La biotecnología avanza a pasos agigantados, y uno de los ejemplos más destacados es la reciente iniciativa de la empresa Olavide Neuron STX, conocida comercialmente como ONESTX. Esta compañía ha lanzado una ronda de financiación Serie A por un total de 6 millones de euros, con el objetivo de impulsar su fármaco STX64, que se encuentra en desarrollo para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Huntington. Este avance es crucial, ya que se espera que el fármaco entre en la fase de ensayos clínicos en humanos hacia finales de 2025, marcando un hito en la lucha contra estas devastadoras condiciones.
La decisión de abrir esta ronda de financiación se ha visto fortalecida por la concesión provisional del proyecto On-Memory, que forma parte de la convocatoria de Proyectos en Colaboración Público-Privada 2024, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este proyecto cuenta con una financiación total de 1,4 millones de euros, lo que permitirá iniciar un ensayo clínico para evaluar la seguridad, dosis y eficacia de STX64 en pacientes con Alzheimer. Ángel Cebolla, CEO y copropietario de ONESTX, ha destacado la importancia de este respaldo gubernamental, que no solo valida su enfoque innovador, sino que también les proporciona los recursos necesarios para avanzar en su investigación.
### Mecanismo de Acción y Efectos Prometedores de STX64
El fármaco STX64, también conocido como Irosustat, es un compuesto oral que actúa como un inhibidor de la sulfatasa de esteroides (STS). Su mecanismo de acción se centra en estabilizar los neuroesteroides sulfatados endógenos, como la DHEAS, que tienden a disminuir significativamente con la edad y en el contexto de enfermedades neurodegenerativas. Este enfoque es particularmente relevante, ya que se ha demostrado que intervenciones como la restricción calórica y el ejercicio físico son efectivas para proteger contra estas enfermedades.
Las evidencias preclínicas que respaldan la eficacia de STX64 son robustas y alentadoras. En estudios realizados con modelos animales, se ha observado que el fármaco no solo extiende la esperanza de vida en organismos como el C. elegans, sino que también mejora la cognición y la memoria en ratones envejecidos y ratas con amnesia inducida. Además, STX64 ha demostrado reducir los agregados de proteínas tóxicas, como el beta-amiloide, la alfa-sinucleína y la huntingtina, que son características de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y el Huntington. También se ha observado que el fármaco posee efectos neuroprotectores y antiinflamatorios, y activa la vía colinérgica, que es clave para la memoria.
El perfil de seguridad de STX64 en humanos también es prometedor, ya que ha sido evaluado en ocho ensayos clínicos previos (fase I y II) para indicaciones oncológicas. Esto proporciona una base sólida para su uso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, lo que aumenta la confianza en su potencial terapéutico.
### Colaboraciones Estratégicas y Futuro de ONESTX
El proyecto On-Memory, que será coordinado por ONESTX, se desarrollará en colaboración con un consorcio de instituciones de renombre en la investigación del Alzheimer en España. Entre estas instituciones se encuentran la Fundación ACE-Alzheimer Center Barcelona, la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), FABIS (Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud) y FIBICO (Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba). Los ensayos clínicos se llevarán a cabo en hospitales andaluces, como el Reina Sofía de Córdoba y el Juan Ramón Jiménez de Huelva.
Cebolla ha aclarado que este consorcio llevará a cabo un ensayo clínico de fase IIa, que será aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Este estudio no solo se centrará en la mejora de los síntomas cognitivos, sino que también analizará biomarcadores para correlacionar la actividad del fármaco con los marcadores clínicos de la enfermedad. Esta metodología rigurosa es esencial para garantizar la validez y la relevancia de los resultados obtenidos.
La reciente ronda de financiación Serie A es un paso crucial para ONESTX, ya que busca atraer inversores que compartan su visión de transformar el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. Cebolla ha expresado su entusiasmo por la oportunidad de colaborar con centros de referencia y ha enfatizado la importancia de contar con el apoyo de inversores para llevar a cabo su misión de ofrecer una nueva esperanza a millones de personas que padecen estas condiciones.
En junio pasado, ONESTX recibió inversiones de los fondos Axon y Eoniq, así como de la firma de inversión Anecon. Esta inyección de capital es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en el potencial de la empresa y su enfoque innovador. Además, la compañía Biomedal, que ya ha tenido éxito en el desarrollo de test rápidos para la celiaquía, también forma parte del capital de ONESTX. Biomedal ha expandido su presencia en el mercado estadounidense mediante la creación de Glutenostics, una empresa dedicada a ofrecer soluciones para que los celíacos puedan comprobar en casa si están siguiendo una dieta sin gluten.
La trayectoria de ONESTX y su enfoque en el desarrollo de soluciones terapéuticas novedosas para enfermedades neurodegenerativas son un claro ejemplo de cómo la biotecnología puede ofrecer nuevas esperanzas en el tratamiento de condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo. Con el respaldo de instituciones de prestigio y una sólida base de investigación, el futuro de STX64 parece prometedor, y su éxito podría marcar un antes y un después en la forma en que se abordan las enfermedades neurodegenerativas.
