La llegada de Appian a Sevilla en 2020 marcó un hito en la evolución del ecosistema tecnológico andaluz. Esta empresa estadounidense, especializada en el desarrollo de software para la automatización de procesos, encontró en Sevilla TechPark un entorno propicio para su crecimiento y expansión global. La adquisición de Novayre-Jidoka, una firma local, no solo representó la primera compra en más de dos décadas de historia de Appian, sino que también estableció a la capital andaluza como un eje central de innovación para la compañía.
Desde su sede en Sevilla, Appian ha triplicado su tamaño en los últimos cinco años, alcanzando más de 2.200 empleados en todo el mundo y generando ingresos de 617 millones de dólares en 2024. Este crecimiento es testimonio del compromiso de la empresa con la innovación y la mejora continua de sus servicios. La compañía, que históricamente ha estado asociada al desarrollo de plataformas de bajo código (low code), ha evolucionado hacia una solución integral que combina inteligencia artificial (IA), minería de procesos y automatización robótica (RPA).
### Innovación a Través de la Inteligencia Artificial
La incorporación de la inteligencia artificial en los procesos de automatización es uno de los pasos más significativos que está dando Appian. Según Víctor Ayllón, vicepresidente de Innovación de la compañía, el objetivo no es reemplazar a los humanos, sino potenciar sus capacidades. La empresa está desarrollando proyectos que utilizan IA generativa para modernizar aplicaciones antiguas, transformándolas en nuevas soluciones que se adaptan a las necesidades actuales del mercado.
Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa de las empresas, sino que también permite extraer conocimiento de grandes volúmenes de datos documentales. La IA actúa como un asistente que facilita la validación de información, dejando la última palabra en manos de los humanos. Este modelo de trabajo se traduce en una mayor seguridad y escalabilidad de los procesos, lo que es fundamental en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
La sede de Appian en Sevilla alberga dos equipos principales: uno enfocado en la ingeniería de producto y otro en el área de Solution Engineer, que proporciona soporte especializado a los clientes. Además, la compañía cuenta con un equipo de ciberseguridad que evalúa el impacto de la IA en los sistemas y asegura el cumplimiento de los estándares europeos en esta área. Este enfoque integral permite a Appian ofrecer un servicio de soporte 24/7 a nivel global, cubriendo todas las zonas horarias desde Sevilla y Estados Unidos.
### Crecimiento y Colaboración en el Ecosistema Tecnológico
Uno de los pilares del crecimiento de Appian en Sevilla es su red de partners internacionales, que incluye a empresas de renombre como Accenture, Deloitte, Capgemini y Minsait. A través de su programa de colaboración, Appian facilita a sus socios acceso preferente a recursos, incentivos financieros y asistencia personalizada, lo que acelera la adopción de sus herramientas en el mercado.
Ayllón también destaca la madurez del ecosistema tecnológico en Andalucía. La región ha emergido como un polo tecnológico legítimo, con parques tecnológicos en ciudades como Málaga y Sevilla, startups que han logrado venderse a grandes grupos y un talento en constante crecimiento. Esta evolución es crucial para atraer inversiones y fomentar la innovación en la región.
El directivo, que forma parte de Founders Andalucía, subraya la importancia de crear referentes y establecer puentes entre las universidades y las empresas. En este sentido, Appian está comprometida con la formación de talento joven, exigiendo un alto nivel de inglés a sus empleados, dado que la compañía opera a nivel global. Este requisito no solo abre puertas a oportunidades laborales en grandes empresas extranjeras, sino que también contribuye al desarrollo de un ecosistema empresarial más robusto en Andalucía.
La participación de Appian en ferias de empleo de la Universidad de Sevilla y en programas como Sputnik refuerza su compromiso con la nueva generación de automatización inteligente. La empresa no solo busca atraer talento, sino también contribuir al crecimiento del ecosistema tecnológico andaluz, fomentando la innovación y la colaboración entre diferentes actores del sector.
La visión de Ayllón es clara: la inteligencia artificial no es una moda pasajera, sino una herramienta fundamental que permite reinventar lo que ya existe. A medida que la tecnología avanza, las empresas deben adaptarse y evolucionar para mantenerse competitivas. En este contexto, la labor de Appian en Sevilla se presenta como un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar un ecosistema y generar un impacto positivo en la economía local y global.
