Recientemente, el ministro de Presidencia de España, Félix Bolaños, se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en un encuentro que abordó temas cruciales para las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado español. Este encuentro, que se llevó a cabo en el Vaticano, se centró en varios asuntos de interés, destacando las indemnizaciones a las víctimas de abusos sexuales cometidos por clérigos, así como la situación del Valle de Cuelgamuros y la posibilidad de un viaje del Papa a Barcelona en 2026.
La reunión, que duró casi dos horas, fue descrita como cordial y constructiva, según fuentes del Ministerio de la Presidencia. Bolaños, quien es el encargado de las relaciones del gobierno español con las confesiones religiosas, estuvo acompañado por la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá. Este encuentro marca un paso significativo en el diálogo entre ambas instituciones, especialmente en un contexto donde la Iglesia ha comenzado a abordar de manera más activa las denuncias de abusos en su seno.
### Indemnizaciones a Víctimas de Abusos: Un Compromiso en Proceso
Uno de los temas más relevantes discutidos durante la reunión fue el plan de indemnización para las víctimas de abusos sexuales. La Iglesia ha comenzado a implementar un programa de compensación, conocido como el Plan de Reparación Integral a menores y personas equiparadas en derechos, que busca ofrecer indemnizaciones a aquellos que no pueden recurrir a la vía judicial debido a la prescripción de los delitos o el fallecimiento de los abusadores. Hasta la fecha, la Iglesia ha destinado más de 1,1 millones de euros a indemnizar a 39 víctimas, con un promedio de 28,444.8 euros por afectado.
Este enfoque de la Iglesia se alinea con las recomendaciones del Defensor del Pueblo, quien sugirió que el Estado también debería asumir parte de la responsabilidad en la compensación a las víctimas. La creación de un organismo mixto que vincule a la Iglesia y al Estado en la toma de decisiones sobre indemnizaciones es una de las propuestas que ha surgido en el marco de estas conversaciones. Este organismo buscaría asegurar que las compensaciones sean justas y adecuadas, incluso en casos donde los delitos han prescrito.
La Conferencia Episcopal ha defendido su plan como una “reparación integral”, que no solo incluye compensaciones económicas, sino también la cobertura de gastos para procesos terapéuticos para las víctimas. Este enfoque ha sido bien recibido en un contexto donde la transparencia y la justicia son cada vez más demandadas por la sociedad.
### Proyectos en el Valle de Cuelgamuros y la Sagrada Familia
Otro tema importante que se abordó durante la reunión fue la situación del Valle de Cuelgamuros, conocido anteriormente como el Valle de los Caídos. Este lugar ha sido objeto de controversia en los últimos años, y la negociación sobre su futuro ha sido un tema recurrente en las conversaciones entre el gobierno español y la Santa Sede. En el último encuentro, se logró desbloquear la situación, permitiendo que los benedictinos continúen en el lugar y que la basílica no sea desacralizada. Además, se discutió la participación de la Iglesia en un concurso internacional para modificar el interior del templo, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la colaboración entre ambas partes.
La posibilidad de que el Papa León XIV visite Barcelona en 2026 también fue un punto de interés. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha extendido una invitación al Papa para asistir a la celebración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí y la inauguración de la Sagrada Familia. Aunque no se ha recibido una respuesta negativa, la incertidumbre sobre la agenda del Papa y la viabilidad del proyecto sigue siendo un tema de discusión.
El encuentro entre Bolaños y Parolin refleja un esfuerzo continuo por parte del gobierno español para mantener un diálogo abierto y constructivo con la Iglesia Católica, especialmente en temas sensibles como los abusos sexuales y la memoria histórica. A medida que avanza el tiempo, es probable que se sigan desarrollando iniciativas que busquen reparar el daño causado a las víctimas y fortalecer las relaciones entre ambas instituciones, en un contexto donde la transparencia y la justicia son cada vez más necesarias.
