La comunidad de Ceuta se encuentra de luto tras el fallecimiento de José Montes Ramos, conocido cariñosamente como Pepe Montes, quien fue un destacado líder en el ámbito cofrade y un ferviente defensor de la cultura local. Su partida ha dejado una profunda huella en la Hermandad de Santa María de África, donde se le recuerda no solo por su dedicación a la fe, sino también por su compromiso con la sociedad ceutí. La Hermandad ha expresado su pesar a través de las redes sociales, destacando que la vida de Pepe Montes estuvo marcada por el servicio y el amor hacia su comunidad.
Pepe Montes fue un pilar fundamental en la Semana Santa de Ceuta, donde su influencia y liderazgo fueron cruciales para el impulso de las hermandades de la ciudad. Su legado se extiende más allá de la religiosidad, abarcando también su pasión por la historia y la cultura militar. En 2024, organizó una exposición de miniaturas que representaban diferentes unidades de la caballería, mostrando su amor por la historia militar y su deseo de compartirlo con la comunidad. Esta exposición fue un claro reflejo de su multifacética personalidad, que combinaba la devoción religiosa con un profundo interés por la historia local.
### Un hombre de fe y servicio
La vida de Pepe Montes estuvo marcada por un fuerte sentido de comunidad y un compromiso inquebrantable con su fe. Como presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, trabajó incansablemente para promover la Semana Santa y fortalecer los lazos entre las diferentes hermandades. Su dedicación no pasó desapercibida, y su figura se convirtió en un referente para muchos en la ciudad. La profunda consternación que ha causado su fallecimiento es testimonio del impacto que tuvo en la vida de quienes lo conocieron.
La Hermandad de Santa María de África ha hecho un llamado a la comunidad para unirse en oración por el eterno descanso de Pepe Montes, pidiendo a la Virgen que lo acoja bajo su manto y brinde consuelo a su familia. Este acto de solidaridad refleja el profundo respeto y cariño que la comunidad siente hacia él. Se espera que durante los próximos días, el Tanatorio de la ciudad se convierta en un punto de encuentro donde amigos, conocidos y representantes de diversas instituciones acudan para rendir homenaje a su memoria.
Pepe Montes no solo fue un líder en el ámbito religioso, sino que también se destacó por su cercanía y trato amable con todos. Su capacidad para conectar con las personas y su disposición para ayudar a los demás lo convirtieron en una figura querida y respetada en Ceuta. Muchos recordarán su sonrisa y su disposición para escuchar, características que lo hicieron destacar en un entorno donde la comunidad es fundamental.
### Un legado cultural y militar
Además de su labor en el ámbito cofrade, Pepe Montes también dejó una marca significativa en el ámbito cultural y militar. En 2023, presentó el libro ‘Uniformidad de las Fuerzas Indígenas Marroquíes al servicio de España’, un trabajo que documenta la historia de los indígenas que sirvieron en las Fuerzas Armadas españolas durante el Protectorado. Este libro no solo es un testimonio de su pasión por la historia, sino también un esfuerzo por preservar la memoria de aquellos que formaron parte de la historia militar de Ceuta.
La obra de Montes es un reflejo de su compromiso con la historia local y su deseo de educar a las futuras generaciones sobre la importancia de la memoria histórica. Su trabajo ha sido reconocido por diversas instituciones, y se espera que su legado continúe inspirando a otros a seguir explorando y documentando la rica historia de Ceuta.
La figura de Pepe Montes es un recordatorio de la importancia de la comunidad y el servicio. Su vida estuvo dedicada a ayudar a los demás y a promover la cultura y la fe en Ceuta. A medida que la comunidad se une para recordar su legado, es evidente que su influencia perdurará en la memoria colectiva de la ciudad. La profunda tristeza que ha causado su partida es un testimonio del impacto que tuvo en la vida de tantos, y su legado vivirá en las historias que se contarán sobre él en los años venideros.