Befesa, la empresa especializada en el reciclaje de acero y aluminio, ha presentado resultados financieros impresionantes en su tercer trimestre de 2025, consolidando su posición en el mercado a pesar de un entorno industrial desafiante. Con un beneficio neto de 20,7 millones de euros, la compañía ha experimentado un crecimiento del 318% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde reportó 5 millones de euros. En los primeros nueve meses del año, el beneficio neto acumulado asciende a 60,7 millones, lo que representa un incremento del 143% respecto a 2024. Este notable desempeño ha sido respaldado por un Ebitda ajustado que también ha mostrado una tendencia positiva, alcanzando los 61,7 millones de euros en el trimestre, un 27% más que el año anterior, y un total de 173,8 millones en el acumulado anual, con un crecimiento del 14,5%.
La compañía ha reafirmado su previsión de cerrar el ejercicio con un Ebitda de entre 240 y 265 millones de euros, apoyada por un cuarto trimestre que se anticipa robusto gracias al aumento de volúmenes en todos los mercados. Asier Zarraonandia, CEO de Befesa, destacó la resiliencia del modelo de negocio y la eficiencia en la ejecución de la estrategia, lo que posiciona a la empresa para cumplir sus objetivos anuales y continuar su crecimiento a medio plazo.
El negocio de reciclaje de acero ha sido el principal motor de este crecimiento. En los primeros nueve meses del año, este segmento ha generado un Ebitda ajustado de 154 millones de euros, un 27% más que en 2024. Además, el margen ha mejorado significativamente, alcanzando el 21,3% en el tercer trimestre, en comparación con el 16,6% del mismo periodo del año anterior. La compañía ha tratado un volumen de 896.000 toneladas, con una utilización media de la capacidad del 69%. Esta mejora ha sido impulsada por los favorables treatment charges (TCs) del zinc, que se han situado en 80 dólares por tonelada, y por los precios de cobertura del zinc, que han promediado 2.606 euros por tonelada.
En Europa, Befesa ha mantenido su resiliencia operativa a pesar de los retos del sector siderúrgico. En Estados Unidos, la ampliación de la planta de Palmerton, con la puesta en marcha del segundo horno en julio, ha reforzado la capacidad de reciclaje de polvo de acerías EAF. En Asia, aunque las operaciones muestran signos de recuperación, China mantiene un comportamiento financiero neutro.
Por otro lado, el negocio de reciclaje de escorias salinas de aluminio ha enfrentado desafíos significativos. El Ebitda ha caído a 23 millones de euros, en comparación con los 30 millones del año anterior. Esta contracción se debe a la presión sobre los márgenes del metal y a las dificultades del sector automovilístico europeo, que han limitado el acceso a chatarra de aluminio. A pesar de esto, los volúmenes reciclados se han mantenido estables en 314.000 toneladas, con una utilización del 89%. Sin embargo, la producción de aleaciones secundarias ha disminuido un 8%, alcanzando las 117.000 toneladas, con una utilización del 77%.
Un hito importante en el trimestre ha sido la reducción del apalancamiento financiero neto, que se sitúa en 2,59 veces el Ebitda, en comparación con las 3,36 veces de septiembre de 2024. Esta mejora está alineada con el objetivo de cerrar el año por debajo de 2,5 veces el Ebitda, lo que reforzaría la estrategia de gestión prudente del capital. La deuda neta se ha reducido en un 7,9%, alcanzando los 610 millones de euros, mientras que el flujo de caja operativo se mantiene estable en 114,9 millones, ligeramente por debajo de los 118,3 millones del año anterior.
De cara al cierre del ejercicio, Befesa espera un cuarto trimestre sólido, impulsado por el incremento de volúmenes de polvo de acerías en todos los mercados tras las paradas de mantenimiento del primer semestre. La compañía confía en varios factores positivos: niveles elevados de inventarios, precios favorables del zinc (2.640 euros por tonelada), TCs históricamente bajos y nuevos contratos en Estados Unidos. La previsión de apalancamiento financiero por debajo de dos veces y media el Ebitda se mantiene, con un objetivo a medio plazo de situarlo entre dos veces y dos veces y media el Ebitda.
En cuanto a inversiones, Befesa continúa centrada en el proyecto de ampliación de la planta de Bernburg, en Alemania, que duplicará la capacidad de producción de aleaciones de aluminio secundario hasta 135.000 toneladas en 2026. Este proyecto es parte de la estrategia de la empresa para fortalecer su posición en el mercado y adaptarse a las demandas cambiantes del sector.
En resumen, Befesa ha demostrado una notable capacidad de recuperación y crecimiento en su negocio de reciclaje de acero, mientras que enfrenta desafíos en el sector del aluminio. La empresa se encuentra bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento y cumplir con sus objetivos estratégicos en el futuro.
