El Gobierno de Ceuta ha dado un paso significativo en la estabilización del empleo público al publicar en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE) dos decretos que hacen oficiales las listas de aspirantes aprobados para las plazas de ordenanza y peón de cementerio. Estas resoluciones, firmadas por el consejero Alberto Gaitán, son parte de un compromiso más amplio por parte de la Ciudad Autónoma para fomentar la inclusión laboral y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.
### Proceso de Selección para la Plaza de Ordenanza
La primera resolución se refiere a la provisión de una plaza de ordenanza, que forma parte de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2023. Este proceso se llevó a cabo mediante un sistema de oposición en turno libre, reservado para personas con discapacidad intelectual que tengan un grado igual o superior al 33%. La aspirante aprobada ha obtenido una calificación final de 25 puntos, lo que la habilita para ocupar el puesto.
Una vez publicada la resolución, la candidata tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar la documentación requerida, que incluye el DNI autenticado, un certificado de discapacidad, una declaración jurada de no haber sido separada del servicio público y un certificado médico que acredite su aptitud para desempeñar las funciones del puesto. Es importante destacar que, si no se cumplen estos requisitos o no se presenta la documentación en el plazo establecido, la aspirante perderá el derecho al nombramiento.
El decreto también aclara que esta resolución agota la vía administrativa, lo que significa que los interesados tienen la opción de interponer un recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes o un recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de Ceuta en un plazo de dos meses. Sin embargo, si se opta por el recurso de reposición, no se podrá presentar el contencioso hasta que se resuelva el primero.
### Selección para la Plaza de Peón de Cementerio
El segundo decreto publicado se refiere a la selección para una plaza de peón de cementerio, que forma parte de la Oferta de Empleo Público Complementaria de 2018. Al igual que en el caso anterior, el proceso se realizó mediante un sistema de oposición por turno libre. El aspirante aprobado ha obtenido una calificación final de 8,740 puntos, lo que le permite acceder a este puesto de trabajo en la plantilla de personal laboral de la Ciudad de Ceuta.
Al igual que en el proceso de selección para la plaza de ordenanza, el aspirante tiene un plazo de 20 días naturales para presentar la documentación necesaria, que incluye la copia autenticada del DNI, una declaración jurada de no haber sido sancionado o inhabilitado en el servicio público, y un certificado médico que confirme que no padece enfermedades que impidan el desempeño de las funciones del puesto.
El procedimiento para presentar recursos es el mismo que en el caso anterior, permitiendo a los interesados optar por un recurso potestativo de reposición o un recurso contencioso-administrativo, conforme a la legislación vigente.
### Implicaciones de Estas Resoluciones
La publicación de estos decretos no solo representa un avance en la estabilización del empleo público en Ceuta, sino que también subraya el compromiso de la Ciudad Autónoma con la inclusión laboral de personas con discapacidad. La reserva de plazas para personas con discapacidad intelectual es una medida que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público, un aspecto fundamental en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Además, estas resoluciones son parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno local para modernizar la administración pública y hacerla más accesible y transparente. La continuidad de los procesos selectivos, algunos de los cuales provienen de ofertas de empleo de años anteriores, refleja la voluntad del Ejecutivo de cumplir con sus compromisos y de avanzar en la mejora de los servicios públicos.
La importancia de estos procesos de selección radica no solo en la creación de empleo, sino también en la posibilidad de que personas con discapacidad puedan acceder a puestos de trabajo que les permitan integrarse plenamente en la sociedad. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la inclusión y la diversidad son cada vez más valoradas en el ámbito laboral.
### Futuro del Empleo Público en Ceuta
Con la aprobación de estas plazas, se abre un nuevo capítulo en la historia del empleo público en Ceuta. La Ciudad Autónoma se enfrenta al reto de seguir promoviendo políticas que favorezcan la inclusión y la igualdad de oportunidades, no solo para las personas con discapacidad, sino para todos los ciudadanos que buscan un empleo digno y estable.
El compromiso del Gobierno de Ceuta con la transparencia y la normalización administrativa es un paso en la dirección correcta. A medida que se avanza en la ejecución de los procesos selectivos pendientes, es fundamental que se mantenga un enfoque en la equidad y la justicia social, asegurando que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de contribuir al desarrollo de su comunidad.
La publicación de estos decretos es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos que enfrenta la administración pública, es posible avanzar hacia un futuro más inclusivo y equitativo. La Ciudad Autónoma de Ceuta está en el camino correcto, y estas resoluciones son una muestra clara de su compromiso con el bienestar de todos sus ciudadanos.
