Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha presentado resultados financieros mixtos para el tercer trimestre de 2025. A pesar de un fuerte crecimiento en ingresos por publicidad, la compañía ha enfrentado un impacto significativo debido a un cargo fiscal extraordinario relacionado con la nueva legislación estadounidense. Este artículo examina los resultados financieros de Meta, su enfoque en la inteligencia artificial y las inversiones en infraestructura, así como los desafíos regulatorios que enfrenta.
**Resultados Financieros y el Impacto del Cargo Fiscal**
En el tercer trimestre de 2025, Meta reportó un beneficio neto de 37.690 millones de dólares, lo que representa una disminución del 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a un cargo fiscal extraordinario de 15.930 millones de dólares, resultado de la implementación del plan fiscal impulsado por la administración Trump. Sin este cargo, el beneficio neto habría alcanzado los 18.640 millones de dólares, lo que habría llevado las ganancias por acción a 7,25 dólares, en lugar de los 1,05 dólares reportados.
La directora financiera de Meta, Susan Li, ha señalado que se espera una reducción significativa en los pagos de impuestos federales en efectivo para el resto de 2025 y en los años futuros, gracias a la nueva legislación. A pesar de los desafíos fiscales, los ingresos totales de la compañía durante este periodo alcanzaron los 141.073 millones de dólares, un incremento del 21% interanual, reflejando la fortaleza del negocio publicitario en sus plataformas principales. En particular, los ingresos publicitarios generaron 50.082 millones de dólares en el tercer trimestre, un 26% más que el año anterior, impulsados por un aumento en el número de impresiones de anuncios y un incremento en el precio medio por anuncio.
**Innovación en Inteligencia Artificial y Nuevos Productos**
Uno de los pilares del crecimiento de Meta es su enfoque en la inteligencia artificial. La compañía ha integrado modelos de IA en sus sistemas de anuncios y en sus productos para usuarios, alcanzando más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales en Meta AI, su asistente de inteligencia artificial. Durante el tercer trimestre, el tiempo de uso de las plataformas aumentó un 5% en Facebook y un 10% en Threads, gracias a las mejoras en los sistemas de recomendación basados en inteligencia artificial.
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, ha destacado la importancia de la inteligencia artificial en la estrategia de la empresa, afirmando que están trabajando para establecer a Meta como el laboratorio líder en IA. La compañía ha lanzado herramientas de creación generativa, como Vibes, que han multiplicado por diez el uso de funciones de generación de imágenes en la plataforma. Zuckerberg ha expresado su entusiasmo por el potencial de estos productos y ha afirmado que están construyendo la capacidad de cómputo necesaria para la próxima gran transición tecnológica.
Además de la inteligencia artificial, Meta ha presentado su nueva línea de gafas inteligentes, que incluye las Ray-Ban Meta y las Oakley Meta Vanguards, así como las Meta Ray-Ban Display, que se agotaron rápidamente en las tiendas. Estas innovaciones reflejan el compromiso de la compañía con el desarrollo de productos que integren tecnología avanzada y mejoren la experiencia del usuario.
**Inversiones en Infraestructura y Desafíos Regulatorios**
Meta ha mantenido una estrategia de inversión agresiva en infraestructura tecnológica, con un gasto en capital que alcanzó los 19.400 millones de dólares en el tercer trimestre. La compañía ha elevado su previsión de gasto para el año a un rango de 70.000 a 72.000 millones de dólares, lo que refleja su compromiso con el crecimiento y la expansión de su infraestructura. Sin embargo, este aumento en el gasto también ha llevado a un incremento del 32% en los costos operativos, debido a la contratación de talento especializado en inteligencia artificial y la expansión de la infraestructura tecnológica.
A pesar de los resultados positivos en ingresos, Meta enfrenta crecientes desafíos regulatorios, especialmente en Europa y Estados Unidos. La directora financiera ha advertido sobre la posibilidad de que la Comisión Europea imponga cambios adicionales a su oferta de anuncios menos personalizados, lo que podría tener un impacto negativo significativo en los ingresos europeos. Además, varios juicios relacionados con menores están programados para 2026, lo que podría resultar en una pérdida material para la compañía.
La plantilla de Meta ha crecido a 78.450 empleados, un 8% más que el año anterior, con un enfoque en áreas prioritarias como la monetización, la infraestructura y el desarrollo de productos innovadores. A medida que la compañía navega por un entorno fiscal y regulatorio complejo, su capacidad para adaptarse y seguir innovando será crucial para su éxito futuro.
