de bares y restaurantes.
– Vehículos comerciales y de transporte con conductor.
– Piscinas públicas.
– Campus universitarios.
– Estaciones de transporte público.
– Parques infantiles y zonas culturales o deportivas.
– Exteriores de centros sanitarios, educativos y sociales.
El objetivo de estas restricciones es proteger a la población más vulnerable, especialmente a los menores y adolescentes, y reducir la visibilidad del consumo de tabaco. Además, se mantiene la obligación de señalización visible en todos estos espacios para informar sobre la prohibición de fumar.
### Prohibiciones y Sanciones para Menores
Por primera vez, la ley prohíbe de manera explícita el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores de edad, y no se limita únicamente a la venta o entrega de estos productos. Los menores que sean sorprendidos consumiendo tabaco o productos relacionados estarán sujetos a sanciones, y sus padres o tutores serán considerados responsables subsidiarios. Esta medida busca disuadir el consumo de tabaco entre los jóvenes y proteger su salud desde una edad temprana.
Además, se prohíbe la venta de vapers de un solo uso, una decisión que responde tanto a preocupaciones ambientales como a la accesibilidad de estos productos para la población joven. La normativa también establece que todos los productos relacionados con el tabaco deberán cumplir con obligaciones de etiquetado e información, que incluirán detalles sobre el contenido de nicotina y sus características.
### Restricciones en Publicidad y Promoción
El anteproyecto también introduce un nuevo capítulo sobre publicidad, promoción y patrocinio, que extiende las restricciones a todos los productos relacionados con el tabaco. Se prohíbe cualquier forma de publicidad directa o indirecta, incluyendo medios impresos, audiovisuales, digitales y redes sociales. Asimismo, queda prohibida la distribución de muestras o descuentos, así como el patrocinio de actividades, eventos o contenidos por parte de empresas del sector tabacalero.
Esto incluye la aparición de marcas vinculadas a productos de tabaco en festivales, publicaciones o actividades culturales y deportivas, tanto presenciales como digitales. Esta medida busca reducir la normalización del consumo de tabaco y sus derivados en la sociedad, especialmente entre los jóvenes.
### Observatorio para la Prevención del Tabaquismo
El anteproyecto también contempla el restablecimiento del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, un órgano de coordinación interadministrativa que permitirá el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en materia de tabaquismo. Este observatorio había sido suprimido en 2014 y su creación responde a la necesidad de reforzar la gobernanza en la lucha contra el tabaquismo, asegurando que las políticas implementadas sean efectivas y se ajusten a las necesidades de la población.
### Régimen Sancionador
La futura ley incluye un régimen sancionador actualizado que clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves. Las infracciones leves, que pueden acarrear multas de entre 100 y 600 euros, incluyen fumar o consumir productos relacionados en lugares prohibidos, así como la venta y consumo de tabaco por menores. Las infracciones graves, que pueden resultar en multas de entre 601 y 10.000 euros, abarcan la habilitación de zonas para fumar en lugares prohibidos y la comercialización de productos no permitidos. Por último, las infracciones muy graves, que pueden conllevar multas de entre 10.001 y 600.000 euros, incluyen la publicidad, promoción y patrocinio de tabaco y productos relacionados.
El anteproyecto establece un periodo transitorio de 12 meses para que fabricantes y comercios adapten sus productos y existencias al nuevo marco legal. Con estas medidas, el Gobierno busca no solo reforzar la prevención del tabaquismo, sino también crear un marco normativo coherente frente a los nuevos productos relacionados con el tabaco, cumpliendo así con los objetivos del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y las recomendaciones internacionales en materia de salud pública.