En medio de una crisis de incendios forestales que afecta a diversas regiones de España, el Gobierno ha tomado la decisión de actualizar las condiciones laborales de los bomberos forestales que forman parte de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), busca no solo mejorar la remuneración de estos profesionales, sino también establecer nuevas pautas para su trabajo durante el invierno, un periodo crucial para la prevención de incendios.
La modificación del convenio que regula las condiciones laborales de los 660 bomberos forestales ha sido el resultado de casi un año de negociaciones entre la empresa pública Tragsa, que gestiona a estos trabajadores, y los sindicatos. A pesar de que la publicación de este acuerdo ha coincidido con una ola de incendios que ha desatado críticas sobre la falta de recursos y medidas preventivas, los representantes sindicales han asegurado que se logró un consenso antes del inicio de la temporada de fuegos.
### Incremento Salarial y Nuevas Funciones
Uno de los aspectos más destacados de esta modificación es el incremento en la remuneración, tanto del salario base como de las horas extraordinarias. Sin embargo, a pesar de que se reconoce que esta es la mayor mejora en derechos laborales y salariales en la historia reciente de las BRIF, muchos bomberos consideran que aún hay un largo camino por recorrer. Según Marcos Gómez-Carpintero, presidente de la Asociación de Trabajadores BRIF (Atbrif), los sueldos actuales, que rondan por debajo de los 1.500 euros, son insuficientes para el nivel de riesgo y dedicación que implica su trabajo.
“Es inaceptable que un profesional que se enfrenta a situaciones de alto riesgo, como volar en helicóptero para combatir incendios, reciba una remuneración tan baja”, afirma Gómez-Carpintero. Además, señala que la modificación del convenio no aborda adecuadamente el incremento salarial para puestos clave, como los ayudantes de apoyo logístico y los emisoristas, quienes también desempeñan un papel fundamental en la lucha contra incendios.
La nueva regulación también incluye cambios en la organización de la jornada laboral, así como en los turnos y descansos, lo que ha sido bien recibido por los bomberos. La regulación de su movilización en situaciones de emergencias como vendavales, nevadas e inundaciones es otro de los puntos que se han mejorado, lo que refleja un avance en la gestión de crisis y emergencias.
### La Necesidad de la Prevención
Gómez-Carpintero enfatiza que la reciente ola de incendios pone de manifiesto la importancia de invertir en prevención y en la preparación de los recursos humanos y materiales necesarios para enfrentar estas emergencias. “Los bomberos, médicos y otros servicios públicos son esenciales antes de que ocurran las emergencias. Si no se realiza un trabajo preventivo adecuado, las consecuencias serán devastadoras”, sostiene.
A pesar de los avances logrados, los bomberos forestales no se conforman y continúan demandando ser reconocidos como personal laboral de la administración pública. “Queremos ser parte del ministerio y que nuestras condiciones laborales sean las mismas que las del resto del personal administrativo”, afirma Gómez-Carpintero. Este reconocimiento no solo implicaría una mejora en sus condiciones laborales, sino también un mayor compromiso por parte del Gobierno en la gestión de los recursos destinados a la prevención y extinción de incendios.
La situación actual de los bomberos forestales refleja un problema más amplio relacionado con la gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en España. La falta de inversión en prevención y en la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales ha sido un tema recurrente en los últimos años, y la reciente ola de incendios ha puesto en evidencia la necesidad urgente de abordar estas cuestiones de manera integral.
La actualización de las condiciones laborales de los bomberos forestales es un paso positivo, pero es fundamental que se continúe trabajando en la mejora de sus salarios y en el reconocimiento de su labor. La seguridad y el bienestar de estos profesionales son esenciales para garantizar una respuesta efectiva ante los incendios y para proteger los ecosistemas y comunidades que se ven amenazados por el fuego. La lucha contra los incendios forestales no solo es una cuestión de extinción, sino también de prevención, y es responsabilidad de todos garantizar que se tomen las medidas adecuadas para proteger nuestro entorno.